Connect with us

Actualidad

Sunass reconoce a ganadores de concurso escolar sobre ahorro

Webmaster

Published

on


Competencia promueve conciencia sobre cuidado y reutilización del agua en la comunidad

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) otorgó reconocimientos a las instituciones educativas victoriosas de la décima edición del Concurso Escolar Nacional «Buenas prácticas para el ahorro del agua potable – Premio Gota de Oro«. Esta convocatoria atrajo la participación de 811 instituciones públicas y privadas en zonas urbanas, rurales y pequeñas ciudades, con la implicación de 6671 estudiantes y 611 docentes procedentes de diversas regiones del Perú.

La Sunass distinguió la originalidad y novedad de los colegios que presentaron propuestas en variadas categorías como proyecto innovador, composición musical, cuento, dibujo y pintura, poesía, además de estrategias para el ahorro de agua en los hogares y acciones de comunicación y sensibilización para promover una cultura del agua.

«Es conmovedor presenciar el compromiso de los estudiantes hacia el uso y reutilización del agua potable, ya que son ustedes quienes liderarán decisiones fundamentales en el futuro. También es fundamental reconocer el apoyo y dedicación de los docentes y padres», destacó Manuel Muñoz, gerente general de la Sunass.

Lee aquí:

EsSalud: bebés prematuros celebran la vida y “se gradúan” tras haber superado cuidados intensivos

Galardones y Creatividad: Celebrando la Expoagua Educativa

Los premios nacionales fueron entregados a los destacados en diversas categorías: composición musical (I.E. N° 55006 de Apurímac: I.E. John G. Lake de Arequipa e I.E. Mercedes Cabello de Carbonera de Lima); cuento (I.E. N°11036 27 de Diciembre de Lambayeque, Renán Elías Olivera de Ica e IE 86211 Coronel Bolognesi de Huaraz); dibujo y pintura (I.E. N° 15509 Nuestra Señora de Lourdes de Piura; I.E. Santa Rita de Apurímac, Enrique Guzmán y Valle de Huancavelica); poesía (I.E. Mariscal Ramón Castilla de Tacna, I.E. Dos de Mayo de Ica e I.E. Pita, Quiroz y Villanueva de Cajamarca); ahorro de agua en el hogar (I.E.P. Semillitas de Cajamarca); promoción de la cultura del agua (John G. Lake de Arequipa); y proyecto innovador (Fe y Alegría N°71 de Junín).

En Lima, los proyectos finalistas se exhibieron en la Expoagua Educativa, una feria educativa organizada por el ente regulador con el respaldo de 40 colaboradores. Delegaciones de más de 22 instituciones educativas de Lima Metropolitana y Callao conocieron estrategias para ahorrar y reutilizar agua potable, participaron en más de 20 talleres educativos y artísticos que abordaron temas como educación financiera, reciclaje, teatro, lettering, cuentacuentos, cajón, lavado de manos, entre otros.

Ingeniosa iniciativa

Los estudiantes de diferentes grados de secundaria del colegio José Olaya, sede de la Expoagua Educativa, idearon un sistema ingenioso para reutilizar el agua, logrando que la institución educativa ahorre aproximadamente 800 litros mensuales.

Este sistema aprovecha el agua utilizada para lavarse las manos y la redirige hacia un jardín vertical mediante un sistema de riego por goteo instalado en las puertas de las aulas, utilizando tuberías y un motor. El excedente de agua se almacena y se emplea para regar un biohuerto que alberga árboles frutales como manzanos, pinos, perales, entre otros. Esta iniciativa transforma al colegio en un entorno verde, involucrando a los 2600 estudiantes en el cuidado del medio ambiente y la gestión eficiente del agua.

Dato

Desde el 2005, la Sunass ha liderado el Programa Educativo «Aprendiendo a usar responsablemente el agua potable» con el propósito de estimular y fortalecer la apreciación por el cuidado y la reutilización del agua potable en la comunidad. En los últimos 5 años, este programa ha alcanzado a 4,660 instituciones educativas en todo el país, capacitando a 14,828 brigadieres del agua.

Lee aquí:

Tasa de empleo baja en 17 ciudades del país debido a la recesión económica





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Actualidad

MINJUSDH presenta «La Ruta 1348»: una herramienta innovadora para fortalecer los derechos de adolescentes en el sistema de justicia juvenil

Webmaster

Published

on

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) ha desarrollado «La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil», un documento que presenta de manera didáctica y accesible los derechos fundamentales de los adolescentes en conflicto con la ley penal, en el marco del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes.

Esta iniciativa utiliza el formato de historieta para explicar de manera clara y comprensible los procedimientos legales del proceso penal juvenil, incluyendo la investigación preparatoria, etapa intermedia, juicio oral y aplicación de medidas socioeducativas. Para cumplir estos fines incluye personajes emocionalmente identificables y un enfoque centrado en los derechos humanos.

Este documento, financiado por el Proyecto PRODOC, fue elaborado por el Observatorio Nacional de Política Criminal INDAGA de la Dirección General de Asuntos Criminológicos, y ofrece una narración sencilla con un final esperanzador que busca generar confianza en el sistema de justicia juvenil.

La primera presentación regional de «La Ruta 1348» se realizó el 30 de mayo en Puno, en el marco de una estrategia nacional para difundir esta herramienta educativa en todo el país. El cronograma de presentaciones continuará en Tumbes (20 de junio), Iquitos (3 de julio), Madre de Dios (18 de julio) y Piura (25 de julio).

«La Ruta 1348» tiene como base el Decreto Legislativo N° 1348 (2017) que aprueba el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, y su reglamento establecido mediante Decreto Supremo N° 004-2018-JUS. Esta normativa regula integralmente el proceso de responsabilidad penal que se sigue a los adolescentes por la comisión de infracciones, desde las actuaciones policiales hasta la ejecución de medidas socioeducativas.

La versión completa, en formato digital, de «La Ruta 1348» está disponible para consulta pública en el portal web del MINJUSDH y puede descargarse aquí.

Esta herramienta representa un paso significativo hacia la construcción de un sistema de justicia juvenil más comprensible, accesible y respetuoso de los derechos fundamentales de los adolescentes en el Perú.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]