Connect with us

Nacional

Senamhi afirma que fenómeno de El Niño Costero ya habría llegado

Webmaster

Published

on


La subdirectora de Predicción Climática del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Grinia Ávalos, advirtió que el país ya estaría afrontando los estragos del fenómeno de El Niño Costero.

En la víspera, la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno del Niño (ENFEN) estimó que es muy probable que dicho evento natural se produzca en los próximos meses.

“La alerta del Senamhi probablemente se ampliará hasta el domingo porque las lluvias seguirán este fin de semana. El ciclón Yaku ya se viene retirando hacia el oeste, pero subyace una condición que predominará la siguiente semana, que es el agua cálida. Ya es muy probable que estemos en El Niño Costero”, advirtió la especialista.

De otro lado, la Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño” (Enfen), informó que el Estado del sistema de “Vigilancia de El Niño Costero” cambió a “Alerta de El Niño costero”, debido a un aumento del calentamiento de las aguas del mar durante el mes de marzo, lo cual podría extenderse hasta julio. Añadió que, no obstante, hasta el momento se mantiene “con magnitud débil”.

De acuerdo con lo explicado, las temperaturas superficiales del mar del Pacífico podrían superar los 27°C en marzo y 26°C en abril. Esto equivaldría de 0.4°C a 1.0°C por encima del valor normal.

Finalmente, aseguró que se presentaría un otoño cálido por el aumento de las temperaturas en el mar y que podría haberse generado por el paso de Yaku.



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

Sospechan de privilegios a consejero regional denunciado por violencia

Webmaster

Published

on


La defensa de la agraviada Eliana Karen Corrales Arana, en el caso contra el actual consejero del Gobierno Regional de Ica, Luis Alberto Castro Makabe, por el delito de agresiones contra la mujer, violencia física y psicológica, ha interpuesto un recurso de casación contra las resoluciones que, en agosto y noviembre pasados, emitió el juez del Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Ica, que lo declaró improcedente y archivó.

Según la defensa, hay medios probatorios del delito y muchas incongruencias en el proceso, por lo cual presentaron una casación para conseguir reabrirlo, ya que no se explican cómo se han obviado o desestimado algunos medios probatorios.

“(…) El protocolo de pericia psicológica N.° 010795-2021-PSC, practicado a la agraviada con fecha 06 de noviembre del 2021, en donde se concluye que la agraviada presenta reacción ansiosa situacional, (lo) que guarda relación con el informe psicológico de parte, presentado como medio de prueba de la agraviada, la cual concluye una afectación psicológica severa no han sido valoradas correctamente en el proceso, siendo silenciadas solamente por las declaraciones testimoniales”, argumenta la defensa.

Por todo ello, la defensa espera que se revoque íntegramente el auto de vista contenida en la resolución N.° 11, declarándose infundada el requerimiento de sobreseimiento y pueda reabrirse el caso contra Luis Alberto Castro Makabe, por el delito de agresiones contra la mujer.


Post Views: 62



Source link

Continue Reading

Actualidad

Nueva Carretera Central conectará Lima y Junín en solo 2 horas y media: características y beneficios

Webmaster

Published

on

La primera autopista de montaña en Perú, con una inversión de más de S/24.000 millones, promete revolucionar la conectividad entre Lima y la sierra central.

Con un recorrido de 185 kilómetros desde Ate hasta Yauli, pasando por Chaclacayo, Cieneguilla y La Oroya, la Nueva Carretera Central reducirá drásticamente los tiempos de viaje entre Lima y Junín, de más de seis horas a solo dos horas y media. Según Provías Nacional, esta autopista de alta montaña será un hito en la infraestructura vial del Perú, enfrentando desafíos geográficos con 33 kilómetros de túneles y 19 kilómetros de viaductos elevados. “El diseño prioriza la seguridad y la eficiencia, garantizando un tránsito más rápido y seguro tanto para vehículos ligeros como para transporte pesado”, señalaron los encargados del proyecto.

La obra, supervisada bajo un acuerdo de gobierno a gobierno con Francia, incluirá cuatro carriles y diez intercambiadores viales estratégicos, asegurando un flujo constante y descongestionando rutas alternas. Su construcción generará más de 112.000 empleos, directos e indirectos, beneficiando diversos sectores como hospedaje, alimentación y transporte. Además, la infraestructura facilitará el traslado de mercancías desde la sierra central y la Amazonía hacia los principales puertos del país, mejorando la competitividad de la agroindustria y la minería.

El turismo también se beneficiará significativamente con esta autopista. Destinos como el Valle del Mantaro y Huarochirí recibirán un mayor flujo de visitantes, atraídos por el acceso mejorado y las vistas panorámicas de la ruta. Se espera que este incremento impulse las economías locales, consolidando un círculo virtuoso de desarrollo. Con una inversión histórica, la Nueva Carretera Central no solo transformará la conectividad vial, sino también el potencial económico y social de las regiones que atraviesa.

Fuente: La República

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]