Connect with us

Noticias

Sedapal: Consulta aquí si tu vivienda será afectada al corte de agua

Webmaster

Published

on


El aplicativo ‘ArcGIS te permitirá conocer cuántas horas tu hogar se verá afectado por el corte de agua

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) ha lanzado el aplicativo ArcGIS para que los residentes puedan verificar si sus hogares o negocios se verán afectados por el próximo corte de agua programado desde el viernes 6 de octubre. Además, esta aplicación proporcionará información valiosa sobre los lugares de abastecimiento más cercanos, hidrantes y pozos de agua disponibles en caso de que se requiera.

 

Este aplicativo tecnológico se realiza con el propósito de estar mejor preparados para futuras situaciones de emergencia, como el Fenómeno El Niño o terremotos, y brindar un servicio más eficiente a la comunidad.

Te puede interesar:

Sedapal se reunirá hoy con alcaldes de 22 distritos afectados por corte de agua

 

¿Cómo verificar si tu hogar se verá afectado?

Para averiguar si tu vivienda será afectada por el corte de agua a partir del viernes 6 de octubre, puedes acceder a la página web oficial de Sedapal. La aplicación está disponible para su descarga en tabletas, computadoras portátiles, PC de escritorio y dispositivos móviles.

Otra opción para acceder a la aplicación es visitando el sitio web (www.gob.pe/sedapal). En la parte superior de la página, verás un banner de color verde que te llevará a una ventana titulada «Acceder a la interrupción del servicio de agua potable». Desde allí, selecciona la opción «Ver los distritos afectados» y accederás a un mapa interactivo con los distritos que experimentarán el corte de agua.

En el sitio web de Sedapal, podrás ingresar al aplicativo arcgis. (Foto: Captura de Gob.pe).

Una vez en la página, simplemente ingresa tu dirección o las primeras siete cifras del número de suministro en el buscador para conocer el estado de tu hogar. El color asignado a cada área te indicará la duración estimada del corte:

Amarillo: hasta 24 horas.
Melón: hasta 48 horas.
Rojo: entre 48 y 96 horas.

El 85 % de las zonas afectadas tendrán una interrupción de menos de 48 horas, mientras que el 15 % restante requerirá más tiempo para la restauración del servicio.

Distritos afectados

Los distritos que se verán afectados por el corte de agua programado incluyen Barranco, Surquillo, La Molina, Ate, La Victoria, Miraflores, San Isidro, San Luis, El Agustino, Rímac, San Martín de Porres (sector 204), Cieneguilla, Santa Anita (sectores 171, 172 y 177), Independencia, San Juan de Lurigancho (sector 400), San Borja, Santiago de Surco y Lurín. En estas áreas, se espera que el servicio de agua se restablezca en un plazo de 24 a 48 horas.

Distritos afectados por corte de agua. (Infogafía: Andina).

Por otro lado, en Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y Chorrillos, el servicio se recuperará progresivamente hasta el martes 10 de octubre.

Medidas de abastecimiento

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, ha anunciado que se implementarán 102 puntos de acopio y se desplegarán 100 camiones cisterna para la distribución de agua en los 22 distritos de Lima que se verán afectados por el corte de agua debido a las obras de mantenimiento de Sedapal.

En la plataforma, encontrarás una lista detallada de reservorios, estaciones de rebombeo, pozos e hidrantes organizados por distrito. Además, se proporcionará información sobre los horarios en los que los residentes podrán acudir a estos puntos de abastecimiento.

¿Cómo encontrar el número de suministro en tu recibo de agua?

Para identificar el número de suministro, revisa la sección superior derecha de tu recibo de agua. Puedes utilizar esta información para realizar consultas a Sedapal a través de diversas vías, como el servicio telefónico Aquafono marcando el (01) 317-8000 o enviando mensajes a través de WhatsApp.

Puntos de abastecimiento

Sedapal también ha compartido un mapa que muestra los puntos de abastecimiento en la ciudad. Puedes acceder directamente a este mapa ingresando a este enlace.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan feria con más de 80 Mype en la Expo Ayacucho Semana Santa 2025

Published

on

En el marco de las celebraciones por Semana Santa, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) lanzó oficialmente la Expo Ayacucho Semana Santa 2025, una feria regional que busca promover la participación activa de las micro y pequeñas empresas (mype), dinamizar la economía local y poner en vitrina lo mejor de la producción ayacuchana.

El lanzamiento estuvo liderado por el ministro de la Producción, Sergio González, junto a la vicegobernadora regional de Ayacucho, Tania Vila, quienes resaltaron el potencial productivo y cultural de la región.

La Expo se viene realizando del 16 al 19 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Canaán, y cuenta con la participación de productores provenientes de diversas provincias de Ayacucho. Durante el evento, se exhiben una amplia gama de productos transformados, destacando los avances en innovación, calidad y competitividad de las mype locales.

“El objetivo es claro: potenciar el talento regional y conectar a nuestras mype con nuevos mercados. La ExpoAyacucho Semana Santa 2025 es un espacio que celebra no solo la riqueza cultural y espiritual de nuestra región, sino también el esfuerzo de nuestros productores, emprendedores, artistas y artesanos”, afirmó el ministro González.

Uno de los principales atractivos de la feria son los stands de “Perú Produce”, un espacio comercial que reúne a más de 80 mype de las regiones de Huánuco, Junín, Ayacucho y Lima, lo que ampliará la oferta de productos disponibles para el público asistente y facilitará el acceso a precios de feria con estándares de calidad garantizados.

Perú Produce es una marca institucional de PRODUCE, orientada a facilitar la participación de las mype en ferias comerciales a nivel nacional, promoviendo sus productos entre ciudadanos y turistas durante eventos de alto impacto como Semana Santa.

Durante su intervención, el ministro González también subrayó la relevancia de las mype en la economía nacional. “Las mype representan el 99.1% del tejido empresarial del país y aportan cerca del 30% al PBI. Son, sin duda, el motor que impulsa el desarrollo económico y social del Perú”, puntualizó.

El evento contó con la participación del viceministro de Mype e Industria, César Quispe; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Cristian Flores; de la directora ejecutiva del Programa Nacional de Diversificación Productiva, Marybel Vidal; el director general de Acuicultura, Óscar del Valle; entre otras autoridades.

PRODUCE reafirma su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema empresarial en las regiones, brindando herramientas, espacios comerciales y oportunidades de crecimiento a las mype. A través de iniciativas como la Expo Ayacucho, el ministerio continúa apostando por una economía más inclusiva, descentralizada y con identidad productiva.

Continue Reading

Noticias

Más de 1550 agentes de la pesca artesanal y acuicultores fueron capacitados por FONDEPES en el primer trimestre del 2025

Published

on

En los primeros meses del año, se ejecutaron más de 70 actividades de capacitación en pesca artesanal y acuicultura.

Como parte de sus acciones para reducir las brechas formativas y mejorar la productividad en la pesca artesanal y la acuicultura, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), capacitó a 1551 agentes de la pesca artesanal y productores acuícolas durante el primer trimestre del 2025.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, indicó que, durante los primeros meses del presente año, la Dirección General de Capacitación y Desarrollo Técnico en Pesca Artesanal (DIGECADEPA) del FONDEPES ejecutó 65 actividades de capacitación en las principales regiones pesqueras del país.

«A través de estas acciones hemos fortalecido las capacidades de 1346 pescadores artesanales y trabajadores vinculados al sector, brindándoles herramientas técnicas para mejorar su desempeño y competitividad. Los cursos, totalmente gratuitos, se realizaron en regiones como Áncash, Arequipa, Callao, Ica, Lima, Moquegua, Piura, Puno y Tacna, donde la pesca artesanal cumple un rol fundamental en la economía local», detalló.

En ese contexto, González Guerrero destacó que, del total de cursos dictados en pesca artesanal, la mayoría pertenecen a la categoría técnico-productivos, siendo “Higiene, manipulación y preservación de recursos pesqueros” el más demandado, seguido por “Buenas prácticas de liberación de tortugas marinas, aves y otras especies en captura incidental”, que se encuentra dentro del ROP del perico (Decreto Supremo N.º 017-2021-PRODUCE).

También destacaron los cursos de seguridad de la vida humana en el mar “OMI 1.13: Primeros Auxilios Básicos”, “OMI 1.19 Suficiencia en técnicas de supervivencia personal”, “OMI 1.20 Prevención y lucha contra incendios”, “OMI 1.21 Seguridad personal y responsabilidades sociales”.

Por su parte, en acuicultura se desarrollaron una decena de actividades de capacitación, logrando fortalecer las habilidades de 205 personas entre productores acuícolas y actores del sector. Los capacitados se encuentran en las regiones de Loreto, Lima, Madre de Dios, Piura, San Martín y Cusco. Adicionalmente, se brindó asistencia técnica a 314 acuicultores.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]