Noticias
Sao Paulo concreta el fichaje del colombiano James Rodríguez

Mediante sus redes sociales, Sao Paulo anunció la contratación de James Rodríguez. El volante llega libre luego de rescindir sus vínculos con el Olympiakos
Sao Paulo informó este sábado el fichaje del habilidoso volante James Rodríguez. El colombiano es considerado como uno de los mejores jugadores de la historia en su país y llega como agente libre desde su partida del Olympiakos de Grecia en abril.
El futbolista de 32 años firmó un contrato con extensión hasta el 30 de junio del 2025. Así lo señala el comunicado del club paulista, uno de los equipos con mayor trascendencia en Brasil.
James Rodríguez retorna al fútbol sudamericano después de estar 13 años en Europa y Asia, donde tuvo distintos momentos sobresalientes en varios equipos. Pero en los últimos tiempos su rendimiento fue perjudicado por las frecuentes lesiones.
«Estoy feliz. Es una oportunidad muy grande para mí y mi familia. Soy una persona que le gusta jugar en equipos grandes, y Sao Paulo lo es», mencionó el jugador.
Cuando permaneció en el ‘Viejo Continente’ vistió los colores del Oporto de Portugal (2010-13), el Mónaco de Francia (2013-2014). Luego dio el gran salto al Real Madrid de España (2014-17, 2019-20). Continuó en el Bayer Múnich de Alemania (2017-19) y el Everton de Inglaterra (2020-21).
El ’10’ logró una Liga de Europa con el Oporto en la temporada 2011. También ganó el Mundial de Clubes (2014) y dos Ligas de Campeones con el Madrid en la temporada 2016 y 2017, entre otros títulos tanto nacionales e internacionales.
Lee aquí:
Fama mundial
James inició su carrera en el Envigado de Colombia y después fichó por el Banfield de Argentina. Alcanzó el estrellato global por ser el goleador del Mundial de Brasil 2014 con seis anotaciones.
Su nivel se vio impredecible en los últimos años, envuelto en complicaciones físicas. Evita brindar detalles sobre ello y también de posibles peleas con algunos de sus entrenadores. Versiones de la prensa que siempre ha negado.
Esta irregularidad lo condujo de Europa al Al-Rayyan de Catar (2021-22) y luego al Olympiakos (2022-23), donde hizo cinco goles y brindó en seis asistencias en 23 partidos. Con el conjunto griego finalizó su contrato en abril por mutuo acuerdo
Ahora James Rodríguez, será parte de un equipo que mantiene problemas financieros. Pero al mismo tiempo, marcha por buen camino al mando del técnico brasileño Dorival Júnior.
A pesar de que no logran un título desde la Copa Sudamericana en el 2012 y tampoco tiene grandes figuras en el plantel, el cuadro paulista se ubica sexto en el Brasileirao. Permanece a quince puntos del puntero Botafogo.
Además, Sao Paulo tendrá que disputar en agosto los octavos de final de la Sudamericana frente a San Lorenzo de Argentina. Asimismo, debe jugar la semifinal de vuelta por la Copa de Brasil ante Corinthias (fue derrotado 2-1 en la ida).
Lee aquí:
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Firman convenio para fortalecer el desarrollo de las MYPE en el Perú

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) dio un nuevo paso en su estrategia de articulación con el sector privado al suscribir un convenio de colaboración con el movimiento de líderes empresariales Es Hoy, con el objetivo de potenciar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del país.
La firma de este acuerdo representa un esfuerzo concreto para consolidar un ecosistema productivo más inclusivo, competitivo y sostenible, movilizando recursos, capacidades y buenas prácticas, desde el Estado y el sector privado, para generar impacto real en miles de MYPE proveedoras.
“El Perú es un país que avanza cuando sus sectores trabajan unidos. Las MYPE son el corazón de nuestra economía: representan más del 99% de las unidades empresariales y generan millones de empleos. Reconocerlas como socias estratégicas es esencial para construir un desarrollo inclusivo y sostenible”, señaló el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.
A través de este convenio, PRODUCE impulsará actividades, eventos, talleres y espacios de capacitación dirigidos a fortalecer competencias, fomentar la articulación productiva e incentivar la consolidación de clústeres regionales. Además, se promoverá un enfoque de mejora continua que permita medir, capacitar y reconocer el desempeño de las MYPE participantes.
En ese marco, se trabajará de forma conjunta en iniciativas como Compromiso MYPE, liderada por Es Hoy, que ya cuenta con la participación de 80 empresas medianas y grandes de 17 sectores económicos, beneficiando a más de 20 mil MYPE proveedoras a nivel nacional.
“Desde PRODUCE, creemos en la importancia de construir políticas públicas que se nutran de experiencias reales y que sumen a los esfuerzos del sector privado para generar cadenas productivas más sólidas y responsables. Esta alianza refuerza nuestra apuesta por un desarrollo económico con igualdad de oportunidades”, agregó el viceministro Quispe.
Por su parte, Es Hoy, movimiento de líderes empresariales que impulsa iniciativas de impacto para contribuir al desarrollo del país, pondrá a disposición del convenio sus metodologías, aprendizajes y redes de empresas aliadas. Asimismo, difundirá buenas prácticas empresariales y contribuirá en la identificación de oportunidades para el desarrollo de cadenas de valor más inclusivas y sostenibles.
“Estamos convencidos de que desde el sector privado podemos hacer aún más por las MYPE. Este convenio consolida una política con impacto sistémico y de largo aliento, con beneficios concretos para las proveedoras que sostienen las cadenas productivas en todo el país”, señaló Verónica Sifuentes, gerente general de Es Hoy.
Con esta alianza, PRODUCE reafirma su compromiso por construir un entorno más favorable para las MYPE peruanas, fomentando la cooperación intersectorial y sumando esfuerzos para cerrar brechas de productividad e inclusión económica en todo el territorio nacional.
Noticias
MINJUSDH lanza nuevos servicios digitales de Sunarp para proteger el patrimonio de familias y facilitar acceso a la justicia registral

“Alerta Registral” y “Apelaciones vía SID-Sunarp” permiten a los ciudadanos prevenir fraudes y ejercer sus derechos desde casa, sin papeleos ni demoras.

1 de julio de 2025 – 10:20 a. m.
En el marco de su política de inclusión y modernización de los servicios públicos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), presentó hoy oficialmente la ampliación del servicio digital “Alerta Registral” y la implementación del servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica en beneficio de la ciudadanía.
Durante la ceremonia, encabezada por el ministro Enrique Alcántara Medrano, se resaltó que ambos servicios no solo consolidan la digitalización de trámites registrales, sino que fortalecen la seguridad jurídica, previenen actos delictivos como la suplantación de identidad, acercan la justicia al ciudadano y garantizan el acceso igualitario a la justicia.
“No se trata solo de digitalizar, sino de humanizar el servicio público. Hoy acercamos el Estado a la gente con hechos, con prevención, con servicios que simplifican la vida”, subrayó el ministro.

Señaló que este servicio gratuito y 100 % digital permite a los titulares registrales recibir alertas por correo o mensaje de texto ante cualquier movimiento que afecte sus bienes inscritos en Sunarp, desde la presentación de títulos hasta la expedición de publicidad registral. Con sus nuevas funcionalidades, también advierte sobre duplicados de placas (alerta de clonación), inclusión de vehículos como garantías mobiliarias y solicitudes de consulta a través del sistema “Conoce Aquí”.
Refirió que, a la fecha, solo en 2025 se han generado más de 3.2 millones de alertas, lo que evidencia la alta acogida de este servicio como una herramienta efectiva de prevención ante posibles fraudes o transferencias irregulares.
Por su parte, el Superintendente Nacional de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, informó que el servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” permite, desde junio, que cualquier ciudadano pueda impugnar resoluciones registrales electrónicamente, validando su identidad con la plataforma ID-Perú y utilizando su firma electrónica, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina.
Ambas iniciativas se enmarcan en la política del gobierno que lidera la presidenta Dina Boluarte para procurar una gestión pública moderna, abierta y centrada en las personas. Finalmente, se invitó a todos los ciudadanos a afiliarse al servicio “Alerta Registral” desde https://alertaregistral.sunarp.gob.pe y a utilizar los nuevos canales digitales que Sunarp ha puesto a disposición para mejorar su experiencia registral y proteger su patrimonio.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP