Connect with us

Ciencia y Tecnología

Sacrificar márgenes antes que calidad o tamaño – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Ante un contexto retador, Molinera del Centro (Molicentro) viene capeando la crisis. Para la empresa peruana, con 78 años en el mercado, la harina representa 70% de las ventas, seguida de pastas (20%), y 10% de derivados como afrecho, germen de trigo, salvado y otros. Fernando Mariátegui Cáceres, gerente general de Molicentro y Panadería San Jorge, detalla cómo enfrentan este momento en particular, y cómo se han enfocado en no reducir los empaques y seguir ofreciendo precios justos.

Comenta que el año pasado la demanda de harina de trigo en Perú cayó un 10%, especialmente lo destinado a panificación. En lo que va del año, la demanda de harina de trigo solo ha caído 1 o 2%. Se está estabilizando, pero no recuperando a niveles previos de esta caída. En lo que refiere a la empresa, el ejecutivo explica que mantienen las ventas.

“Muchos clientes han venido a nosotros por tener precios más justos, calidad, suministro constante y diversificación en harinas panaderas e industriales”, dijo. Estima que al cierre del 2023, aumentarán sus ventas en un dígito, aunque la utilidad aún no se va a reponer a niveles previos a la subida de precios. 

En Perú, el pan y las pastas son alimentos básicos no tan caros, pero que subieron de precio porque insumos como el trigo llegaron a picos históricos por factores climáticos, la situación en Rusia, el tipo de cambio y al alza del transporte marítimo. El gerente sostiene que los molinos de trigo en Perú tuvieron que absorber la mayor parte del aumento de costos, pero también se tuvo que trasladar al mercado.

Si bien hay empresas que sacrifican calidad para conseguir mejor margen o tienden a achicar el gramaje, en el caso de Molicentro están convencidos de que eso no se debe hacer, porque la gente compra por número de porciones, no por peso. Tal como es el caso de las galletas y pastas que ofrecen.

“Estamos sacrificando márgenes antes que calidad o tamaño. El alza en el mercado ha estado por encima de la inflación, porque una tonelada de trigo estaba en US$ 250 y llegó a US$ 600. Perú es un fuerte consumidor de trigo, pero no es productor. El consumo de trigo en Perú es dos millones de toneladas al año y la producción es alrededor de 1,500 toneladas”, precisa Mariátegui.

Compromiso con el país, pese a las limitaciones

El gerente destaca el firme compromiso del grupo empresarial con el Perú y la lucha contra la anemia infantil en momentos de desafío. “A pesar de los obstáculos, como el alza de precios del trigo y lo costoso de transporte, en Molicentro nos hemos centrado en proporcionar harinas y fideos de calidad a los hogares y empresas peruanas”, afirmó.

A su vez, resalta que han hecho esfuerzos por mantener la calidad en todos los productos. “Nuestra misión no se detiene en la producción de alimentos, sino en contribuir activamente a combatir la anemia en el Perú a través de fideos fortificados con hierro”, dijo.

También resalta que en tiempos de crisis, “es esencial invertir en el país y su futuro, construyendo un Perú más fuerte y saludable”.

Planes y expectativas

Al ser una compañía con tantos años en el mercado, el grupo empresarial siempre ha apostado por el país, especialmente en los momentos más difíciles. El ejecutivo reconoce que el sector está siendo muy temeroso y pesimista, pero hay que ser optimista. Es por ello que tienen proyectos de mejoras en productividad y calidad, incrementado la eficiencia de procesos productivos, con lo que buscan aumentar su capacidad en 10% a 15%.

A su vez, en uno o dos años, analizan seguir creciendo con nuevos molinos fuera de Lima, tal como lo hizo San Jorge en Trujillo con Galletera del Norte. Incluso sus intereses llegan más allá de las fronteras. “Estamos convencidos de que Perú no solo debe atender la demanda interna en molinería, sino que tiene la capacidad de exportar harinas, pastas y galletas a países vecinos. Perú tiene tratados de libre comercio (TLC), costo de energía estable, mano de obra buena”, apunta Mariátegui.

En la mira tienen los mercados de Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia, e incluso Centroamérica.

Competencia de panetones

Se viene la campaña navideña y en las mesas peruanas no faltará el panetón. Mariátegui señala que las marcas buscan recuperar el terreno perdido en el 2022, que se complicó por la agitación social y política en diciembre, mes donde se da el 90% de la venta del producto.

Mariátegui deja en claro que en San Jorge ya están listos para competir con las otras marcas del mercado. Incluso las marcas blancas (de autoservicios) que toman fuerza y se posicionan cada vez mejor, por su precio módico y un robusto canal de distribución.

“A la marca líder le han salido competidores grandes. Las panaderías hacen panetones y hay fabricantes medianos. La pelea será muy fuerte”, indica. Espera un crecimiento en la categoría de un 10% aproximadamente, pero hay que ver aún la respuesta del consumidor. “Esperamos crecer en dos dígitos. Nos hemos centrado muchísimo en el mercado local”. 






Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Elon Musk vende la red social X a su empresa de inteligencia artificial por US$ 45.000 millones

Webmaster

Published

on


El empresario Elon Musk anunció que su startup de inteligencia artificial, xAI, ha adquirido la plataforma X, antes conocida como Twitter, por un valor de US$ 45,000 millones, incluida la deuda. La operación, realizada completamente en acciones, valora a X en US$ 33,000 millones, mientras que la empresa combinada alcanzaría los US$ 80,000 millones, según detalló Musk en una publicación en X.

El multimillonario, que compró Twitter en 2022 por US$44.000 millones, justificó la transacción como una estrategia para integrar la inteligencia artificial con las redes sociales. «Los futuros de xAI y X están entrelazados», afirmó. «Hoy damos oficialmente el paso de combinar los datos, los modelos, la computación, la distribución y el talento». La compra facilitará el acceso a grandes volúmenes de datos para el desarrollo de IA y fortalecerá el crecimiento de ambas empresas.

LEA TAMBIÉN: Zara inaugura la tienda de ropa del futuro en China: así luce por dentro [FOTOS]

Integración con la IA

Desde su adquisición, Musk ha impulsado cambios en X, incluyendo la promoción de Grok, un chatbot desarrollado por xAI. La integración con xAI permitirá potenciar esta tecnología y mejorar la eficiencia de la plataforma. Shweta Khajuria, analista de Wolfe Research, calificó la operación como beneficiosa, ya que «otorga a Grok una ventaja única al proporcionar acceso a grandes cantidades de datos de entrenamiento».

Además, xAI ha ganado relevancia en el sector de la inteligencia artificial. Fundada en 2023, la startup ha recaudado US$6.000 millones de inversores como Sequoia Capital y BlackRock Inc., con una valoración de US$40.000 millones. Musk destacó que xAI «se ha convertido rápidamente en uno de los laboratorios de IA líderes en el mundo, construyendo modelos y centros de datos a una velocidad y escala sin precedentes».

Mientras X se reestructura, la compañía muestra signos de recuperación en sus ingresos publicitarios, además, la red social ha asegurado cerca de US$1.000 millones en capital nuevo de inversores, lo que fortalece su posición en el mercado. La plataforma podría alcanzar su primer año de crecimiento en ingresos desde que Musk tomó el control.

Proyecciones de crecimiento

Las proyecciones de la firma de investigación Emarketer indican que X generará US$1.310 millones en ventas publicitarias en EE.UU. para 2025, lo que representaría un crecimiento del 17,5 %. A nivel mundial, se espera que las ventas publicitarias alcancen los US$2.260 millones este año, con un incremento del 16,5 %.

La directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, también celebró la adquisición por parte de xAI y destacó la nueva etapa de la empresa. «El futuro no podría ser más brillante», afirmó en una publicación en la plataforma, respaldando la estrategia de Musk para transformar X en un ecosistema impulsado por inteligencia artificial.

LEA TAMBIÉN: Falabella alista la apertura de una nueva tienda este 2025: ¿Dónde estará ubicada?



Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

En el marco del 20° aniversario TMS revela el crecimiento de la salud privada en Lima y sus principales tendencias

impulsocorp

Published

on

El sector privado de salud en Lima ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por una mayor demanda de servicios médicos especializados. Este auge responde a una combinación de factores, como el interés por una atención más personalizada, avances tecnológicos y cambios en las preferencias de los pacientes.

En este contexto, TMS, consultora de negocios líder en el mercado peruano, ha analizado la evolución del sector en el 2024 como la facturación, atenciones y consumo. A través de su más reciente Monitor, la consultora destaca cómo la diversificación de la oferta y la preferencia por servicios médicos de alta calidad siguen incrementando y como el sector de salud privado crece a tasas por encima del 9%.

Facturación

El “average annual growth” de los últimos años, en facturación de clínicas, mantiene una tendencia de crecimiento, con una tasa promedio superior al 9%.

El análisis de TMS revela que a finales del 2024 todos los financiadores del sector salud (aseguradoras, planes de salud propios, EPS y otros) han mostrado un crecimiento constante. Destacan los planes de salud como el segmento de mayor expansión, consolidándose como una alternativa atractiva para los usuarios.

Distritos con mayor participación

En términos geográficos, los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La Molina lideran el crecimiento del sector privado de salud en Lima.

Tendencias en atención médica y especialidades en crecimiento

Desde la pandemia, las atenciones médicas han mantenido una tendencia de recuperación y crecimiento. Para el cierre del 2024, especialidades como Dermatología, Neumología, Endocrinología y Oncología han sido las que registraron mayor incremento en consultas. Además, los servicios auxiliares han mostrado un crecimiento significativo en los últimos siete años.

Con este análisis, TMS reafirma su compromiso en ofrecer información estratégica para la toma de decisiones en el sector salud, permitiendo a las empresas anticiparse a las tendencias del mercado y optimizar su desempeño en un entorno dinámico y competitivo.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]