Actualidad
¡Sé turista en tu ciudad! Descubre Lima en un fin de semana
Lima, nuestra Ciudad de los Reyes, es un mosaico de experiencias esperando ser descubierto, y tiene mucho para ofrecerte ya seas un turista o un residente, la Ciudad siempre encontrará la forma de sorprenderte. Con opciones que van desde seguir conociendo su rica herencia histórica hasta disfrutar de la innovación culinaria, aquí te presentamos un itinerario detallado para que puedas descubrir o redescubrir Lima en solo dos días.
1. De paseo por la historia
La forma idónea de comenzar el fin de semana es perdernos en pleno corazón de Lima, un lugar en el que la historia cobra vida. No debes perderte dos lugares para que tu experiencia sea completa:
Plaza Mayor: Aquí puedes maravillarte con la Catedral de Lima, el Palacio de Gobierno y la Municipalidad. Es un espacio ideal para inmortalizar el momento con bellas fotografías y para sentir la esencia de la Lima colonial.
Convento de San Francisco: Más allá de su arquitectura, sus catacumbas son uno de los atractivos más visitados. Es un viaje al pasado donde tendrás la oportunidad de aprender sobre la vida religiosa y las tradiciones funerarias de la época colonial.
2. Conocer Lima a través de su sabor
Nuestra ciudad es un paraíso culinario, y a lo largo de un fin de semana tendrás el tiempo suficiente para degustar muchos de sus sabores. Para ello te sugerimos algunos lugares:
Mercado de Surquillo: Empieza tu día con un desayuno en el mercado. Aquí encontrarás desde jugos frescos de frutas hasta platos tradicionales como el tamal limeño, las opciones son tantas que seguro que ¡no podrás elegir!
Cevicherías en Miraflores: Para el almuerzo, nada mejor que un refrescante ceviche. Visita «La Mar» o «Pescados Capitales» y conoce el sabor de la receta auténtica.
Central: En la noche, si tu presupuesto lo permite, una cena en el restaurante Central de Virgilio Martínez te llevará por un viaje culinario a través de los diferentes ecosistemas del Perú. Una experiencia para no olvidar.
3. Barranco: Arte, Cultura y Bohemia
También tienes otra cita obligada en Barranco, el barrio bohemio de Lima. Conocer el barrio es esencial en cualquier visita a la ciudad, ya que allí se vive un ambiente distinto y también hay lugares que te maravillarán:
Museo Mario Testino (MATE): Comienza tu recorrido en este museo dedicado a uno de los fotógrafos peruanos más reconocidos internacionalmente.
Puente de los Suspiros: Un emblema del distrito que, según la tradición, si lo cruzas sin respirar, tu deseo se hará realidad.
Dedalo Arte y Artesanía: Un espacio dedicado al arte y diseño contemporáneo, perfecto para llevarte un recuerdo de tu viaje.
4. Entretenimiento en Lima: Un abanico de opciones
Lima ofrece una amplia gama de entretenimiento para todos los gustos. Desde la escena musical diversa en lugares como «La Noche de Barranco», hasta teatros que ofrecen una variedad de espectáculos. En la ciudad también puedes disfrutar de los juegos de casino, ya sea en recintos como Atlantic City en Miraflores o de manera online desde cualquier lugar. Otra opción es pasar un buen rato en los espacios al aire libre habilitados para actividades familiares. Lima garantiza una experiencia de entretenimiento completa, sin importar tus intereses.
5. Vistas y Naturaleza: El Malecón de Miraflores
No todo es correr de un lado a otro. Dedica la última tarde del fin de semana para relajarte y disfrutar de la naturaleza y el paisaje Limeño, para ello te recomendamos las vistas en el Malecón de Miraflores, ¡no te defraudarán!
Actualidad
JEE LIMA OESTE 3 RECIBIRÁ INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS A DIPUTADOS POR LIMA METROPOLITANA
Conforme a las competencias asignadas por el Pleno del JNE
A fin de garantizar el adecuado desarrollo de las materias y procedimientos que comprenden las Elecciones Generales 2026
El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Oeste 3 será el encargado de recibir las solicitudes de inscripción de candidatos a diputados que cuenta con un total de 32 escaños por Lima Metropolitana en el marco de las Elecciones Generales 2026, conforme a las competencias definidas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) mediante la Resolución N.° 0624-2025-JNE.
De acuerdo con la norma, el JEE Lima Oeste 3, con sede en el distrito de Santiago de Surco, tendrá a su cargo la calificación de listas y postulantes, la fiscalización y el procedimiento sancionador respecto de la Declaración Jurada de Hoja de Vida, así como la resolución de tachas y exclusiones.
Asimismo, ejercerá el procedimiento sancionador establecido en el artículo 42 de la Ley de Organizaciones Políticas y la resolución, en primera instancia, de los pedidos de nulidad total vinculados a esta elección dentro del distrito electoral múltiple de Lima Metropolitana.
La determinación de competencias se produce en el contexto del proceso de inscripción de candidaturas, cuya fecha límite es el 23 de diciembre. En este marco, el JEE Lima Oeste 3 asume un rol central para el distrito electoral múltiple de Lima Metropolitana, uno de los más numerosos del país.
El JNE precisó además que los JEE mantienen sus funciones plenas para resolver expedientes de publicidad estatal, propaganda electoral, neutralidad, encuestas electorales, apelaciones contra lo resuelto por las mesas de sufragio sobre impugnaciones de votos e identidad de los electores, pedidos de nulidad, actas electorales observadas, así como para determinar los casos en los que procederá el recuento de votos dentro del ámbito territorial de su respectiva circunscripción de justicia electoral.
Cabe precisar que, el JEE de Lima Centro 1 tendrá como competencia principal recibir las solicitudes de inscripción de fórmulas presidenciales, así como de tramitar la renuncia y retiro de candidatos. En tanto, el JEE Lima Oeste 2 se encargará de la recepción de solicitudes de inscripción de listas de senadores de distrito electoral único.
Actualidad
PERÚ PALMAS anuncia el I Foro Nacional de Palma Aceitera para impulsar la productividad y la sustitución de cultivos ilegales
Con el compromiso de promover una agroindustria moderna, competitiva y sostenible, PERÚ PALMAS anunció la realización del I Foro Nacional de Palma Aceitera: “Productividad y sustitución de cultivos ilegales para un desarrollo sostenible con visión global”, que se llevará a cabo el 19 de noviembre de 2025, a las 14:00 h, en el Hotel Hilton de Chacarilla.
El encuentro reunirá a representantes del Estado, sector privado, productores, cooperación internacional y gobiernos regionales, con el objetivo de fortalecer un diálogo multisectorial orientado al desarrollo sostenible de la cadena de valor de la palma aceitera en el Perú.
La palma aceitera sostenible se posiciona actualmente como una alternativa productiva clave para la diversificación económica, la reconversión de cultivos ilegales y el fortalecimiento del desarrollo rural en la Amazonía. En ese contexto, el foro busca articular y alinear los esfuerzos de las políticas públicas nacionales —como la Política Nacional contra las Drogas y la Estrategia Nacional de Cambio Climático— con las iniciativas privadas y regionales que impulsan un modelo de crecimiento ambientalmente responsable.
Entre los temas que serán abordados durante la jornada destacan las experiencias en certificación y financiamiento verde, los avances tecnológicos aplicados a la agroindustria, los principales retos regulatorios vinculados a la producción de biocombustibles y las oportunidades de cooperación internacional e inversión sostenible que pueden fortalecer el desarrollo del sector.
“Desde PERÚ PALMAS reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades amazónicas. La palma sostenible no solo es una alternativa productiva, sino un camino hacia un Perú más inclusivo, más limpio y con futuro”, señaló Ledgard Árevalo Díaz, presidente de PERÚ PALMAS.
El I Foro Nacional de Palma Aceitera se consolidará así como un espacio de articulación estratégica que permitirá intercambiar experiencias, promover alianzas y fortalecer una actividad que contribuye tanto a la competitividad nacional como al desarrollo ambiental y social del país.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
