Noticias
Por Ricardo Sánchez Serra / Marruecos celebra Fiesta del Trono

Por Ricardo Sánchez Serra
Hoy se celebra el Día Nacional de Marruecos o Fiesta del Trono, en un momento en donde el reino está obteniendo grandes éxitos diplomáticos en torno a la cuestión nacional, que es el Sahara, pilar fundamental de su política exterior y por la posición de los países conoce quiénes son sus amigos, pues se trata de su integridad territorial.
El Rey Mohammed VI, en esta importante fecha, pronunció un discurso a la Nación, en donde entre muchos temas, destacó tres ejes de su política exterior: el Sáhara, Argelia e Israel. Y no menos importante, su relación con Europa, traducida en la presentación de una candidatura compartida con España y Portugal, para acoger las eliminatorias de la Copa del Mundo del 2030.
El fútbol también juega su papel en la diplomacia y como señala el soberano “Se trata de una candidatura sin precedentes, que une dos continentes y dos civilizaciones, África y Europa, y une las dos orillas del Mar Mediterráneo, portando las ambiciones y aspiraciones de los pueblos de la región de alcanzar mayor cooperación, comunicación y entendimiento”.
La autonomía propuesta por Marruecos a su Sáhara marroquí, es cada vez más apoyada por la comunidad internacional y que en la ONU ya no se habla desde hace más de 16 años de referendo. Desde el año 2007, el Consejo de Seguridad expresa que es la propuesta más «seria, realista y creíble para la solución del diferendo».
Estas victorias diplomáticas se suman al reconocimiento de Estados Unidos e Israel a su Sahara, la posición de España de apoyar la autonomía y como menciona el rey a los sucesivos reconocimientos de la soberanía de Marruecos sobre sus provincias del sur y la apertura de consulados en Laayún y Dajla, por cerca de 30 naciones.
Mohammed VI vuelve a extender su mano amiga a los países vecinos, en particular a Argelia, en aras de establecer sólidas relaciones y que espera se mejoren.
“Queremos asegurar una vez más a nuestros hermanos argelinos, tanto a los dirigentes como al pueblo, que Marruecos jamás será origen de cualquier daño o perjuicio. Les queremos transmitir, igualmente, la enorme importancia que otorgamos a los vínculos de afecto, amistad, intercambio y comunicación entre nuestros dos pueblos.
A Dios Todopoderoso imploramos para que todo vuelva a la normalidad, y que se abran las fronteras entre nuestros dos países y pueblos vecinos y hermanos”, afirmó.
De buena fe el soberano marroquí ha extendido su mano a Argelia, siendo rechazada todas las veces. Esperemos que en esta oportunidad acceda, en aras de la hermandad, la paz y el desarrollo del Magreb, que es la región menos integrada de África.
En esta región debe haber un coliderazgo, pero antes establecer relaciones de confianza, que evitará así los grandes gastos en armamento, gastos que deberían ser derivados al desarrollo. “El desarrollo es el nuevo nombre de la paz”, dijo el Papa san Pablo VI.
En esta fecha tan importante extendemos nuestros deseos de prosperidad y paz para el pueblo y gobierno marroquí y salud al rey Mohammed VI.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Cárceles al límite

El hacinamiento en los penales es una lamentable realidad con la que convivimos. Recuerdo claramente cómo estaba el Anexo 1 de Chorrillos en la época de la pandemia. Iba algunos fines de semana a visitar a una amiga y era imposible aprovechar el tiempo máximo permitido de visitas porque las colas eran infinitas. Eso era sinónimo de que el número de reclusas por pabellón también era grande e incluso, tal vez, mucho mayor al del aforo.
En la actualidad, el gobierno peruano tiene el compromiso de reducir el hacinamiento penitenciario, pero el plazo máximo se cumplió en el primer semestre de este año. Por ello, el Ejecutivo pidió aumentar el plazo por cerca de tres años, sin embargo, el Tribunal Constitucional decidió hacerlo por cinco. Es decir, el Perú tiene hasta el 2030 para reducir la población carcelaria.
Aquellas veces en el año 2020 cuando visité la cárcel en sendas oportunidades me percaté de dos cosas: en las habitaciones de las presas habían colchonetas hasta en el suelo y los baños resultaban muy pocos en número en relación a la cantidad de mujeres que habitaban el pabellón. Mi amiga, que estaba con prisión preventiva como casi el 50% de los presos en las cárceles peruanas, logró salir a los pocos meses en libertad. No obstante, cada vez el las estadísticas penitenciarias aumentan y la sobrepoblación pareciera ya no tener solución.
Recientemente, el premier Eduardo Arana anunció que se construirán dos nuevas cárceles con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe. Sin duda, esa será una solución a corto plazo para que el hacinamiento actual pase la página. Pero siempre será mucho más importante invertir en la educación para forjar ciudadanos probos en un país que tiene aún diferencias abismales a nivel social y económico entre su gente.
Noticias
Boluarte sin vergüenza

Dina Boluarte regresó del Vaticano empoderada. Esto sería algo positivo, sino fuese porque luego de solicitarle al Congreso que le permitan viajar a ver al Papa León XIV, pese a las negativas de varios parlamentarios, ha anunciado que viajará a los Estados Unidos cuando ni siquiera tiene la autorización del Congreso.
El último viaje realizado por Boluarte, luego de su visita al Vaticano, fue a Ecuador para la asunción presidencial de Daniel Noboa. Sin embargo, lo que llama la atención es que apenas haya culminado su visita en el país del norte haya anunciado que su próximo viaje será a Norteamérica sin contar todavía con el voto parlamentario. Según sus propias palabras, el vicepresidente de los Estados Unidos James David Vance la invitó a su país. El hecho habría ocurrido cuando se encontraron en el Vaticano.
A Boluarte no le interesa el 2% de aprobación que tiene, ella prefiere viajar. Los muertos producto de la violencia policial apenas inició su mandato hasta hoy no tienen justicia. Su cirugía plástica, que la mantuvo en secreto, fue anunciada como una urgente y por motivos de salud cuando ya sabemos por declaraciones del médico que la intervino la verdadera razón: estética.
Sus viajes, su pésima aprobación, sus mentiras y el cómo esquiva su responsabilidad política por cada uno de sus errores (o posibles delitos) son rutina del día a día. En medio de esta tragicomedia, el dominical Panorama publicó un documento en el que la mandataria pretende aumentarse el sueldo de 16 mil a 35 mil soles. Si uno se enterara de estas noticias desde el exterior, parecería una historia de ficción, pero es la realidad. Boluarte, en lugar seguir suicidándose políticamente, debería recuperar la casi nula confianza que algunos peruanos tienen con ella.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP