Actualidad
SAT de Lima rematará más de 260 vehículos en exhibición

La subasta incluirá vehículos en condiciones variadas, algunos bien conservados y otros deteriorados por haber estado abandonados durante varios años
Hoy, 7 de noviembre, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima mostrará a los interesados un total de 261 vehículos que serán subastados en el segundo remate vehicular del 2023.
Entre los destacados se encuentran una camioneta Suzuki modelo Grand Nomade del 2007, con un precio base de S/2,799.86; un DFSK modelo C37 del 2018, con un precio base de S/3,761.67; y un sedán Toyota modelo Etios del 2019, con un precio base de S/6,246.94.
La subasta incluirá vehículos en condiciones variadas, algunos bien conservados y otros deteriorados por haber estado abandonados durante varios años. El objetivo de esta subasta es liberar espacio en los depósitos para poder almacenar más unidades y así aumentar la recaudación para llevar a cabo más obras.
Lee aquí:
Comisión del Congreso archiva propuesta de crear la Policía de Orden y Seguridad
Horario de los depósitos
Los interesados pueden visitar los vehículos en los siguientes depósitos en dos horarios: de 9 a.m. a 1 p.m. y de 2 p.m. a 4 p.m.:
– Depósito Argentina (Av. Argentina Nº 2926, Cercado de Lima)
– Depósito Ate (Lotes 43 B y 44 B, Parcelación La Estrella. cruce entre Av. Nicolás de Piérola y José Carlos Mariátegui)
– Depósito Comas (Av. San Juan. Lote 4 Chacra Cerro, Comas)
– Depósito Villa el Salvador (Urb. Pre urbana tipo huerta Mz. B, Lote 4, Villa El Salvador).
Puedes encontrar más detalles sobre los vehículos en la página web del SAT: [enlace]. Es importante destacar que, por razones de seguridad, está prohibido tomar fotografías o grabar videos de los vehículos durante las exhibiciones. Además, solo se permitirá la entrada a mayores de edad que presenten su documento de identidad.
¿Cuándo y dónde se realizará el remate?
El remate vehicular se llevará a cabo los días miércoles 8, jueves 9 y viernes 10 de noviembre en el depósito de Argentina, con acceso por la Av. Maquinarias 2949, Cercado de Lima. Durante los dos primeros días, la actividad se realizará de 7:30 a.m. a 4 p.m., mientras que el último día concluirá a las 2 p.m.
Para participar en la subasta del SAT, solo es necesario ser mayor de 18 años y llevar consigo el DNI original vigente o el carné de extranjería. Además, no se permitirá la participación de deudores que sean propietarios del vehículo.
Impuesto vehicular
Es importante destacar que el SAT lleva a cabo acciones de cobranza coactiva en conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley N° 26979 (Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva), que contempla la subasta de vehículos incautados por deudas, sin hacer distinción de su tipo y características.
Por otro lado, el SAT recuerda que el 30 de noviembre vence la cuarta cuota del impuesto vehicular.
Por último, el SAT de Lima insta a los ciudadanos a regularizar las deudas pendientes por concepto de papeletas o impuesto vehicular, lo que les permitirá evitar procesos coactivos que puedan resultar en el embargo de bienes o el internamiento de sus vehículos en los depósitos.
Para obtener más información, los ciudadanos pueden comunicarse a través de WhatsApp (999 431 111), llamar al Aló SAT (01) 315-2400, enviar un correo electrónico a [email protected] o contactar a través de las redes sociales (@SATdeLima).
Lee aquí:
Minsa recomienda completar esquema de vacunación ante presencia de variante ‘Pirola’
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
Actualidad
Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.
Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.
El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.
«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»
Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.
El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.
Un llamado a la colaboración
Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.
El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP