Noticias
Sedapal: Consulta aquí si tu vivienda será afectada al corte de agua

El aplicativo ‘ArcGIS’ te permitirá conocer cuántas horas tu hogar se verá afectado por el corte de agua
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) ha lanzado el aplicativo ArcGIS para que los residentes puedan verificar si sus hogares o negocios se verán afectados por el próximo corte de agua programado desde el viernes 6 de octubre. Además, esta aplicación proporcionará información valiosa sobre los lugares de abastecimiento más cercanos, hidrantes y pozos de agua disponibles en caso de que se requiera.
🤔¿Cómo saber si tu sector es afectado por la interrupción programada del servicio de agua para este 6 de octubre?💧 En menos de dos minutos, te lo explicamos.
✅ Solo ingresa a https://t.co/G2e6qJhgJJ pic.twitter.com/XhnvoRWVCR
— SedapalOficial (@SedapalOficial) September 29, 2023
Este aplicativo tecnológico se realiza con el propósito de estar mejor preparados para futuras situaciones de emergencia, como el Fenómeno El Niño o terremotos, y brindar un servicio más eficiente a la comunidad.
Te puede interesar:
Sedapal se reunirá hoy con alcaldes de 22 distritos afectados por corte de agua
¿Cómo verificar si tu hogar se verá afectado?
Para averiguar si tu vivienda será afectada por el corte de agua a partir del viernes 6 de octubre, puedes acceder a la página web oficial de Sedapal. La aplicación está disponible para su descarga en tabletas, computadoras portátiles, PC de escritorio y dispositivos móviles.
Otra opción para acceder a la aplicación es visitando el sitio web (www.gob.pe/sedapal). En la parte superior de la página, verás un banner de color verde que te llevará a una ventana titulada «Acceder a la interrupción del servicio de agua potable». Desde allí, selecciona la opción «Ver los distritos afectados» y accederás a un mapa interactivo con los distritos que experimentarán el corte de agua.
En el sitio web de Sedapal, podrás ingresar al aplicativo arcgis. (Foto: Captura de Gob.pe).
Una vez en la página, simplemente ingresa tu dirección o las primeras siete cifras del número de suministro en el buscador para conocer el estado de tu hogar. El color asignado a cada área te indicará la duración estimada del corte:
Amarillo: hasta 24 horas.
Melón: hasta 48 horas.
Rojo: entre 48 y 96 horas.
El 85 % de las zonas afectadas tendrán una interrupción de menos de 48 horas, mientras que el 15 % restante requerirá más tiempo para la restauración del servicio.
Distritos afectados
Los distritos que se verán afectados por el corte de agua programado incluyen Barranco, Surquillo, La Molina, Ate, La Victoria, Miraflores, San Isidro, San Luis, El Agustino, Rímac, San Martín de Porres (sector 204), Cieneguilla, Santa Anita (sectores 171, 172 y 177), Independencia, San Juan de Lurigancho (sector 400), San Borja, Santiago de Surco y Lurín. En estas áreas, se espera que el servicio de agua se restablezca en un plazo de 24 a 48 horas.

Distritos afectados por corte de agua. (Infogafía: Andina).
Por otro lado, en Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y Chorrillos, el servicio se recuperará progresivamente hasta el martes 10 de octubre.
Medidas de abastecimiento
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, ha anunciado que se implementarán 102 puntos de acopio y se desplegarán 100 camiones cisterna para la distribución de agua en los 22 distritos de Lima que se verán afectados por el corte de agua debido a las obras de mantenimiento de Sedapal.
En la plataforma, encontrarás una lista detallada de reservorios, estaciones de rebombeo, pozos e hidrantes organizados por distrito. Además, se proporcionará información sobre los horarios en los que los residentes podrán acudir a estos puntos de abastecimiento.
¿Cómo encontrar el número de suministro en tu recibo de agua?
Para identificar el número de suministro, revisa la sección superior derecha de tu recibo de agua. Puedes utilizar esta información para realizar consultas a Sedapal a través de diversas vías, como el servicio telefónico Aquafono marcando el (01) 317-8000 o enviando mensajes a través de WhatsApp.
Puntos de abastecimiento
Sedapal también ha compartido un mapa que muestra los puntos de abastecimiento en la ciudad. Puedes acceder directamente a este mapa ingresando a este enlace.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Capacitan a 164 estudiantes y acuicultores de 5 regiones en manejo de moluscos, tilapia y especies amazónicas

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), en coordinación con instituciones educativas y gobiernos regionales, llevó a cabo durante el mes de junio una serie de capacitaciones técnicas presenciales en las regiones de Áncash, Madre de Dios, La Libertad, el Callao y Piura.
“Desde PRODUCE continuamos descentralizando la capacitación técnica para impulsar una acuicultura sostenible, articulada con los gobiernos regionales y las instituciones formativas. Este trabajo conjunto es clave para mejorar la productividad y asegurar la seguridad alimentaria del país”, destacó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Estas jornadas tuvieron como objetivo fortalecer las capacidades técnicas en el manejo y cultivo de especies acuícolas como moluscos bivalvos (concha de abanico y ostras del Pacífico), tilapia, paco y gamitana, beneficiando a un total de 164 participantes, entre estudiantes, docentes y productores acuícolas.
En la región Áncash, se realizaron dos talleres en el Centro de Acuicultura La Arena. El primero, denominado “Cultivo integral de moluscos bivalvos”, reunió a 28 asistentes, principalmente estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Contralmirante Manuel Villar Olivera. El segundo taller, “Diseño y manejo de hatchery de moluscos bivalvos”, fue solicitado por la Universidad Nacional del Santa y contó con la participación de 12 personas.
En el Callao, como parte de la “Semana Pesquera 2025” organizada por el Gobierno Regional, se dictó el curso “Cultivo de concha de abanico” en el Muelle Artesanal del Callao, con la participación de 32 pescadores artesanales interesados en perfeccionar sus prácticas acuícolas.
En La Libertad, se desarrolló el curso “Importancia de la generación y transferencia tecnológica en acuicultura”, en la Universidad Nacional de Trujillo, con 64 asistentes entre estudiantes y docentes, quienes conocieron las principales innovaciones desarrolladas por FONDEPES en sus Centros de Acuicultura.
En Piura, se llevó a cabo el curso “Reproducción de tilapia y producción de alevines masculinizados”, dirigido a técnicos y productores de la Municipalidad Provincial de Sechura, en el centro acuícola de esta región.
Finalmente, en Madre de Dios se dictó el curso “Proceso productivo del paco y gamitana”, en el distrito de Iberia, con la participación de 20 productores locales y docentes del Instituto Tecnológico de Iberia.
Estas acciones permiten consolidar el aprendizaje práctico de los participantes y fomentar la articulación interinstitucional, posicionando a la acuicultura como una actividad productiva estratégica para el desarrollo sostenible del Perú.
Noticias
¡La Tarumba ya comenzó!

“Festejo: lo que somos” da inicio a la temporada de circo más esperada del año
Circo y música peruana se abrazan en una jarana que ya emociona bajo la gran carpa roja y blanca
La Tarumba, el circo peruano más querido, arrancó su temporada 2025 con su nuevo espectáculo de circo “Festejo”, una puesta en escena que late al ritmo de nuestras raíces y celebra lo que somos, bajo su gran carpa ubicada en el Centro Comercial Cenco Lima Sur (ex Plaza Lima Sur – Chorrillos). Las funciones van de miércoles a domingo hasta el 21 de septiembre y las entradas se encuentran disponibles en Ticketmaster.
La carpa vibra con acrobacias impresionantes, humor para toda la familia y, como siempre, música en vivo.
“Festejo: lo que somos” celebra el encuentro entre el circo y la música peruana, bajo la dirección escénica de Carlos Olivera, que une poesía visual, ritmo y emoción. La dirección musical de Amador “Chebo” Ballumbrosio, junto a su banda, aporta una energía única, fusionando sonidos afroperuanos, andinos y criollos que hacen latir la carpa con fuerza.
En escena, más de 30 artistas nacionales e internacionales hacen posible la magia:
el cajón y la cajita hacen malabares, la cuerda del acróbata vibra con la del bongó,
el arpa retumba en el aire, y los payasos componen risas con el corazón.
Gracias a la gran acogida del público, se han agotado las funciones del primer fin de semana de julio con la promoción de estreno “niños no pagan”. Por ello, anuncian con entusiasmo una nueva función: el sábado 5 de julio a las 3:00 p.m. con el mismo beneficio.
La Tarumba también anuncia grandes promociones durante toda su temporada: miércoles y jueves todos pagan como niños y descuentos exclusivos con tarjetas Interbank.
Las entradas se encuentran disponibles en ticketmaster.pe y en la boletería de la carpa.
La Tarumba está en marcha. Y “Festejo” ya es una celebración compartida.
Una que nos recuerda, con arte, música y emoción… lo que somos.
REEL: https://youtu.be/jZc40NLwhxk
PRECIOS Y PROMOCIONES
¡Compra tus entradas con anticipación!
ZONA EN CARPA | Adultos | Niño y/o adulto mayor |
Platinum | S/259.00 | S/199.00 |
Vip | S/185.00 | S/135.00 |
Preferencia | S/129.00 | S/99.00 |
Preferencia Lateral | S/79.00 | S/59.00 |
Preferencia Lateral Alta | S/64.00 | S/44.00 |
Silla de Ruedas / Acompañante | S/79.00 | S/59.00 |
Promo de estreno NIÑOS NO PAGAN | ||
* Válido para funciones del 4, 5 y 6 de julio. Por la compra de un ticket de adulto a tarifa regular, se deberá generar 1 ticket de niño (recuerda que se debe generar 2 tickets). No acumulable con otras promociones. | ||
15% DE DSCTO. Con tarjetas Interbank | ||
* La promoción estará activa para compras hasta el 21 de setiembre. No aplica para funciones en semana de Fiestas Patrias, ni feriados. No acumulable con otras promociones. |
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP