Especiales
Reseña concierto de REVOLVER en Gran Canaria

Ayer tuve el privilegio, una vez más, de asistir a un concierto de REVOLVER en Las Palmas de Gran Canaria. Escribo estas letras de la mas absoluta admiración hacia Carlos Goñi. Sí, ese que ha escrito letras que llevamos grabadas en nuestras mentes y que el público se encargó de cantárselas a la cara al propio artista.
Lleno en el Auditorio Alfredo Kraus, pese a estar a menos de veinte pasos del Festival de las músicas y las artes WOMAD. Y es que, solo artistas con el reconocimiento de Goñi, ponen el cartel de no hay entradas en todas sus presentaciones. Este revolver, dónde apunta, no falla. Y, después de más de dos horas de concierto, los que lo conocemos, sabemos que lo vamos a disfrutar. Y los que nos dedicamos a la industria musical, pudimos asistir a un espectáculo diseñado al milímetro; dejando que las improvisaciones del cantante madrileño, hicieran subir el nivel emocional de los espectadores. La forma de desnudarse en las letras de las canciones las supera con sus comentarios íntimos entre las mismas. Es uno de los cantantes que más envidio, de verdad. El uso de las palabras correctas en frases contundentes está la altura de cualquier literato. Para mí, un maestro.
Recuerdo su primer “hit” (que así se llamaban en la época): “Si es tan solo amor”. Lo escuché nacer allá por el año 1992. Ya empezaba a decaer el efecto “movida madrileña” y el público empezaba a demandar algo más de calidad, tanto musical como artística. Los lectores que me siguen y que saben que dirigí un musical sobre esta época de nuestro rock en España, entienden que yo siempre he defendido la idea de la poca exigencia que había en aquellos años de transgresión y libertinaje. Pocos, como Los Secretos, pudieron sucumbir con su rock elegante a la vorágine de desenfreno y rock facilón. Goñi abanderó una nueva legión de autores que rompían el molde con un rock cuidado en la elaboración e impecable en la ejecución. Anoche pude disfrutar esa canción con Carlos a la voz principal y más de 1.500 personas haciendo unos coros que lograron emocionar, también, al cantante.
De verdad que se vivieron momentos mágicos de sintonía. Por un lado, las canciones que el público cantó haciéndolas suyas y, por otro, escuchando las impresiones que el artista contaba desde su micrófono. De hecho, él, a su fiel público, les valoró sus aplausos, pero mucho más sus silencios cada vez que les quería contar una anécdota, una experiencia o una de sus tantas enseñanzas sobre la vida. Vamos, esas cosas que lleva haciendo desde aquel año 92 del que ya han pasado 30 y homenajea en su nuevo disco “Adictos a la euforia”.
8 canciones nuevas y una versión del “Johnny and Mary” de Robert Palmer es la nueva propuesta que nos lanza este año. Creo que focalizo en la canción “Al infierno sin papeles” el recorrido por estas canciones. Nadie como él para cantarle a la indignación y a la desesperación al poner en el papel de protagonista a todos los que la vida ha llevado a ser unos perdedores sin esperanza.
El concierto, de más de dos horas, se me pasó en un “plis”. Ya lo avisó desde el principio: “avisen por móvil a sus casas que vamos a tardar en salir de aquí”. Lo cumplió. 17 canciones, algunas de ellas brillantemente alargadas para darle al público un valor que se supo ganar. Goñi emociona y la conexión con sus fieles es el complemento perfecto para pasar una noche inolvidable. Arrancó presentando el nuevo disco con la canción “El anillo de boda”. El primer subidón llegó al escuchar a todo el teatro cantar “Tu noche y la mía”. Sí el público respetó con silencio los comentarios del autor, él les correspondió dejándoles cantar lo que, para muchos, será una de las canciones de su vida. En ese momento todos, toditos, supimos que íbamos a vivir una gran noche. Momentazo, será porque es mi canción, en “Si es tan solo amor” en el que el respetable, con sus voces; echaron un poco más de fuego a la hoguera para “quemarnos” todos juntos. Una grata sorpresa es ver al público en pie, cantando y bailando “San Pedro”. Nos prometió el mar y acabamos todos bañándonos en él.
Tras un recorrido a sus canciones acompañado por una banda bien medida, pasamos un rato más, en acústico. Dos canciones. Él y su guitarra, solos frente a un auditorio viviendo momentos íntimos. Está claro que al que es bueno, los adornos no le hacen falta. Brillante. Así, con la banda de nuevo en escena repartieron alguna canción hasta el final. Y quisiera decir que el “bis”, esas tres canciones que hicieron al volver de camerinos ante un público que se lo solicitó al ritmo de nuestro “pio-pio”, es de los más impactantes que he visto en mucho tiempo. El auditorio en píe los veinte minutos que duró. Empezaron con un contundente rocanrol que me motivó siempre: “Ese viejo rock’n’roll”, la versión de la canción de Bob Seger; para acabar con dos canciones icónicas en el repertorio. “El roce de tu piel”, puso al público de pie, que ya no se volvió a sentar. Y “El dorado”, con el que aprovechó para presentar a la banda Manuel Bagües (bajo), Miguel Giner (batería) y David Samaniego (piano); fue el éxtasis final. Terminamos todos en un subidón de una versión en directo que no queríamos que terminara nunca. Que felices estamos cuando somos parte de un delirio colectivo. Y ahí me vi, como ya intuía, en una sesión de hechizo colectivo. Gracias a Calos Goñi y su banda por compartir su corazón con nosotros y lograr que estuvimos más de dos horas latiendo juntos
Especiales
Nicolás Maduro y el «tren de Aragua»

Por: José Antonio Torres Iriarte.
Nicolás Maduro fue formado políticamente en la Habana, siendo un operador político de Cuba. Hugo Chávez lo designó Ministro de Relaciones Exteriores, convencido de su lealtad, considerando siempre que eventualmente podría sucederlo en el gobierno, más aún cuando el estado de salud del jefe de Estado se agravó. Hugo Chávez no formuló los fundamentos del llamado «socialismo del siglo XXI», el autor intelectual de un proyecto político supuestamente democrático fue Fidel Castro. Se trataba de deponer las armas como forma de acción política, compitiendo electoralmente para la toma del poder en toda América Latina; a la vez se prescindía de conceptos como la dictadura del proletariado, la lucha de clases o la necesidad de pertenecer a una Internacional dominada por una potencia, como lo fue en su momento la URSS.
Cuba en los años noventa necesitaba sobrevivir al llamado «período especial», luego de la caída del Muro de Berlín. La economía soviética estaba virtualmente quebrada, cuando en 1991 se disuelve la URSS, formándose nuevos Estados soberanos, que convocaron a elecciones libres e impulsaron economías de mercado. Cuba con una economía poco productiva e ineficiente, encontró en Hugo Chávez al líder generoso, admirador de Fidel Castro, que estaba dispuesto a solventar parte del presupuesto de una «revolución decadente». Se idearon las más novedosas formas de cooperación entre ambos países bajo la denominación de «misiones». Con el paso del tiempo y especialmente a partir del 2002, Cuba fue cobrando cada vez más influencia en los institutos armados y las fuerzas de seguridad de Venezuela. En un escenario internacional marcado por el precio récord de los hidrocarburos; Hugo Chávez multiplicó el gasto público, con políticas de subsidio ilimitado, generando en la población euforia en medio de una «falaz prosperidad».
Hace más de 10 años que falleció Hugo Chávez. Nicolás Maduro con asesoramiento y protección de la inteligencia cubana, con apoyo financiero de la República Popular China y con presencia iraní en territorio venezolano se mantiene en el poder. El tirano Maduro no está dispuesto a entregar el poder, siendo claro que los millones de venezolanos migrantes envían remesas por cantidades significativas a sus familiares residentes en Venezuela, con las que pueden atender necesidades básicas. Desde el 2017, con la formación del «Grupo de Lima» y ante la grave crisis humanitaria, varios países de la región decidieron acoger a millones de ciudadanos venezolanos, que huían de la crisis y la represión.
En enero 2019 parecía inminente el fin del gobierno de Nicolás Maduro, en ese entonces Juan Guaido había sido reconocido por los Estados Unidos, la Unión Europea en su conjunto, Japón y un número importante de gobiernos de América Latina. La dictadura no llegó a su fin. Fomentar la migración forma parte de la estrategia cubana a lo largo del tiempo. La dictadura venezolana pareciera que necesita que alrededor de un tercio de su población resida en el exterior. Cuba y Venezuela comparten formas de hacer política; para manipular y engañar a sus pueblos. El «tren de Aragua» surgió durante los primeros años del chavismo, siendo reprimido en un primer momento, para convertirse luego en un aliado del gobierno. Si la llamada «revolución bolivariana» se propuso redimir al pueblo, formando a una nueva generación de jóvenes seguidores de un proyecto revolucionario, lo cierto es que la existencia del «tren de Aragua» muestra el fracaso del chavismo en la implementación de las políticas educativas sugeridas por los ideólogos de la revolución cubana. Si poner fin al «pandillaje» es prioridad para el gobierno de Bukele, por el contrario desde la llegada al poder de Hugo Chávez, se multiplicó la criminalidad en todo el país.
Nicolás Maduro habla de la reducción de las tasas de homicidios y otros delitos, lo que está sucediendo es que millares de integrantes del «tren de Aragua» han migrado al exterior con la complacencia de Nicolás Maduro. Más aún pareciera que emulando la estrategia cubana, se está reduciendo la población carcelaria en Venezuela. No olvidemos que Cuba en los años ochenta virtualmente expulsó a millares de delincuentes hacía las costas de la Florida; mientras que Fidel Castro pronunciaba discursos antimperialistas en la Habana. Por otro lado, Nicolás Maduro exige trato digno a sus connacionales, no asumiendo ninguna responsabilidad en haber generado la virtual quiebra de la industria de hidrocarburos en manos del Estado, desde que el gobierno de Carlos Andrés Pérez nacionalizara la industria del petróleo en 1974. La victimización, la mentira, la demagogia, el dispendio, la emisión inorgánica de dinero, las masivas expropiaciones fueron dinamitando la economía venezolana. Hoy la dictadura no cede, el órgano electoral (controlado por el gobierno) hace poco ha anulado las elecciones primarias organizadas por la oposición, que fueron ganadas ampliamente por María Corina Machado. Nicolás Maduro protege a los disidentes de la FAFC, es aliado del E.L.N. que hace poco secuestró a los padres de un jugador de la selección de Colombia. Nicolás Maduro actualmente se vale del buen desempeño de la selección venezolana en las Eliminatorias al Mundial de Fútbol 2026, para agraviar al Perú.
La oposición venezolana debe mantenerse unida y respaldar a la señora Machado. Por otro lado en el Perú el «tren de Aragua» desafía a la Policía, desatando una ola de violencia inusitada en Lima y las principales ciudades del país. El ámbito de la economía informal es el espacio que han elegido para perpetrar sus acciones delictivas, siendo sus víctimas sobre todo los trabajadores informales y las micro y pequeñas empresas. Las zonas de Lima Norte, Sur y Este, en las que viven y trabajan decenas de miles de emprendedores son las más afectadas. El «tren de Aragua» más allá del accionar delictivo propiamente dicho, se ha convertido en una organización criminal que viene desestabilizando Ecuador, Perú y Chile sobre todo. Nicolás Maduro es requerido por la Corte Penal Internacional, mientras que las autoridades norteamericanas ofrecen significativas recompensas por su captura. El «tren de Aragua» es un instrumento al servicio de la dictadura de Maduro, por ello el gobierno de Venezuela no tiene el menor interés en cooperar con los servicios de inteligencia y los cuerpos de seguridad de Ecuador, Perú y Chile especialmente. No seamos ingenuos estamos ante organizaciones transnacionales del crimen organizado.
Especiales
Mi opinión de la semana en FINDE NIUS (año 3 – finde 96)

Mi opinión sobre las noticias de la semana FINDENIUS (Año 3, Finde 96 – 3/12/2023) – Hablo de: La muerte de Concha Velasco, la multa a una sala de cine, la «independencia» de León y mi recomendación del XMAS MARKET en Las Palmas de Gran Canaria
Source link
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental