Connect with us

Noticias

Tacna: comerciantes vuelven a trabajar y rechazan amedrentamiento para cerrar sus negocios – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


En el segundo día de paralización en Tacna, convocada para ayer jueves 26 y hoy viernes 27 de enero, se evidenció que cada vez son menos los que salen a protestar en rechazo al gobierno de Dina Boluarte Zegarra.

A diferencia de las paralizaciones de las dos últimas semanas, esta vez menos gremios se sumaron a la medida de protesta; comerciantes de mercados cerraron sus puestos desde las 8 de la mañana los dos días, para luego movilizarse por el Centro Cívico.

De igual forma vendedores de la feria “La Cachina”, no instalaron sus puestos en los exteriores del estadio La Bombonera, dónde se ubican todos los jueves. Sin embargo, hoy viernes estos mismos comerciantes armaron sus negocios en los exteriores del mercado Héroes del Cenepa, cómo usualmente lo hacen cada viernes.

En ambos días hubo bloqueos y quema de llantas en la carretera Costanera y Panamericana (salida sur y norte), así como óvalos y avenidas, sin embargo la restricción del tránsito fue por horas ya que las fuerzas del orden realizaron el desbloqueo de las mismas.

La prestación del servicio de transporte público urbano se dio con normalidad, de igual forma integrantes de la Asociación Junta de Usuarios de la Zona Comercial de Tacna (AJU Zotac), decidieron no apoyar el paro y abrieron las puertas de sus centros comerciales.

En cuanto al funcionamiento de terminales, el terminal nacional Manuel A. Odría y el terrapuerto Internacional mantuvieron sus puertas cerradas el jueves y viernes, como medida de prevención ante posibles actos violentos.

Comerciantes rechazan amedrentamiento para cerrar negocios

Debido a que los centros comerciales ubicados en la avenida Bolognesi y avenida Coronel Mendoza optaron por trabajar, manifestantes que realizaron marchas por estas vías, amenazaron con saqueos si es que no cerraban sus puestos.

Precisamente, comerciantes de galerías y personas que laboran en tiendas oftalmológicas, clínicas dentales, entre otros negocios ubicados en la avenida Bolognesi realizaron un plantón en los exteriores de sus centros de labores pidiendo que se les deje trabajar. “¡Queremos trabajar, queremos trabajar!, gritaban a una voz. Así mismo aclararon que respetan el derecho de protestar de un sector de la población, pero condenan que se bloquee carreteras y se pretenda obligar a los demás a paralizar actividades.

“Tenemos que pagar alquileres, tenemos que pagar personal, tenemos que pagar impuestos, estamos mortificados que todo el tiempo vengan a estar incomodando. Deseamos trabajar, no es posible que vengan todo el tiempo a amenazar, que hagan su protesta de manera pacífica”, expresó un médico odontólogo que labora por el sector.

Manifestantes se pelean por dinero recolectado para viaje a Lima

Luego de las movilizaciones, la tarde del viernes manifestantes se reunieron en la plaza José Abelardo Quiñones en el distrito Gregorio Albarracín Lanchipa para rendir cuentas del dinero recaudado para financiar el viaje y viáticos de personas a Lima para sumarse a las protestas contra el actual gobierno.

En la concentración se produjo fuertes discusiones entre las comerciantes, principalmente de mercados, quienes cuestionaban el destino de los 72,000 soles recaudados hasta el último martes 24 de enero. Fecha en la que viajaron 43 personas hacia la capital, quienes a través de llamadas pidieron se les envíe más dinero para costear su estadía en Lima ya que se quedaron sin recursos.

Esto generó la indignación de los manifestantes quienes pidieron que se informe sobre el destino de lo recaudado, a los cual las encargadas de la colecta indicaron que sólo queda un saldo de 34,857 soles que fue depositado a una cuenta mancomunada.

Esto no calmó los ánimos de los presentes quienes exigieron se continúe enviando dinero a Lima. Cabe indicar que manifestantes colocaron alcancías en mercados y plazas para recaudar fondos para seguir financiando viajes a Lima.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]