Connect with us

Nacional

Tarjetas de crédito: consejos para usarlas en época de descuentos sin endeudarse – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Las compras en línea se pueden volver un dolor de cabeza si no se gestiona bien el uso de las tarjetas de crédito, especialmente ante la próxima llegada de los cyberday, cyberwow y black Friday, así como la época navideña.

La inflación y la subida de los tipos de interés han deteriorado la economía de los hogares a nivel mundial, por lo cual se considera altamente que las personas pueden llegar a endeudarse fácilmente.

Es decir, que los consumidores destinan más del 40% de sus ingresos al pago de deudas.

“Ante este escenario económico, es fundamental que antes de realizar compras, los consumidores analicen su capacidad real de pago, pues es común que los usuarios de las tarjetas de crédito se olviden de que esas compras tienen unos intereses a los que tendrán que hacer frente”, explica Pedro Solórzano Campos, docente de la maestría en Dirección y Gestión Financiera en la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

“Si se acumulan varios pagos bajo este esquema, se puede incluso caer en una espiral de endeudamiento a largo plazo”, agrega.

En ese sentido, expertos de VIU comparten consejos para evitar complicaciones con el uso de la tarjeta de crédito.

  1. Establece prioridades

Realiza un listado que te sirva como guía para tus compras, es imprescindible a fin que evites compras compulsivas, así como echar un vistazo al precio del mismo producto en distintos establecimientos. Lo más idóneo es que tus prioridades aparezcan anotadas según tu preferencia y tus necesidades personales que motivan la compra.

  1. No uses la tarjeta como extensión del dinero

Uno de los problemas más frecuentes de las tarjetas de crédito es que las uses como si se tratasen de dinero en efectivo, sin darte cuenta que es una línea de crédito por la que tendrás que pagar más adelante. Por ello, aunque te permita dilatar el pago de un bien o servicio, no quiere decir que eso lo tengas que hacer siempre, ni de manera continua.

  1. Evita la financiación a largo plazo

Una de las prácticas más extendidas en el mundo de las compras y, en concreto, cuando van asociadas a pagos con tarjeta, es comprar por encima de las posibilidades financieras reales. Aunque te pueda ser de una gran ayuda para realizar un pago puntual, las tarjetas de crédito no debes emplearlas en el día a día, pues si abusas de esta práctica, irás enlazando deudas, y facilitando el endeudamiento a largo plazo.

  1. Considera los intereses de la tarjeta

Ligado al consejo anterior, debes tener presente los intereses de las tarjetas a la hora de financiar cualquier compra. Por eso, debes ser cauteloso, examinar las alternativas y evitar endeudarte por encima de tus posibilidades personales. No obstante, en caso que no haya otra alternativa, te conviene contar con este gasto en el presupuesto de los próximos meses para que el dinero se pueda devolver sin problemas.

  1. Fija un límite de uso

Una buena medida para no sobrepasarte en el presupuesto preestablecido es fijar un límite de uso en la tarjeta. De esta forma, cuando las ganas de adquirir algo se te hacen irresistibles y sobrepasas la conciencia de no tener suficiente dinero para sufragarlo, evitas la tentación de acudir a esta forma de conseguir dinero rápido de manera sencilla.

Visitas 3



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Tecnología y IA: herramientas clave para combatir la inseguridad en Perú

Webmaster

Published

on

Especialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El ComercioEspecialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Municipios

PULSO MUNICIPAL: EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE ALCALDES EN LIMA Y CALLAO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2025

Webmaster

Published

on

Pulsomunicipal.com ha presentado los resultados de su última encuesta sobre la gestión de los alcaldes de Lima Metropolitana y Callao, realizada de manera interna a través de su sistema web, con una muestra representativa de usuarios de Internet. Este sondeo ha capturado la opinión de jóvenes, universitarios y personas influyentes en redes sociales, reflejando sus perspectivas sobre la gestión municipal durante los primeros tres meses del año 2025.

Los resultados obtenidos reflejan opiniones diversas, subrayando las áreas que más preocupan a los vecinos, como la seguridad, la limpieza pública y la ejecución de obras. En particular, los usuarios han destacado una mejora en la infraestructura y en la seguridad en algunos distritos, mientras que otros han señalado que existen problemas importantes en la gestión de la limpieza pública y en la ejecución de proyectos clave para el desarrollo urbano.

Entre los alcaldes con mejores calificaciones se encuentran Rafael López Aliaga (Lima Metropolitana) y Rodolfo Adrianzén (La Perla), ambos con una puntuación de 16, destacándose por sus avances en seguridad y obras públicas. Por otro lado, Delia Castro (San Juan de Miraflores) y Jesús Maldonado (San Juan de Lurigancho) obtuvieron las calificaciones más bajas, con 6 y 10 puntos respectivamente, debido a críticas sobre la falta de ejecución de proyectos e infraestructura deficiente.

Pulsomunicipal.com continúa comprometido con proporcionar un espacio para que los vecinos expresen sus opiniones sobre la gestión local. La encuesta también resalta la importancia de una mayor participación ciudadana, que permita orientar las políticas municipales hacia un desarrollo sostenible y equitativo para todos.

Estos resultados sirven como un termómetro de la gestión municipal en Lima y Callao, reflejando las preocupaciones y expectativas de los vecinos, quienes juegan un papel clave en la toma de decisiones que afectan directamente su calidad de vida.

Para más detalles sobre los resultados de la encuesta y las calificaciones de los alcaldes, puedes consultar el informe completo en el siguiente enlace: https://www.pulsomunicipal.com/pulso-municipal/evaluacion-de-la-gestion-de-alcaldes-en-lima-y-callao-la-opinion-de-los-vecinos/

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]