Ciencia y Tecnología
¿Qué vieron los peruanos durante el 2021? – Agencia de Noticias Órbita
A pocas semanas del comienzo del 2022, YouTube comparte los videos más vistos durante este último año en Perú. En la preferencia de los peruanos, destacaron los contenidos relacionados con el gaming, comedia, vlogs, fútbol y educación; mientras que el género urbano y el trap fueron dos de las temáticas más importantes dentro del gusto musical local.
De acuerdo a la lista anual, los contenidos de habla hispana tuvieron un lugar central en la plataforma y dominaron las listas de videos y creadores en YouTube Perú, y esto se debió a la adaptación a un nuevo contexto que modificó el interés de las personas y generó cambios tanto en lo que se vió en la plataforma como en los temas que se produjeron y en donde la generación Z adquirió un mayor protagonismo como creadores de contenido
“Durante el último año, de acuerdo a un estudio realizado por TalkShoppe, el 56% de las personas encuestadas en Perú vieron en YouTube contenido único que no encontraron en otra plataforma. Esto muestra la relevancia de YouTube, que en gran parte se debe a la diversidad de creadores que encuentran aquí un espacio para expresar su voz única y generar contenido relevante para su audiencia”, comentó Karla Agis, Gerente de Cultura y Tendencias para Latinoamérica. “Los contenidos y creadores que se destacaron este año, nos mostraron una nueva forma de compartir experiencias a través del video, destacando eventos que marcaron y unieron de forma remota a muchas personas, como la Copa América. Asimismo, la música, el gaming y el entretenimiento continuaron ocupando un rol central en la plataforma”, concluyó Agis.
Dicho estudio, que fue presentado por YouTube hace unas semanas, indica además que el 67% de las personas encuestadas en Perú declararon que YouTube les ofrece contenidos de alto valor. Además, durante 2021 hubo un aumento del 35% del número de creadores locales que superaron los 100 mil suscriptores, esto se traduce en más de 1,600 canales peruanos.
A continuación, YouTube presenta las listas con los principales videos de 2021 en Perú:
Top 10 – Videos Populares
El gaming y la comedia llegaron a las primeras posiciones de los videos populares en el país con el evento final del torneo mundial de Free Fire y las bromas de un creador a sus seguidores en Omegle. Por otra parte, la fiebre de la serie coreana “El juego del calamar” generó expectativa en los peruanos que hicieron tendencia el detrás de cámara, mientras el desempeño de Gianluca Lapadula en el partido Perú-Ecuador motivó a los usuarios a buscar el video con sus mejores goles.
- FREE FIRE WORLD SERIES 2021 – FINALES 🏆🔥 | Garena Free Fire – Free Fire Latam
- YO NO SOY FERNANFLOO !! – Omegle – Fernanfloo
- Milena Warthon convenció con su pop andino a los cuatro entrenadores – La Voz Perú – La Voz Perú
- Luz de Luna: Luz tuvo su primera presentación musical (Capítulo 14) – América Televisión – Novelas
- NO ENCUENTRO A KIMA 😱 BROMA PESADA A MI ESPOSO #CumpleelretoKIM5 | Kimberly Loaiza – Kimberly Loaiza
- El juego del calamar | Detrás De Cámaras | Netflix – Netflix Latinoamérica
- MIKE se GASTA TODO EL DIAMANTITO de RAPTOR 😱💎 ANIMACIÓN de MINECRAFT – Mikecrack
- GIANLUCA LAPADULA vs. Ecuador: sus mejores jugadas del triunfo en Quito | Clasificatorias Qatar 2022 – MovistarDeportesPerú
- Tus órganos cuando estás embarazada | Casi Creativo – Fred Lammie
- Eliminatorias Sudamericanas | Perú 2-0 Chile | Fecha 11 – CONMEBOL
Top 10 – Videos Musicales
Los géneros urbanos como el trap y el reggaetón interpretado por artistas hispanos dominaron el top 10 de los videos musicales más vistos durante 2021 en YouTube Perú. Karol G lidera el listado y tiene posicionado dos temas que fueron populares entre los peruanos, seguido por Sebastián Yatra y Raw Alejandro.
- KAROL G, Mariah Angeliq – EL MAKINON (Official Video)
- Sebastián Yatra, Myke Towers – Pareja del Año (Official Video)
- Rauw Alejandro – Todo de Ti (Video Oficial)
- J. Balvin, Maria Becerra – Qué Más Pues? (Official Video)
- BAD BUNNY x ROSALÍA – LA NOCHE DE ANOCHE (Video Oficial)
- Natti Natasha x Becky G – Ram Pam Pam [Official Video]
- Bad Bunny – Yonaguni (Video Oficial)
- TINI, Maria Becerra – Miénteme (Official Video)
- KAROL G, Anuel AA, J. Balvin – LOCATION (Official Video)
- Rusherking, Tiago PZK, KHEA, LIT Killah, Duki, Maria Becerra – ADEMAS DE MI REMIX (Official Video)
Top 10 – Creadores Populares
La comunidad del gaming se destaca en este ranking donde se pueden encontrar creadores que comparten contenidos relacionados a Minecraft y Roblox, entre otros videojuegos. También se pueden encontrar a quienes realizan vlogs y desafíos, entre sus contenidos más destacados. En este listado, junto con creadores de Argentina, España y México, destaca en el tercer puesto (y por segundo año consecutivo) el peruano Golemcito Games, que comparte sus divertidas aventuras y reseñas sobre lo último de Garena Free Fire.
- Mikecrack
- invictor
- Golemcito Games
- Acenix
- ElTrollino
- Fernanfloo
- Kimberly Loaiza
- RaptorGamer
- MissaSinfonia
- Timba Vk
Top 10 – Creadores Revelación
Los usuarios del Perú siguieron de cerca a nuevos creadores de habla hispana que vienen generando contenido relacionado mayormente al gaming, videos reacción y vlogs. Un caso especial es el canal de Rodolfo Ruben Barone, un abuelito argentino que lee cuentos y que fue muy seguido en el país. En cuanto a la presencia local, los peruanos Shuls (puesto 3) y Paolexus (puesto 8) hicieron tendencia con sus contenidos relacionados a Free Fire.
- MrDs4
- Bobicraft
- Shuls
- Rodolfo Ruben Barone
- WinnerMax
- Cesar Pantoja
- Spreen
- Paolexuz
- KreckGamer
- CORVII FF
Top 10 – Creadores de Shorts
Magia, vlogs, humor e historias son algunos de los contenidos por los que se destacan los creadores que integran este ranking. Pero también, los peruanos estuvieron muy atentos a las publicaciones del Dr. Federico Baena Q, un dentista mexicano que crea sus videos para desmitificar y resolver todas las dudas que podamos tener sobre los dientes.
- Palomares Magic
- Leslie Mckenzzie
- Inmagic
- Danny Fitt
- Luis Méndez
- Chingu amiga
- RB playing
- Terbuz
- Gelo
- Dr. Federico Baena Q
YouTube Shorts es una nueva experiencia para mirar y crear videos de hasta 60 segundos en la plataforma utilizando sólo el teléfono celular que, en marzo de 2021, superó las 6.500 millones visualizaciones diarias. Lanzada en Perú en julio de 2021, ofrece herramientas de creación y edición que incluyen: una cámara de varios segmentos para unir clips de video, la capacidad de grabar con música, controlar la configuración de velocidad y mucho más. Para conocer más información sobre cómo crear contenido en Shorts, no te pierdas este video. |
Para conocer algunas de las listas de videos más populares en YouTube a nivel global durante 2021, ingresa en youtube.com/trends que estará disponible a partir de las 13 hs (hora de Perú).
Actualidad
Las fake news y su impacto en la democracia
La propagación de noticias falsas representa un desafío para las democracias modernas, ya que generan desconfianza en la población y debilitan las instituciones.
Las fake news, construidas a partir de hechos tergiversados, afectan gravemente a las democracias al deteriorar la confianza en las instituciones públicas y fomentar la apatía ciudadana. En Perú, el 75% de la población desconfía de instituciones clave como el Congreso y los partidos políticos, según el INEI. Este ambiente de desconfianza limita la participación activa de los ciudadanos en procesos democráticos esenciales.
Al respecto, Miguel Antezana, MBA por la Universidad Politécnica de Madrid y experto en comunicación, explicó que: «una ‘fake news’ parte de un hecho que puede ser real y lo distorsiona, muchas veces apelando al impacto emocional de las personas para que estas la compartan debido a su indignación”.
Para mitigar el problema de las fake news, Antezana enfatiza la importancia de verificar fuentes oficiales y evitar compartir información sin confirmarla. Estas noticias se distinguen por las «tres F»: fuente, basada en el anonimato o fuentes no identificadas; formato, con audios alarmistas, imágenes descontextualizadas o contenidos que imitan medios formales; y fondo, diseñado para manipular emocionalmente e impulsar su rápida difusión.
“Para evitar ser engañados, primero evaluemos el impacto de la noticia para ver si no resulta inverosímil; luego debemos revisar si la fuente de dicha noticia resulta confiable», destacó el experto.
Fuente: InfoActiva
Actualidad
LA INNOVACIÓN REDEFINE EL SECTOR INMOBILIARIO EN PERÚ: MADRID INMOBILIARIA LIDERA EL CAMBIO
La innovación en el sector inmobiliario ya no es opcional, se está convirtiendo en una necesidad estratégica. En un mercado cada vez más dinámico, las empresas del sector apuestan por transformarse para atender las demandas de un público que busca sostenibilidad, eficiencia y calidad de vida. En este contexto, Madrid Inmobiliaria se posiciona como uno de los principales referentes en el país al implementar iniciativas que impactan en la forma de concebir y desarrollar proyectos habitacionales, creando más hogares felices.
Una de las áreas donde se percibe este cambio es el proceso de la transformación digital. Madrid Inmobiliaria ha desarrollado soluciones como Plataforma MI y Plan GO, herramientas digitales que permiten centralizar la gestión de proyectos y monitorear hitos claves de manera eficiente. Además, un sistema de información geolocalizada (GIS) que optimiza la evaluación de terrenos, integrando datos urbanos y normativas para garantizar proyectos sostenibles.
Gracias al desarrollo de la Plataforma MI, Madrid Inmobiliaria recibió un reconocimiento por parte del CONCYTEC en el marco de la «Ley N° 30309 – Ley que promueve la Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación Tecnológica (I+D+i)». Este proyecto representa una innovación significativa en el sector inmobiliario al introducir una plataforma especializada que aborda de manera integral las necesidades específicas de este campo. A través de diversos módulos, la plataforma no solo gestiona eficientemente los proyectos, sino que también optimiza aspectos comerciales y de marketing clave, impulsando la transformación tecnológica del sector al centralizar herramientas de manera accesible y priorizando la experiencia del usuario.
Este enfoque de innovación y transformación digital| no solo agilizan procesos, sino que también mejoran la capacidad de respuesta ante un mercado en constante evolución.
Innovación colaborativa
La innovación no es solo un esfuerzo interno. La colaboración entre empresas, academia, startups y el Estado se ha convertido en un factor clave para enfrentar los desafíos comunes del sector inmobiliario. Un ejemplo destacado es el Inmovation Summit, el primer evento organizado por y para inmobiliarias, que busca crear un ecosistema donde compartir experiencias y mejores prácticas sea el motor del progreso.
Este evento sentó un precedente en el sector, reuniendo a destacadas marcas inmobiliarias, startups, bancos y universidades con un objetivo común: impulsar la innovación y la sostenibilidad para fortalecer la competitividad del sector. Pero construir un ecosistema innovador no solo se trata de reunir actores clave, sino también de desarrollar una cultura organizacional que fomente la creatividad y el aprendizaje continuo.
César Madrid, CEO de Madrid Inmobiliaria, enfatizó: “La innovación no es un fin, sino un proceso continuo que abarca desde la transformación digital hasta el fortalecimiento de una cultura organizacional basada en la creatividad y el aprendizaje. A través de iniciativas como MadridLab y jornadas internas de innovación, la empresa fomenta un entorno que coloca a las personas y sus necesidades en el centro del desarrollo”.
Sin embargo, en un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental, la innovación no puede desligarse de la sostenibilidad. Madrid Inmobiliaria trabaja en el desarrollo de proyectos que priorizan el uso eficiente de recursos y el respeto por el entorno, basándose en estándares internacionales como la certificación de innovación ISO 56001 y alineándose con principios de sostenibilidad inspirados en la ISO 14001, relacionados con la gestión ambiental y la huella de carbono compensada. Estas acciones buscan ofrecer soluciones habitacionales que no solo beneficien a las familias, sino que también generen un impacto positivo en el medio ambiente y las comunidades donde se implementan.
Mirada hacia el futuro
El sector inmobiliario peruano enfrenta retos significativos, desde la adaptación a nuevas tecnologías hasta la necesidad de construir viviendas sostenibles y accesibles. Sin embargo, las acciones emprendidas por empresas como Madrid Inmobiliaria demuestran que la innovación puede ser la clave para transformar estos desafíos en oportunidades.
Este enfoque colaborativo y orientado al futuro es un ejemplo de cómo la industria puede evolucionar para no solo responder a las necesidades actuales, sino también anticiparse a las demandas de las generaciones venideras.
-
Especiales3 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología3 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP