Ciencia y Tecnología
Siete claves de seguridad para disfrutar de Halloween sin sustos eléctricos – Agencia de Noticias Órbita

Preparar la casa para celebrar la noche de Halloween es una actividad que llega a ser tan divertida como la fiesta misma. Sin embargo, el elegir mal la ubicación de los adornos, el emplear materiales peligrosos o realizar instalaciones inadecuadas puede convertir esta festividad en una verdadera noche de terror.
Como explica Fernando Gainza, Gerente Comercial de CELSA, “muchas decoraciones incluyen el uso de velas o productos inflamables junto a cables expuestos o extensiones sobrecargadas. Esto aumenta el riesgo de accidentes eléctricos y pone en peligro la integridad de las personas y de la propiedad”.
Para garantizar un ambiente seguro y evitar contratiempos, el especialista brinda siete consejos que le permitirán disfrutar de la noche de brujas libre de accidentes eléctricos:
- Inspección minuciosa. Antes de instalar cualquier decoración eléctrica, revise cuidadosamente las luces y los cables que va a utilizar. Descarte los circuitos que tengan focos rotos, cables dañados o muy delgados. De preferencia, elija luces LED, pues generan menos calor en comparación con las tradicionales. Si detecta algún problema en los conductores de casa, considere reemplazarlos por productos de calidad y seguridad.
- Elija velas seguras. Las velas tradicionales pueden iniciar un incendio en caso de volcaduras o al entrar en contacto con materiales inflamables. En su lugar, opte por velas a pilas o batería, sobre todo en las áreas donde los niños disfrazados estarán presentes.
- Evite tropiezos. Al momento de hacer las conexiones, asegúrese de que estas no interfieran con el tránsito. Si no es posible canalizar, señalice los posibles riesgos y si recibe visitas, asegúrese que los pasillos se encuentren libres e iluminados para prevenir accidentes.
- No sobrecargue las instalaciones. No emplee enchufes múltiples ni combine extensiones. Si lo hace, corre el riesgo de sobrecalentar los conductores, provocar un cortocircuito e iniciar un incendio eléctrico. Además, recuerde que las extensiones son de uso temporal.
- Verifique si su decoración puede usarse en exteriores. Si coloca dispositivos fuera de casa o en lugares abiertos, cerciórese que estén diseñados para su uso en exterior. De lo contrario, no se arriesgue, ya que los productos de interior carecen de la protección necesaria contra las condiciones climáticas.
- Mantenga a niños y mascotas alejados de las conexiones. Compruebe que las instalaciones queden fuera del alcance de los más pequeños y de las mascotas. De ser necesario, cubra los cables que no se utilicen y bloqueé los interruptores con cubiertas a prueba de niños.
- Desconecte los adornos si no va a estar presente. Antes de salir de casa o ir a dormir, apague todas las decoraciones eléctricas, de ese modo puede evitar el consumo innecesario de energía y prevenir accidentes.
“Es fundamental tomar todas las medidas del caso para prevenir y responder adecuadamente a los accidentes eléctricos en Halloween. Si sigue estas recomendaciones podrá disfrutar de una celebración segura y llena de diversión” finaliza Gainza.
Ciencia y Tecnología
Wayra, brazo de inversión de Telefónica Movistar, suma tres nuevas startups a su portafolio

Wayra Hispam, el brazo de innovación abierta y fondo corporativo de Telefónica Movistar, continúa fortaleciendo su compromiso con el ecosistema de startups digitales en América Latina al sumar tres nuevas empresas a su portafolio. En un movimiento estratégico, Wayra Hispam ha invertido en Glim, Chaindots y Erudit, startups líderes en las verticales de FinTech, RegTech e Inteligencia Artificial (IA), respectivamente.
Durante el año 2023, las tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial, la Tecnología Financiera y la Regulación Digital han ganado prominencia por su capacidad para transformar diversas industrias, abriendo oportunidades comerciales innovadoras y eficientes.
“Con estas tres nuevas compañías, fortalecemos nuestra presencia en la región, pero más importante aún, robustecemos el portfolio de Wayra Hispam. Glim, Chaindots y Erudit traen soluciones innovadoras con el potencial de transformar y hacer más eficientes las operaciones de Telefónica Movistar, sus clientes y aliados”, señaló Agustín Rotondo, Managing Director de Wayra Hispam.
La compañía ha proyectado que este año cerrará con alrededor de US$ 1.1 millones o US$ 1.2 millones en inversiones colocadas
Chaindots: Gestión de riesgos a nivel colaborativo
Chaindots, una startup originaria de Argentina con presencia en ocho países latinoamericanos, ha creado el primer ecosistema colaborativo de riesgos. Fundada en 2021, la misión de Chaindots es contribuir a un mundo de negocios más seguro y transparente.
La plataforma digital conecta a grandes empresas, permitiéndoles conocer y monitorear eficientemente los riesgos asociados con clientes y proveedores. Asimismo, brinda a las pequeñas y medianas empresas la oportunidad de mejorar la gestión de riesgos, demostrar su cumplimiento y acceder fácilmente a nuevas oportunidades de negocios.
La inversión de Wayra Hispam permitirá a Chaindots expandir su red y contribuir aún más a la seguridad y transparencia en los negocios en la región.
LEA TAMBIÉN: Telefónica del Perú: Apoyo & Asociados modifica perspectiva de la compañía de estable a negativa
Erudit: Gestión de personas con Inteligencia Artificial
Erudit se posiciona como una plataforma de Inteligencia Artificial y Software como Servicio (IA-SaaS) que revoluciona la gestión de personas al combinar análisis de datos con una profunda comprensión de la psicología humana.
La plataforma proporciona a los líderes empresariales información en tiempo real sobre su fuerza laboral de manera anónima, permitiendo una medición precisa del pulso organizacional.
La inversión de Wayra Hispam en Erudit valida su tecnología y modelo de negocio, consolidando su capacidad para generar un impacto significativo dentro del ecosistema de Telefónica y sus clientes.
Glim: Bienestar Financiero de Empleados con FinTech
Glim, una FinTech colombiana, ofrece una plataforma integral de beneficios financieros para empleados. La plataforma proporciona herramientas de diagnóstico financiero, ahorro e inversión, junto con cursos de educación financiera.
Operando actualmente en Colombia, Glim planea expandirse a Perú y Argentina en 2024. Con grandes clientes como Blankfactor, Bmind, Cidenet y Nobox, Glim ha ganado reconocimiento en el sector y, con el respaldo de Wayra Hispam, buscará consolidarse como una referencia en el ámbito de FinTech en América Latina.
Con estas inversiones, Wayra Hispam refuerza su presencia en la región y consolida su compromiso de impulsar la innovación y el crecimiento de las startups en el mercado latinoamericano.
LEA TAMBIÉN: Startup mexicana Kavak anuncia su retiro de Perú y Colombia: estas son las razones
Ciencia y Tecnología
Mondelēz International reportó un crecimiento en Latinoamérica del 35,1% – Agencia de Noticias Órbita

Mondelēz International, la compañía detrás de marcas como Oreo y Trident reportó que, para el tercer trimestre del 2023, sus operaciones en América Latina aumentaron un 35,1 %, siendo la región más destacada y con un crecimiento consistente en los últimos dos años, frente a Europa que apuntó a un 15,4 % y Norte América con un 11,4 %.
Cabe destacar que el último informe State of Snacking realizado por la compañía indica que el 60% de los consumidores afirma que aun en los momentos difíciles, los snacks son vistos como una forma de alejar la mente de asuntos externos y compartir un momento agradable con otras personas. La adaptabilidad de estos hace que el 60% de los consumidores prefiera incluir un snack para su desayuno; este mismo porcentaje, en el almuerzo; y el 61%, en su cena.
Ahora bien, el fortalecimiento corporativo también está relacionado con la política de sostenibilidad, dado que Mondelēz busca mantener una operación amigable con el planeta. Actualmente, el 96% de los empaques de sus productos a nivel mundial son reciclables, y se espera llegar al 100% para 2025. Asimismo, una de las iniciativas destacadas es el programa Cocoa Life, el cual busca hacer que el abastecimiento de cacao sea más sostenible a través de una inversión de aproximadamente $400 millones de dólares para beneficiar a más de 200 mil productores de cacao y alcanzar a cerca de un millón de miembros en la comunidad.
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental