Connect with us

Especiales

CINCO RECOMENDACIONES PARA ATRAER Y RETENER EL TALENTO JOVEN EN UNA ORGANIZACIÓN

Avatar

Published

on

Encontrar y retener el talento de los ‘milenials’ o ‘centenials’, generaciones nacidas desde 1980 y desde el 2000, respectivamente, es un gran reto para las empresas que buscan su desarrollo y crecimiento de acuerdo con las necesidades del mercado. Por ello, Alejandra Rojas, directora de Empleabilidad de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), comparte cinco recomendaciones que ayudarán a las organizaciones a superar este desafío entre los más jóvenes:

Comunicar los valores empresariales. “Las nuevas generaciones buscan integrar una organización que tenga sus mismos valores, por eso es importante darlos a conocer. Se puede brindar esta información en redes sociales y ser activos para hacerse más cercanos”, aconseja Alejandra.

Diseñar una estrategia. Procurar mantener motivados a los colaboradores de una empresa ofrece la posibilidad de que tengan una línea de carrera, que sientan que el trabajo no es una rutina. Es importante plantear retos y generar confianza. “Que el talento joven sienta que su aporte es valioso en la empresa, así planteará nuevos proyectos. Si bien ellos no poseen muchos años de experiencia, tienen una visión nueva que puede aportar en los proyectos en los que están involucrados”, indica.

Actualizar los procesos de selección. Estos ya cambiaron, la pandemia obligó a migrar a lo virtual. Actualmente, hay softwares que evalúan los CV de acuerdo con la solicitud de la empresa. “Seleccionan a los finalistas, lo cual es más retador para los postulantes. Es recomendable no alargar mucho los procesos y hacerlos transparentes. Se debe dar un feedback al postulante sobre su desenvolvimiento”, sostiene la directora de Empleabilidad UTP.

Digitalizar la empresa. “Si una organización quiere ser competitiva, acorde con lo que pasa en el mercado, debe priorizar la tecnología dentro de los procesos, hacia afuera e internamente”, acota.

Garantizar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. “El talento joven busca que respeten la importancia de su vida personal, no como un favor, sino como una preocupación real por su espacio. El colaborador valora esto y le permite gestionar mejor su trabajo”, añade.

Finalmente, Alejandra Rojas destaca que atraer el talento joven no solo depende de un área de la organización, sino que debe formar parte de la cultura empresarial. “Si van a incluir talento joven, que los líderes de la empresa estén preparados para el acompañamiento que requieren. Si queremos potenciar, debemos tener líderes que sepan que las personas pueden aportar, al margen del cargo que tengan, y que guiarán a los nuevos talentos con sus habilidades”, culmina.

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]