Connect with us

Noticias

Sao Paulo concreta el fichaje del colombiano James Rodríguez

Webmaster

Published

on


Mediante sus redes sociales, Sao Paulo anunció la contratación de James Rodríguez. El volante llega libre luego de rescindir sus vínculos con el Olympiakos

Sao Paulo informó este sábado el fichaje del habilidoso volante James Rodríguez. El colombiano es considerado como uno de los mejores jugadores de la historia en su país y llega como agente libre desde su partida del Olympiakos de Grecia en abril.

El futbolista de 32 años firmó un contrato con extensión hasta el 30 de junio del 2025. Así lo señala el comunicado del club paulista, uno de los equipos con mayor trascendencia en Brasil.

James Rodríguez retorna al fútbol sudamericano después de estar 13 años en Europa y Asia, donde tuvo distintos momentos sobresalientes en varios equipos. Pero en los últimos tiempos su rendimiento fue perjudicado por las frecuentes lesiones.

«Estoy feliz. Es una oportunidad muy grande para mí y mi familia. Soy una persona que le gusta jugar en equipos grandes, y Sao Paulo lo es», mencionó el jugador.

Cuando permaneció en el ‘Viejo Continente’ vistió los colores del Oporto de Portugal (2010-13), el Mónaco de Francia (2013-2014). Luego dio el gran salto al Real Madrid de España (2014-17, 2019-20). Continuó en el Bayer Múnich de Alemania (2017-19) y el Everton de Inglaterra (2020-21).

El ’10’ logró una Liga de Europa con el Oporto en la temporada 2011. También ganó el Mundial de Clubes (2014) y dos Ligas de Campeones con el Madrid en la temporada 2016 y 2017, entre otros títulos tanto nacionales e internacionales.

Lee aquí: 

Alianza Lima empató 1-1 con César Vallejo de forma agónica

Fama mundial

James inició su carrera en el Envigado de Colombia y después fichó por el Banfield de Argentina. Alcanzó el estrellato global por ser el goleador del Mundial de Brasil 2014 con seis anotaciones.

Su nivel se vio impredecible en los últimos años, envuelto en complicaciones físicas. Evita brindar detalles sobre ello y también de posibles peleas con algunos de sus entrenadores. Versiones de la prensa que siempre ha negado.

Esta irregularidad lo condujo de Europa al Al-Rayyan de Catar (2021-22) y luego al Olympiakos (2022-23), donde hizo cinco goles y brindó en seis asistencias en 23 partidos. Con el conjunto griego finalizó su contrato en abril por mutuo acuerdo

Ahora James Rodríguez, será parte de un equipo que mantiene problemas financieros. Pero al mismo tiempo, marcha por buen camino al mando del técnico brasileño Dorival Júnior.

A pesar de que no logran un título desde la Copa Sudamericana en el 2012 y tampoco tiene grandes figuras en el plantel, el cuadro paulista se ubica sexto en el Brasileirao. Permanece a quince puntos del puntero Botafogo.

Además, Sao Paulo tendrá que disputar en agosto los octavos de final de la Sudamericana frente a San Lorenzo de Argentina. Asimismo, debe jugar la semifinal de vuelta por la Copa de Brasil ante Corinthias (fue derrotado 2-1 en la ida).

Lee aquí: 

Dembelé en los planes del París Saint Germain

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Supervisan avance de obra de mercado de abastos en Piura para impulsar la reactivación económica de la región

Published

on

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, junto al ministro de la Producción, Sergio González, lideraron una visita de supervisión a la obra del proyecto “Mejoramiento del servicio de comercialización del mercado de abastos de San Jacinto”, ubicado en el distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullana, región Piura. Esta infraestructura, impulsada por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), beneficiará directamente a más de 14 mil personas de la zona.

El premier Eduardo Arana reafirmó que el Gobierno está comprometido con cerrar brechas en infraestructura en Piura. “Obras como esta contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida de miles de familias y a fortalecer la producción local”, señaló.

Con una inversión de S/ 11.7 millones, el nuevo mercado contará con 95 puestos de venta distribuidos en dos niveles, lo que permitirá mejorar las condiciones de comercialización, salubridad y seguridad para comerciantes y consumidores. A la fecha, la obra presenta un avance físico del 32%.

El nuevo mercado impulsará la seguridad alimentaria, la economía y la identidad local, mejorando las condiciones de comercialización, almacenamiento y dando valor a la biodiversidad de la zona. Además, permitirá brindar a la población un espacio moderno, seguro y con infraestructura acorde a los estándares de calidad y equipamiento de la normativa técnica de mercados de abastos.

Durante la visita, las autoridades destacaron la importancia de articular esfuerzos entre el Gobierno nacional, regional y local para brindar asistencia técnica y continuar modernizando los mercados de abastos en Piura, como parte de una estrategia para fortalecer la economía local y garantizar el abastecimiento continuo en condiciones óptimas.

Por otro lado, el titular de PRODUCE, Sergio González, resaltó que esta obra no solo permitirá dinamizar la economía del distrito, sino también ofrecerá mejores condiciones para los pequeños comerciantes y emprendedores, fomentando su formalización e inclusión en el mercado. “Nuestro compromiso es seguir trabajando por una infraestructura moderna, eficiente y al servicio de la población”, afirmó.

La actividad contó con la participación del gobernador regional de Piura, Luis Neyra; el congresista de la República, Eduardo Castillo Rivas; el alcalde de la Municipalidad Distrital de Ignacio Escudero, Manuel Chorres; la directora Ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal así como representantes locales.

Previamente, el ministro de la Producción, Sergio González, junto al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, supervisaron el funcionamiento del reservorio de Poechos, ubicado en el cauce del río Chira, en la región Piura. Esta infraestructura hídrica es clave para el desarrollo agrícola del norte del país, ya que forma parte del sistema Chira-Piura y permite asegurar el riego de más de 108 mil hectáreas de cultivos en el alto y bajo Piura. En el marco de esta visita, ambas autoridades también participaron en la sesión descentralizada de la Comisión Agraria del Congreso, presidida por el congresista Eduardo Castillo, que se desarrolló en la villa Santa Sofía, provincia de Sullana.

Continue Reading

Noticias

Participación electoral en el Perú cae a mínimos históricos: urgen medidas para una democracia más inclusiva

Webmaster

Published

on

Un estudio de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) revela que la asistencia a las urnas ha disminuido del 88 % al 70 % en las últimas dos décadas. Además, advierte que el sistema electoral actual excluye a poblaciones vulnerables y plantea la necesidad de impulsar reformas estructurales.

El informe «La democracia en el Perú desde sus indicadores electorales», elaborado por la Escuela de Gobierno PUCP, evidencia una alarmante caída en participación electoral: mientras en 2006 el 88.7 % de la ciudadanía votó en comicios congresales, en 2021 se redujo al 70.1 %. «El sistema electoral actual reproduce exclusiones históricas al no garantizar accesibilidad para personas con discapacidad, comunidades indígenas y poblaciones rurales», advierte el reporte. Esta brecha se acentúa en las segundas vueltas regionales, donde la participación no supera el 66 %.

La investigación identifica tres factores clave detrás de la baja participación: la desconfianza institucional —con un 88 % de desaprobación al Congreso—, la falta de representatividad de los candidatos y las barreras logísticas. Además, las brechas territoriales también son evidentes: los distritos rurales registran tasas de participación hasta 25 % menores que los urbanos. «En las últimas elecciones, 3 de cada 10 peruanos habilitados no votaron no por desinterés, sino por dificultades para llegar a centros de votación o falta de documentos», detalla el documento.

Para revertir esta crisis, el estudio propone tres alternativas: implementar el voto electrónico asistido para zonas remotas, establecer cuotas obligatorias para candidatos indígenas y de personas con discapacidad, y reformar el sistema de multas por inasistencia. «Sin una inclusión real de los grupos marginados, la democracia peruana seguirá siendo una promesa incumplida», concluye el informe, que resalta la urgencia de aplicar estas medidas antes de los próximos comicios regionales.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]