Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
Bienvenidos al análisis del Xiaomi 12, el nuevo tope de gama de la marca china el cual promete sorprender a todo tipo de cliente, incluso a los más exigentes. Yendo a la parte estética nos encontramos con un celular compacto, tomando en cuenta las grandes pantallas que vemos hoy en día y es que el Xiaomi 12 solo tiene 6,2 pulgadas y cuenta con una super protección contando con la tecnología Gorilla Glass Victus, lo cual asegura resistencia ante caídas que pudiera sufrir el teléfono.
Asimismo, en la parte trasera nos encontramos con un diseño elegante y un módulo de 3 cámaras del cual hablaremos más adelante, en la parte frontal tenemos la pantalla la cual ocupa casi el 100% del frontal, además tenemos doble altavoz, sensor infrarrojo para poder controlar otros dispositivos electrónicos como la televisión, un aire acondicionado, entre otras cosas.
En cuanto a la seguridad del dispositivo, tenemos un lector de huellas dentro de la pantalla el cual funciona de maravilla, muy eficiente, muy acertado en todas las ocasiones que lo hemos probado. También disponemos de reconocimiento facial por lo que, en cuanto a métodos de desbloqueo del celular, estamos cubiertos al 100% con este Xiaomi 12.
Ahora pasemos a hablar del Hardware y es que en este equipo tenemos el procesador más top de Qualcom, el Snapdragon 8 Generación 1, el cual viene acompañado con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. Además, disponemos de Wifi 6, Bluethooth 5.2, conectividad 5G y NFC para poder realizar pagos desde el celular.
Respecto a la batería disponemos de 4500 miliamperios el cual viene acompañado de una mega carga rápida de 67 wats, también podremos cargarlo a 50 wats de forma inalámbrica y carga inalámbrica reversible con el cual podremos usar nuestro Xiaomi 12 como cargador para otros celulares. En las pruebas que hemos realizado, podremos tener cargado al 100% nuestro equipo en un poco más de media hora. Es un resultado estupendo el cual agradecemos totalmente a Xiaomi por incorporar este tipo de tecnologías.
En cuanto al Software tenemos la capa de personalización propia de Xiaomi la cual es MIUI 13 basado en Android 12, donde tenemos muchas opciones para poder mejorar la experiencia con nuestro celular desde un control para los juegos y cómo poder optimizarlos, manejo de la batería y muchas más opciones para nuestro día a día.
Ahora llegamos a los aspectos multimedia y en cuanto a la pantalla como habíamos mencionado en un inicio, tenemos un panel de 6,2 pulgadas con tecnología OLED la cual nos garantiza colores muy vivos a diferencia de los paneles IPS. También contamos con 120 hercios de tasa de refresco para mayor fluidez en el uso del dispositivo y un brillo máximo de 1100 nits lo cual representa que aún en condiciones de mucha luminosidad como un día soleado, podremos ver con total normalidad nuestra pantalla.
En lo que respecta al audio tenemos gran potencia con su doble altavoz con tecnología Dolby Atmos en colaboración con la empresa Harman Kardon lo cual nos asegura una experiencia única e increíble en lo que a audio nos referimos.
Y por último pero no menos importante, hablemos de la fotografía lo cual es un aspecto determinante en muchas personas a la hora de elegir un celular. Aquí tenemos una configuración de triple cámara con una principal de 50 megapíxeles, un gran angular de 13 megapíxeles y una telemacro de 5 megapíxeles.
En la parte práctica podemos decir que estamos delante de una excelente combinación de cámaras y los resultados en cualquiera de las situaciones han sido sobresalientes, aquí les colocamos algunas fotitos que realizamos en todos los modos disponibles y es que aún en condiciones de baja luz o de noche, hemos podido sacar fotografías estupendas. Este Xiaomi 12 sin lugar a duda se las apaña en cualquier circunstancia y nos entrega fotografías de ensueño. Hablando de la cámara selfie contamos con un sensor de 20 megapíxeles con HDR incluido.
En general, estamos delante de una excelente opción y es que Xiaomi se ha lucido con este modelo el cual viene a romper el mercado y posicionarse como un excelente tope de gama para cualquiera que necesite potencia, elegancia, buena fotografía y todo a un excelente precio.
Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP