Connect with us

Ciencia y Tecnología

Videnza Consultores presenta segunda etapa de Propuestas del Bicentenario – Agencia de Noticias Órbita

Limaaldia.pe

Published

on


Lima.- Con el objetivo de hacer seguimiento y aportar propuestas específicas para emprender reformas coherentes con la realidad del país, sus necesidades y sus prioridades para salir de la crisis actual y alcanzar el bienestar de todos los peruanos, Videnza Consultores, presentó las novedades de la segunda etapa de la iniciativa Propuestas del Bicentenario.

El evento contó con la participación de Janice Seinfeld, directora ejecutiva de Videnza y experta en salud pública, y el exministro de Salud, Oscar Ugarte, quienes respondieron preguntas de ciudadanos de diversas regiones sobre los avances de la vacunación y estrategias para lograr la inmunización en el país.

“Debido a las debilidades de nuestro sistema de salud, la inestabilidad política retrasó el acceso temprano al proceso de vacunación. Si bien estamos avanzando de manera significativa, hay retos que seguimos enfrentando como los miedos y temores de la población», mencionó Janice Seinfeld, directora ejecutiva de Videnza.

Por su parte, Luis Miguel Castilla, director de Videnza y exministro de Economía, puso de manifiesto los próximos retos que el gobierno actual debe enfrentar. “Estamos ante un ministro de Economía que intenta calmar, pero por otro lado lo sabotean Pretenden que con asistencialismo, dádivas o subsidio se va a reactivar la economía, lo cual es falso porque la economía se maneja en torno a expectativas”, resaltó Castilla.

Es importante señalar que en esta nueva etapa, sobre la base de cinco principios fundamentales -construcción de institucionalidad, estabilidad macroeconómica y sostenibilidad fiscal, construcción de confianza entre Estado, empresa y ciudadanía, Estado inclusivo y enfocado en el ciudadano; y promoción de la economía social de mercado- el equipo de profesionales de Videnza Consultores ha decidido centrarse en 8 ejes y poner especial foco en 10 regiones que son sede de grandes proyectos que impactan en el desarrollo económico del país: Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad y Loreto.

“Esperamos que toda la ciudadanía pueda servirse de esta información para entender más sobre las necesidades del país, y cómo involucrarse y participar activamente para generar cambios. Para ello, realizaremos diversas acciones que permitan visibilizar las propuestas elaboradas desde Propuestas del Bicentenario para la administración y progreso de cada eje clave”, resaltó Seinfeld.

Puedes volver a ver el webinar ingresando a través de este link: https://www.facebook.com/pdbperu/videos/397584738692934/
Para conocer más sobre la iniciativa, puedes ingresar a la web www.propuestasdelbicentenario.pe.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

Los primeros pasos para la producción de autos voladores –

Limaaldia.pe

Published

on

Una de las visiones futuristas más populares finalmente se hará realidad en el gigante asiático. La empresa automovilística Xpeng lanzó un vídeo con el prototipo del Land Aircraft Carrier, un vehículo similar al Cyber Truck de Tesla, que contiene un dron de transporte desmontable.

Este vehículo modular, capaz de movilizar al usuario por tierra y aire, iniciaría su producción en prueba en Xpeng Aeroht, filial china de la compañía, ubicada en la provincia de Guangdong.

Los ingenieros de Xpeng anunciaron el proyecto desde fines del 2023, y presentaron formalmente el Land Aircraft Carrier el año siguiente, en la 15° edición de la Exposición Internacional de Aviación y Aeroespacial de China. La base de fabricación para el producto se completaría este año, de acuerdo a He Xiaopeng, CEO de Xpeng. La fabricación y distribución en masa se completaría en 2026.

Pese a su moderna y sofisticada apariencia, los desarrolladores explican que el modelo es de uso amigable con el usuario. Basta con presionar un botón para activar la separación del módulo terrestre de su par aéreo, lo cual no toma más de 5 minutos. Una vez fuera de su contenedor terrestre, llamado “nave nodriza”, el eVTOL (vehículo de despegue y aterrizaje vertical eléctrico) puede ser conducido de forma automática o manual.

El precio estimado con el que esta innovación debutará en el mercado es de, aproximadamente, 200,000 dólares. El ejemplar más costoso de Xpeng actualmente, el X9 2025, se comercializa en 387.000 yuanes (unos 53.500 dólares).

Source link

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

La entrega de pedidos a domicilio se automatiza con robots –

Limaaldia.pe

Published

on

Mientras el servicio de delivery tradicional en motocicletas es una imagen común en las grandes ciudades, la aparición de robots autónomos en las calles como repartidores de pedidos ha dejado de ser una fantasía para convertirse en una realidad en Moscú, Rusia.

Desde la mañana hasta el atardecer, decenas de rovers tecnológicos recorren las principales arterias de la capital rusa, llevando a cabo la entrega de paquetes y comida a domicilio, un servicio al que los clientes acceden fácilmente mediante aplicaciones móviles.

Funcionamiento y tecnología del rover Yandex

Estos vehículos, conocidos comercialmente como Rover Yandex, operan sobre seis ruedas y están diseñados para desplazarse a la velocidad de un peatón, una medida implementada para prevenir accidentes.

Los robots incorporan tecnología avanzada, incluyendo sensores, cámaras y un sistema de navegación GPS, lo que les permite detectar obstáculos en su ruta y respetar las señales de tránsito. Los usuarios del servicio tienen la capacidad de monitorear el recorrido del robot en tiempo real a través de una aplicación móvil.

La implementación y expansión global

El servicio de entregas a domicilio mediante robots celebra ya cinco años desde su implementación. Se inició en Moscú en 2020 como un plan piloto, coincidiendo con la pandemia de COVID-19, con el objetivo inicial de minimizar el contacto físico entre repartidores y clientes.

Actualmente, los servicios de los Rover Yandex coexisten con los repartidores motorizados tradicionales. Esta gran innovación tecnológica no es exclusiva de Rusia, pues también se encuentra activa en otras potencias mundiales como China y Estados Unidos, marcando una tendencia global en la automatización de la logística de última milla. Solo el tiempo dirá cuándo estos peculiares robots se integrarán de manera habitual en el paisaje urbano de las principales capitales de Latinoamérica.

Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]