Connect with us

Actualidad

-#RespetaalCM: Lo que callan los community managers

Webmaster

Published

on


Si te decimos que pienses en un community manager (CM), es probable que recuerdes esta imagen:

Alguna vez compartiste este meme

Un  meme, sin embargo, no puede explicarlo todo en la vida ,bueno a veces sí para qué vamos a mentir. Estos profesionales son los encargados de administrar las redes sociales de una empresa. Asimismo, una de sus labores más importantes es ‘aterrizar’ la estrategia de comunicación en publicaciones que reflejen la identidad y valores de la marca.

Por eso, es importante que un CM sea un capo en publicidad,  perooooooo también es necesario que tenga inteligencia emocional.  «Ah ¿qué es eso Útero? Habla bien».  Simple amigui: es la capacidad de percibir, comprender, expresar y gestionar las emociones ,es decir, no ser una persona tóxica como tu ex.

Wannabe Community

«Tienes que ponerte en los zapatos del otro, ser empático. Y no tomar un mensaje crítico o agresivo de manera personal», dice Isabella Holguín, CM de Yachay. A ella le gusta su chamba porque le permite ayudar a las personas. «Me gustan que se sientan comprendidas», dijo en conversación con Trans – Espacios Digitales.

Con ella coincide David Navarro, quien ha manejado las redes digitales de diferentes organizaciones como la Universidad ESAN, el estudio de abogados Torres y Torres y la propia Yachay. O sea, tiene experiencia pues, no es cualquier pulpín. «También es importante el autocontrol. Y una herramienta que puede ayudarte mucho, especialmente cuando te inicias como community, es el plan de gestión de crisis», explicó.

En otras palabras, ser CM es un chambón, sobre todo ahora que la pandemia ha sacado lo peor de nosotros como Keiko en las elecciones. De hecho, más de la mitad de los limeños tiene problemas para dormir y en el mundo la situación no es la más idónea: unos investigadores franceses, tras un meganálisis, detectaron que el 24% de las personas han padecido o padecen insomnio; el 15%, de ansiedad.

Pensemos que en la antigua normalidad (sí, cuando éramos felices y no lo sabíamos), la tensión en redes sociales era usual. Ahora imaginemos esa misma tensión en tiempos pandémicos… palta ¿no?

Lo que callan los community

Los mismos CM no son inmunes al agotamiento físico y mental  ni que fueran Los Avengers. «Si estás conectado siete días a la semana vas a estresarte. Por eso  recomiendo uno o dos días de desintoxicación, de desconexión total de la redes sociales», comentó David que dejó de ser ‘runner’ y optó por los ejercicios dentro de casa.

«Lo que más me sirve es moverme, estirarme. También hago ejercicios de relajación», reveló, por su parte, Isabella.  Claro, como los que hacía Miyagi con ‘Daniel San’ en Karate Kid. «No puedo dejarme saturar porque lo que el público va a ver, y lo que queda grabado, es mi reacción», agrega la CM de Yachay. Traducción: no puedo ponerme como ‘Cuevita’ cuando lo ‘ampayan’ borracho.

Mantener esa claridad mental es importante para construir la confianza entre la marca y sus clientes. Por esta razón, los CM se comunican de manera asertiva, con un lenguaje que refleja los valores de la empresa, y con los cuales sus seguidores se identifican. Mira, por ,ejemplo, este ‘turn down’ del CM de Aerolíneas Argentinas a este mensaje discriminador y machirulo:

 

El community es tu amigo, trátalo bonito oe

Además de ser los voceros en el mundo digital, los CM establecen una relación con los usuarios. Una conexión que puede estar cargada de buen humor, una característica valiosa en el  problemático contexto que vivimos. Pensemos, por ejemplo, en el CM de Netflix sí nosotros también somos sus fans. Sus publicaciones sacan más de una sonrisa y a veces hasta carcajadas.

Por eso, la próxima vez que quieras descargar tu frustración con un CM, respira y cuenta 1,2,3…. Aunque no lo veas, al otro lado de la pantalla hay una persona que, como tú, también la tiene difícil. Una persona que, con mucho cariño, prepara un meme con este:

 

TRANS — ESPACIOS DIGITALES LLEGÓ GRACIAS A YACHAY

logo

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_CO/sdk.js#xfbml=1&version=v2.7&appId=287384147945507»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]