Noticias
Senaju entrega propuesta final para su reforma – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

La Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) entregó la propuesta de reforma institucional para recuperar el organismo de juventudes y responder de forma más efectiva a las necesidades de este importante sector de la población, informó el Ministerio de Educación (Minedu).
El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, señaló que “la propuesta final de reforma es fruto de un importante trabajo de varios meses emprendido por diversas oficinas de Minedu y de la Senaju que lideró la mesa técnica que aprobó y dio forma al informe que hoy dejamos listo para su aplicación”.
Asimismo, indicó que su gestión constató el debilitamiento progresivo de la Senaju y del trabajo del Estado en materia de juventudes en los últimos 15 años por lo que, en marzo de este año, dispuso el inicio del proyecto para su reforma institucional.
La Senaju fue creada en el año 2007 a partir de la incorporación al Minedu de la Comisión Nacional de la Juventud, que de ser un organismo público independiente con rango ministerial pasó a ser un órgano asesor en un ministerio.
Desde entonces, perdió autonomía y perspectiva multisectorial. Asimismo, de forma paulatina, también redujo su relevancia, capacidad de propuesta, así como su jerarquía y recursos.
“Encontramos muy preocupante el escaso respaldo de los últimos gobiernos a las políticas de juventudes. Primero, porque los jóvenes tienen grandes desventajas en materia laboral, económica y de participación que deben ser atendidas y que se han agravado por la pandemia. Y, también, porque no invertir en las juventudes tiene un costo muy elevado para nuestro país”, señaló Noelia Chávez, secretaria nacional de la Juventud.
Según el INEI, hasta el año 2045 habrá más peruanos produciendo en la economía que personas adultas mayores que ya no trabajan (+65 años) o niños y adolescentes (0-15 años). A este fenómeno se le llama bono demográfico y es una ventaja que actualmente tiene el Perú.
Por ello, es muy importante invertir en su mejoramiento continuo. De esta manera, podrán convertirse en un factor de mayor productividad en beneficio del país.
“Esta es una ventana que debemos aprovechar para crecer como país, a nivel económico y de desarrollo social, humano, e inclusivo”, agregó la titular de la Senaju.
Reforma: ¿Qué propone?
La propuesta de reforma plantea que el organismo de la juventud debe contar con autonomía y jerarquía que le permita planear sus objetivos a largo plazo en un espacio central y relevante del gobierno para no depender tanto de la voluntad política de turno.
Asimismo, debe contar con la capacidad de supervisión y mirada intersectorial para proponer y articular las políticas de juventudes a través de los distintos ministerios y niveles de gobierno.
Finalmente, debe promover y fortalecer la participación efectiva a través de un órgano consultivo, integrado por las juventudes y representantes de los ministerios y gobiernos subnacionales, que permita canalizar y articular las demandas y necesidades de la población joven con las acciones estatales.
“Las juventudes no son consideradas en la toma de decisiones, ni reconocidas en su diversidad. Esta situación expresa cada vez mayor lejanía de las instituciones públicas y atenderlas es un tema tanto de legitimidad estatal, como de justicia y derechos. La implementación de la reforma de la Senaju queda en manos del nuevo gobierno”, indicó Chávez.
Noticias
Firman convenio para fortalecer el desarrollo de las MYPE en el Perú

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) dio un nuevo paso en su estrategia de articulación con el sector privado al suscribir un convenio de colaboración con el movimiento de líderes empresariales Es Hoy, con el objetivo de potenciar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del país.
La firma de este acuerdo representa un esfuerzo concreto para consolidar un ecosistema productivo más inclusivo, competitivo y sostenible, movilizando recursos, capacidades y buenas prácticas, desde el Estado y el sector privado, para generar impacto real en miles de MYPE proveedoras.
“El Perú es un país que avanza cuando sus sectores trabajan unidos. Las MYPE son el corazón de nuestra economía: representan más del 99% de las unidades empresariales y generan millones de empleos. Reconocerlas como socias estratégicas es esencial para construir un desarrollo inclusivo y sostenible”, señaló el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.
A través de este convenio, PRODUCE impulsará actividades, eventos, talleres y espacios de capacitación dirigidos a fortalecer competencias, fomentar la articulación productiva e incentivar la consolidación de clústeres regionales. Además, se promoverá un enfoque de mejora continua que permita medir, capacitar y reconocer el desempeño de las MYPE participantes.
En ese marco, se trabajará de forma conjunta en iniciativas como Compromiso MYPE, liderada por Es Hoy, que ya cuenta con la participación de 80 empresas medianas y grandes de 17 sectores económicos, beneficiando a más de 20 mil MYPE proveedoras a nivel nacional.
“Desde PRODUCE, creemos en la importancia de construir políticas públicas que se nutran de experiencias reales y que sumen a los esfuerzos del sector privado para generar cadenas productivas más sólidas y responsables. Esta alianza refuerza nuestra apuesta por un desarrollo económico con igualdad de oportunidades”, agregó el viceministro Quispe.
Por su parte, Es Hoy, movimiento de líderes empresariales que impulsa iniciativas de impacto para contribuir al desarrollo del país, pondrá a disposición del convenio sus metodologías, aprendizajes y redes de empresas aliadas. Asimismo, difundirá buenas prácticas empresariales y contribuirá en la identificación de oportunidades para el desarrollo de cadenas de valor más inclusivas y sostenibles.
“Estamos convencidos de que desde el sector privado podemos hacer aún más por las MYPE. Este convenio consolida una política con impacto sistémico y de largo aliento, con beneficios concretos para las proveedoras que sostienen las cadenas productivas en todo el país”, señaló Verónica Sifuentes, gerente general de Es Hoy.
Con esta alianza, PRODUCE reafirma su compromiso por construir un entorno más favorable para las MYPE peruanas, fomentando la cooperación intersectorial y sumando esfuerzos para cerrar brechas de productividad e inclusión económica en todo el territorio nacional.
Noticias
MINJUSDH lanza nuevos servicios digitales de Sunarp para proteger el patrimonio de familias y facilitar acceso a la justicia registral

“Alerta Registral” y “Apelaciones vía SID-Sunarp” permiten a los ciudadanos prevenir fraudes y ejercer sus derechos desde casa, sin papeleos ni demoras.

1 de julio de 2025 – 10:20 a. m.
En el marco de su política de inclusión y modernización de los servicios públicos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), presentó hoy oficialmente la ampliación del servicio digital “Alerta Registral” y la implementación del servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica en beneficio de la ciudadanía.
Durante la ceremonia, encabezada por el ministro Enrique Alcántara Medrano, se resaltó que ambos servicios no solo consolidan la digitalización de trámites registrales, sino que fortalecen la seguridad jurídica, previenen actos delictivos como la suplantación de identidad, acercan la justicia al ciudadano y garantizan el acceso igualitario a la justicia.
“No se trata solo de digitalizar, sino de humanizar el servicio público. Hoy acercamos el Estado a la gente con hechos, con prevención, con servicios que simplifican la vida”, subrayó el ministro.

Señaló que este servicio gratuito y 100 % digital permite a los titulares registrales recibir alertas por correo o mensaje de texto ante cualquier movimiento que afecte sus bienes inscritos en Sunarp, desde la presentación de títulos hasta la expedición de publicidad registral. Con sus nuevas funcionalidades, también advierte sobre duplicados de placas (alerta de clonación), inclusión de vehículos como garantías mobiliarias y solicitudes de consulta a través del sistema “Conoce Aquí”.
Refirió que, a la fecha, solo en 2025 se han generado más de 3.2 millones de alertas, lo que evidencia la alta acogida de este servicio como una herramienta efectiva de prevención ante posibles fraudes o transferencias irregulares.
Por su parte, el Superintendente Nacional de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, informó que el servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” permite, desde junio, que cualquier ciudadano pueda impugnar resoluciones registrales electrónicamente, validando su identidad con la plataforma ID-Perú y utilizando su firma electrónica, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina.
Ambas iniciativas se enmarcan en la política del gobierno que lidera la presidenta Dina Boluarte para procurar una gestión pública moderna, abierta y centrada en las personas. Finalmente, se invitó a todos los ciudadanos a afiliarse al servicio “Alerta Registral” desde https://alertaregistral.sunarp.gob.pe y a utilizar los nuevos canales digitales que Sunarp ha puesto a disposición para mejorar su experiencia registral y proteger su patrimonio.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP