Noticias
Refuerzan liderazgo en sostenibilidad pesquera durante la 10.ª Conferencia “Nuestro Océano” en Corea del Sur

En representación del Gobierno del Perú, el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, participó como jefe de la delegación nacional en la 10.ª Conferencia “Nuestro Océano”, el principal foro mundial sobre conservación y sostenibilidad de los océanos, realizado en la ciudad de Busan, Corea del Sur.
Bajo el lema “Nuestro Océano, Nuestra Acción”, la conferencia reunió a líderes globales, ministros, científicos y representantes del sector privado para presentar compromisos concretos en torno a la protección del mar y la promoción de una economía azul sostenible. En esta décima edición, el eje transversal fue el concepto de “Océanos Digitales”, que impulsa el uso de tecnologías emergentes como catalizador de soluciones para la pesca sostenible, la transparencia y la gobernanza marina.
“No se puede proteger lo que no se ve. Apostamos por la tecnología para defender nuestros recursos y fortalecer la sostenibilidad del sector”, afirmó Barrientos ante representantes de más de 50 países.
En el marco del evento, el viceministro también participó en el foro especializado “Tendencias y requisitos políticos para las tecnologías emergentes en la gestión pesquera”, organizado por el Ministerio de Océanos y Pesquerías de Corea y la organización internacional Global Fishing Watch.
Durante su intervención, el viceministro Barrientos expuso los esfuerzos del Perú para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) a través de tecnologías como el monitoreo satelital de embarcaciones (VMS) y la vigilancia electrónica. Informó que más de 1,200 embarcaciones industriales que operan en aguas peruanas son actualmente supervisadas mediante sistemas de rastreo, lo que ha permitido superar las 73,000 inspecciones en 2024, marcando un récord histórico de fiscalización.
Posteriormente, el viceministro sostuvo una reunión bilateral con Tony Long, CEO de Global Fishing Watch, en la que dialogaron sobre el fortalecimiento de la colaboración entre el Estado peruano y esta organización internacional en materia de monitoreo y vigilancia pesquera. Asimismo, exploraron nuevas oportunidades de cooperación y abordaron el interés del Perú en integrarse a la Alianza de Acción contra la Pesca INDNR (INDNR-AA), una coalición global que impulsa la transparencia y la trazabilidad en las actividades pesqueras.
Perú apuesta por una economía azul circular y sostenible
Además de destacar el fortalecimiento del control pesquero, el viceministro presentó los avances del país en la construcción de una economía circular en el sector pesquero y acuícola, mediante la implementación de una hoja de ruta nacional orientada a valorizar los residuos hidrobiológicos y reducir las pérdidas en toda la cadena productiva.
Este enfoque busca no solo optimizar el aprovechamiento de los recursos marinos, sino también posicionar al Perú como un país que combina crecimiento económico con sostenibilidad ambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La participación del Perú en la Conferencia “Nuestro Océano”, que desde 2014 ha generado más de 2,600 compromisos internacionales por más de 140 mil millones de dólares, reafirma su liderazgo como una de las principales naciones pesqueras del mundo, comprometida con la protección de los ecosistemas marinos y con la construcción de una gobernanza oceánica más justa, inclusiva y eficaz.
Noticias
Inicia la Semana de la MYPE con entrenamiento en herramientas digitales para emprendedores

Más de 120 micro y pequeñas empresas participaron en sesiones prácticas sobre inteligencia artificial, tiendas virtuales y redes sociales.
Como parte del inicio de las actividades por la Semana de la MYPE, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) realizó la sexta edición de la Sesión de Entrenamiento Digital (SED MYPE), donde más de 120 emprendedores participaron de forma presencial en sesiones prácticas para fortalecer sus capacidades digitales y comerciales.
El evento, organizado por el Programa Nacional Tu Empresa, tiene como objetivo reducir las brechas tecnológicas de las MYPE mediante el uso directo de herramientas como inteligencia artificial, comercio electrónico y gestión de redes sociales. La metodología aplicada busca una transferencia inmediata de conocimientos mediante asesoría personalizada, acceso a plataformas digitales y ejercicios en tiempo real.
Durante la inauguración, el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, destacó que estas sesiones permiten a los emprendedores integrar herramientas digitales directamente en sus procesos:
“Las MYPE tienen SED de crecer, SED de impulsar sus ventas, SED de llegar más lejos. Y desde PRODUCE, también tenemos SED de ayudarlas, de acompañarlas con herramientas reales para que ese crecimiento se traduzca en empleo y competitividad. Este evento no es solo una capacitación, es una sesión práctica para transformar su forma de vender y conectar con el mercado”, señaló.
Durante el evento, aliados estratégicos como Mercado Libre anunciaron a las MYPE un 80% de descuento en comisión de ventas a las MYPE promovidas por PRODUCE; Meta ofreció un curso en línea especializado para las MYPE; TikTok realizó el lanzamiento de la iniciativa “Emprende TikTok” -cursos virtuales en vivo y financiamiento para las MYPE-; e IAB Perú, organizador del CyberWow, anunció que ampliará a 500 el número de MYPE participantes en las ediciones de julio y noviembre.
Con esta actividad, PRODUCE dio inicio a una intensa agenda nacional por la Semana de la MYPE, que incluye ferias, capacitaciones, ruedas de negocios y eventos descentralizados en Madre de Dios, Lambayeque, La Libertad e Ica. El punto central será la Expo VRAEM – Lima 2025, feria comercial que se realizará del 15 al 18 de mayo en el Parque de la Exposición, con más de 70 MYPE provenientes de la zona VRAEM y del interior del país.
DATO: Hasta la fecha, SED MYPE ha beneficiado a más de 400 MYPE, con un 72 % de participantes mujeres líderes de negocio, en regiones como Junín, Pasco, Cajamarca, Amazonas, entre otras.
Noticias
Impulsan el desarrollo productivo para fortalecer la economía y generar empleo en el país

- La presidenta de la República, Dina Boluarte, junto al ministro de la Producción, Sergio González, destacó este lunes los avances sostenidos del sector manufactura, en particular del subsector pesquero, que creció 129 % en los últimos doce meses.
“El crecimiento del sector pesquero no ha sido casual. Ha sido posible por decisiones oportunas, como la adecuada administración de las temporadas de pesca y el respaldo de información científica del IMARPE, que garantizan una pesca sostenible”, resaltó el ministro de la Producción, Sergio González, durante una presentación en Palacio de Gobierno.
Asimismo, precisó que actualmente tenemos en vigencia la primera temporada de pesca de anchoveta 2025, con una cuota autorizada de 3 millones de toneladas en la zona norte-centro, de las cuales ya se han desembarcado 1.1 millones de toneladas.
Por su parte, la presidenta de la República, Dina Boluarte, sostuvo que es el momento de unir fuerzas por un crecimiento económico que llegue a cada región y beneficie a todos los peruanos. “Convoco a empresarios, trabajadores, jóvenes y autoridades a ponerle amor a lo que hacemos. Cuando el Perú se une, nada nos detiene. Unidos ganamos todos”, afirmó.
González Guerrero sostuvo que el éxito de la pesca responsable y sostenible no sería posible sin el respaldo de la ciencia y la tecnología. Durante su intervención, el titular de PRODUCE anunció una histórica inversión de S/ 700 millones para la construcción de una nueva embarcación científica del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), la primera en más de cinco décadas, cuyo expediente técnico ya está en desarrollo y cuya entrega está prevista para 2026. Después de 50 años, se ha decidido construir una nueva embarcación científica para el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), con una inversión total de S/ 700 millones. Actualmente, está en fase de expediente técnico y estará lista en 2026.
En el ámbito industrial, el ministro destacó que, se continúa impulsando la inversión privada bajo reglas claras. En ese marco, en los últimos doce meses se aprobaron más de 300 instrumentos de gestión ambiental presentados por inversionistas, viabilizando proyectos industriales y de comercio interno que representan una inversión potencial de más de S/ 52 000 millones, con un impacto directo en empleo, producción y desarrollo territorial. Entre ellos resalta el megaproyecto Horizonte de Verano, que se desarrollará en Arequipa y se centrará en la producción de hidrógeno verde para la obtención de amoniaco, un componente esencial en la industria química y energética.
También destaco la ejecución de proyectos de inversión pública en la tipología de Mercados de Abastos con una cartera de más de S/200 millones de soles, el cual no solo dinamiza la economía local y fomenta la promoción de la diversidad de las cadenas productivas; sino también, promueve la identidad y el turismo. Dichos proyectos contemplan zonas de frío, estacionamientos, gestión de residuos sólidos y estructuras organizadas, logrando impactar en las economías regionales.
Finalmente, el titular de la cartera enfatizó los esfuerzos del Gobierno en las compras públicas, el cual a la fecha viene generando más de 84,000 empleos a nivel nacional gracias a la inversión de más de S/ 471 millones de soles en la adquisición de Bienes Manufacturados Especializados (BME), beneficiando a más de 3,000 micro y pequeñas empresas (MYPE), dinamizando así la economía local.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP