Connect with us

Actualidad

-Todo lo que debes saber sobre la megabronca entre el Congreso y el Poder Judicial por la elección del Tribunal Constitucional

Webmaster

Published

on


Veinte días les falta a los otorongos para irse. Pero eso no los ha detenido para regalarle al país una nueva crisis de poderes. Como mecharse con Sagasti ya es figurita repetida, ahora se bronquean con el Poder Judicial. Todo por la elección exprés de los nuevos miembros del Tribunal Constitucional.

Intervención: Útero.Pe

1. Todo empezó con el Congreso

Mientras estabas preocupado por la pataleta de Keiko, el Congreso aprovechó para empezar la elección exprés de seis nuevos miembros del Tribunal Constitucional. Acción Popular fue la que, el 18 de junio, propuso elegir de una vez a los miembros del TC. Querían hacerlo a solo un mes de dejar sus cargos.

¿Y cuál es el problema si esa es su chamba, oe, comunista?

 Hasta El Comercio alertó cuál era el problema:

«El temor es que, por la necesidad de llegar a acuerdos para alcanzar los 87 votos necesarios para elegir a cada magistrado [en tan poco tiempo], se produzca aquello que en el pasado reciente fue llamado ‘una repartija’».

Al Congreso le dio igual los reclamos y siguió con su elección. Una semana después, la comisión especial (presidida por el acciopopulista Rolando Ruiz) empezó con las entrevistas a 17 candidatos.

Con esas sesiones se confirmó que los otorongos buscaban dejar un TC a su medida: les plantearon preguntas sobre temas que muy probablemente llegarían más adelante al TC. Como para que los congresistas se aseguren de que los futuros tribunos votarán como ellos quieren. Aquí algunas de las rochosas preguntas que les hicieron:

¿Está de acuerdo con el aborto?

¿Cuál es su opinión sobre el matrimonio civil igualitario? 

¿Cree que existe imparcialidad en los medios de comunicación?

¿Está de acuerdo con la eutanasia?

¿Qué opina de la afirmación que dice que los jueces tienen temor de emitir sentencias efectivas contra periodistas?

La prueba final fue un audio de Ricardo Burga (el exescudero de Merino que recibió un puñete en la crisis de noviembre) en el que se le escucha llamar a la gente a las calles para que respalden la elección. «Debemos de ganarle las calles a la izquierda y a los morados», dijo.

2. Una elección de terror

Tras las entrevistas, la comisión publicó el cuadro de los puntajes obtenidos por los candidatos y solo 15 quedaron aptos para continuar en el proceso de elección.

Imagen:

Proética ha pedido que publiquen los cuadros detallados de la puntuación, como lo exige la ley. Imagen: Congreso

Pero aquí surgió otro roche: varios de los postulantes tienen bastantes anticuchos. Aquí solo tres casos emblemáticos:

Imagen: Convoca

El Apra ya fue defenestrado de la política, pero aún vive en la justicia. Imagen: Convoca

  • #7: María del Pilar Tello: Excandidata aprista y exfuncionaria del segundo gobierno alanista. En 2010 dejó la presidencia de Editora Perú luego de que Perú 21 informara que Tello trabajó simultáneamente en Editora Perú y en la universidad Villarreal. Ella niega que hubiera cobrado doble sueldo.
Imagen: Captura de Twitter

«Asesinato moral». Imagen: Captura de Twitter

Imagen: Panamericana

Imagínatelo como tribuno. Imagen: Panamericana

¿Y qué tiene que ver el Poder Judicial en esto?

Para entender cómo se metió el Poder Judicial en este chongo, primero debes saber que hay dos demandas de amparo que buscan detener la elección de los miembros del TC:

  • La primera fue presentada por el abogado Walter Ayala. Argumentó que este Congreso está deslegitimado desde el 14 de noviembre del 2020 (fecha de la crisis que acabó con la muerte de Inti y Bryan) y que en las entrevistas a los candidatos hubo conflicto de intereses: «Buscan candidatos con perfiles de acuerdo a sus intereses partidarios».
  • La otra demanda ha sido presentada por el constitucionalista Luciano López, el exministro Walter Albán y otros abogados. Argumentan que los actos de la actual cuarta legislatura (como la elección de los miembros del TC) son nulos porque esta es inconstitucional. Añaden que se calificó a los candidatos con una puntuación no aceptada por la legislatura internacional y que no se publicó la motivación de la puntuación de los postulantes como lo exige la ley.

La denuncia de amparo que ha arruinado los planes del Congreso ha sido la primera. Un juzgado constitucional del Poder Judicial aceptó la demanda de Ayala y le ordenó al Congreso suspender provisionalmente la elección que tenían planeada para hoy.

Pero el Congreso ha decidido zurrarse en la decisión judicial y (en lugar de apelar en el PJ y esperar, como lo recomiendan los especialistas) ha dicho que continuarán con la elección (previa ratificación del pleno) y que denunciarán a la jueza por prevaricato.

Las bancadas que decidieron desacatar la orden judicial. Imagen: Harry Gordillo

Estas son las bancadas que decidieron desacatar la orden judicial. Solo el Frente Amplio y el Partido Morado pidieron cumplir con la ley. Imagen: Wilber Huacasi

Ahora algunos otorongos como Luis Valdez, presidente de la comisión de Constitución y congresista de Acuña, están gritando «golpe de Estado» y hasta quieren citar la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, para que explique la decisión judicial. Barrios ha tenido que explicarle que cada juez es responsable de sus fallos y que ella no ha tenido nada que ver.

Y con este nuevo capítulo este Congreso se esfuerza por mostrarte que no permitirá que Keiko le quite el título del personaje más tóxico del bicentenario.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_CO/sdk.js#xfbml=1&version=v2.7&appId=287384147945507»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]