Connect with us

Nacional

Salud: Variante EG.5 en Perú: todo sobre la nueva variante de la covid-19 y la vacuna bivalente

Webmaster

Published

on


La llegada de una nueva variante de la covid-19, que ya cobró víctimas mortales en Perú, ha causado preocupación en la ciudadanía, la cual creía que la pandemia y sus efectos habían quedado en el pasado. Se trata de una nueva variante de ómicron, denominada Eris o también conocida como la EG5.

Esta nueva cepa genera diversas interrogantes en la población, quienes siguen confiando en que las vacunas aplicadas para la covid-19 son suficientes para protegerse. Si bien es cierto, las vacunas contra la covid-19 pueden ayudar a no enfermarse gravemente, ser hospitalizado y morir, con el paso del tiempo, el nuevo virus muta y puede volverse invulnerable a las dosis dentro de algunos organismos.

Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del MINSA, solo en agosto se registraron 334 decesos por el SARS-CoV-2. “La inmunidad que se obtuvo con la vacunación original disminuye naturalmente con el tiempo y hasta se puede perder parte de esa protección. Quienes han recibido las dos dosis han estado muy bien protegidos, sin embargo, los estudios científicos demostraron que era necesario utilizar refuerzos contra las cepas originales del virus”, mencionó Miguel Ángel Tresierra, médico epidemiólogo y docente de la Universidad César Vallejo.

Reconocidos laboratorios como Moderna y Pfizer-BioNTech han sido autorizados por las autoridades sanitarias para continuar con las investigaciones y mejorar la efectividad de las vacunas, elaborando a la vez alternativas como la famosa vacuna bivalente contra la covid-19.

Las vacunas bivalentes incluyen un componente de la cepa del virus original para brindar una amplia protección contra la covid-19 y un componente de la cepa Ómicron para combatir los efectos de la covid-19 causada por esta cepa ómicron y sus variantes (BA.4, BA.5, EG.5).

Según el Protocolo de Vacunación del Ministerio de Salud, esta vacuna debe aplicarse bajo algunos parámetros y requisitos:

  • Personas mayores que en 6 meses no han recibido vacuna alguna, deben recibir dos dosis de vacuna bivalente en un intervalo de 28 días.
  • Personas sanas que han recibido vacuna monovalente, deben recibir tercer refuerzo con vacuna bivalente después de dos meses de la última dosis.
  • Personas mayores de 60 años, con vacuna completa, deben recibir dos refuerzos con bivalente en intervalo de cuatro meses.
  • Personas con algún tipo de inmunocompromiso deben recibir dos refuerzos de bivalente en intervalo de dos meses.
  • El personal de salud y los estudiantes de ciencias de la salud deben recibir una dosis de refuerzo con vacuna bivalente, si han transcurrido más de dos meses de la última dosis.

“Los efectos secundarios de la bivalente pueden ser los mismos que cualquier vacuna contra la covid-19. Es importante que la población tome conciencia sobre su estado de vacunación, el tiempo de la última dosis recibida, su edad, la presencia de comorbilidades (otras enfermedades) y sobre todo debe consultar con el profesional de la salud, médico o enfermera del centro más cercano a su domicilio”, acotó el especialista en epidemiología de la UCV.

Si aún no has recibido la vacuna bivalente, el Ministerio de Salud ha garantizado la dosis de esta vacuna en todas las instituciones prestadoras de servicios de salud a nivel nacional y es completamente gratuita.



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

Pataz: mineros atrapados tras atentado contra torre de minera Poderosa consiguen salir de socavón

Webmaster

Published

on


Tras un laborioso rescate en Carhuabamba, provincia de Pataz, finalmente los 17 mineros atrapados en un socavón lograron salir ilesos.

Esta hazaña se dio luego de cuatro días desde el incidente donde una torre de alta tensión en la minera Poderosa fue atacada con dinamita en la madrugada del domingo 12 de enero. Pablo De La Flor, gerente de Asuntos Corporativos de la empresa, confirmó el exitoso rescate.

«Estos 17 trabajadores de una minera ilegal felizmente han logrado escabullirse porque, nuevamente, es un laberinto de conexiones y galerías subterráneas Así que lograron felizmente escapar y ahora entiendo yo, por los reportes de la Policía, se encuentran a salvo», señaló.

Inicialmente, el alcalde Segundo Armas había expresado la falta de comunicación directa con los mineros, generando incertidumbre sobre su situación y haciendo necesario esperar para verificar si habían alcanzado la superficie por otro pasaje del socavón.

«No existe un tipo de comunicación directa, así que solamente tenemos la esperanza de que estas personas podrían haber salido por otro túnel y no haya mayor incidencia dentro. Estamos haciendo las limpiezas o se están haciendo las limpiezas para corroborar que ya no haya nadie adentro, porque hubo cierta novedad que habían salido por otro túnel», acotó.

Armas mencionó que tuvo conocimiento del evento cuando la Policía Nacional solicitó apoyo logístico, maquinaria y recursos humanos a su gestión.

«Nosotros con cierta logística, combustible y la gestión para la adquisición de los equipos para la limpieza, nada más, porque no nos requiere otra cosa, pero sí vale presentar esto que nosotros acudimos a raíz de un documento que nos hace llegar a la Policía Nacional», puntualizó.


Post Views: 179



Source link

Continue Reading

Nacional

Sospechan de privilegios a consejero regional denunciado por violencia

Webmaster

Published

on


La defensa de la agraviada Eliana Karen Corrales Arana, en el caso contra el actual consejero del Gobierno Regional de Ica, Luis Alberto Castro Makabe, por el delito de agresiones contra la mujer, violencia física y psicológica, ha interpuesto un recurso de casación contra las resoluciones que, en agosto y noviembre pasados, emitió el juez del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Ica, que lo declaró improcedente y archivó.

Según la defensa, hay medios probatorios del delito y muchas incongruencias en el proceso, por lo cual presentaron una casación para conseguir reabrirlo, ya que no se explican cómo se han obviado o desestimado algunos medios probatorios.

“(…) El protocolo de pericia psicológica N.° 010795-2021-PSC, practicado a la agraviada con fecha 06 de noviembre del 2021, en donde se concluye que la agraviada presenta reacción ansiosa situacional, (lo) que guarda relación con el informe psicológico de parte, presentado como medio de prueba de la agraviada, la cual concluye una afectación psicológica severa no han sido valoradas correctamente en el proceso, siendo silenciadas solamente por las declaraciones testimoniales”, argumenta la defensa.

Por todo ello, la defensa espera que se revoque íntegramente el auto de vista contenida en la resolución N.° 11, declarándose infundada el requerimiento de sobreseimiento y pueda reabrirse el caso contra Luis Alberto Castro Makabe, por el delito de agresiones contra la mujer.


Post Views: 62



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]