Noticias
Zelensky visita a soldados en recuperación en Estados Unidos

Zelensky visita a soldados en recuperación en Estados Unidos
El presidente Volodimir Zelensky, reconfortó este a un grupo de soldados ucranianos que se recuperan de sus graves heridas en un hospital de Nueva York y los animó a volver pronto a casa y vencer a Rusia.
Esta visita se dio antes de que el mandatario, antes de subir al podio de la Asamblea General de la ONU el martes, En esta ocasión, participará en la sesión de alto nivel de la Asamblea General de la ONU y en una reunión especial del Consejo de Seguridad de el miércoles, antes de viajar a Washington, donde será recibido en la Casa Blanca el jueves.
La visita tuvo lugar en el hospital universitario de Staten Island, la comuna más pequeña de la megalópolis. Zelensky, bajo fuertes medidas de seguridad de las fuerzas del orden estadounidenses, habló con los soldados que han perdido sus piernas o sus brazos.
El presidente ucraniano contempló los esfuerzos de sus hombres para intentar caminar, mantenerse de pie, realizar movimientos simples o levantar pesos con sus nuevas prótesis.
«Estamos agradecidos y orgullosos de ustedes», les dijo en lengua natal.
Lee más:
Nueve pacientes ucranianos se recuperan en este hospital actualmente. Desde octubre han sido 35, según los directivos del Staten Island University Hospital y la ONG ucraniano-estadounidense Kind Deeds, que ha creado este programa para proporcionar prótesis de miembros inferiores y superiores a soldados que los han perdido.
Zelensky agradeció en inglés a los médicos estadounidenses y a todo el país lo que están haciendo por sus soldados.
Después, entregó a cada uno de ellos una condecoración, y se tomó fotos con el grupo de heridos y sus cuidadores médicos.
«Los esperamos de vuelta en casa, necesitamos a cada uno de ustedes, a cada combatiente determinado ucraniano para vencer a nuestro enemigo”, agregó, antes de manifestar su convicción de que la victoria contra las fuerzas armadas rusas evidentemente llegará.
«Les deseo la victoria y un buen viaje de vuelta a casa. Gloria a Ucrania», dijo Zelensky, a lo que los soldados respondieron al unísono: «Gloria a los héroes».
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Impulsan el sector pesquero y acuícola otorgando para este año más de 1600 habilitaciones sanitarias

Más de 6400 familias se beneficiarán con la formalización y fortalecimiento de la inocuidad en la pesca y acuicultura.
El ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), otorgará más de 1600 habilitaciones sanitarias en 2025, una medida clave para garantizar la seguridad de los productos hidrobiológicos, potenciar la competitividad del sector y abrir nuevas oportunidades en los mercados locales e internacionales.
“Con estas habilitaciones sanitarias, no solo aseguramos la inocuidad de los productos, sino que también impulsamos la formalización y el desarrollo de miles de familias que dependen de esta actividad», dijo el ministro de la Producción, Sergio González tras destacar el impacto de esta acción.
Las habilitaciones sanitarias permitirán a empresas y productores del sector operar bajo estándares de calidad, beneficiando a plantas de procesamiento de congelados, conservas, aceite, harina, refinación de aceite, productos veterinarios, almacenes de productos hidrobiológicos y centros de producción acuícola, entre otros. En el primer trimestre de 2025 se emitirán más de 330 habilitaciones, y al cierre del primer semestre, se proyecta superar las 720.
«El sector pesquero y acuícola es un pilar de nuestra economía. Estas habilitaciones representan un respaldo directo a los emprendedores del mar y los ríos, permitiéndoles crecer y competir con garantías sanitarias de primer nivel. Es por ello que, desde PRODUCE trabajamos de la mano con el sector para garantizar que nuestros productos cumplan con los más altos estándares sanitarios, lo que fortalece su acceso a mercados nacionales e internacionales», puntualizó el titular del PRODUCE.
Desde 2013, Sanipes ha otorgado más de 22,216 habilitaciones sanitarias a empresas de congelados, conservas, aceite, harina, refinación de aceite, productos veterinarios, almacenes de productos hidrobiológicos y centros acuícolas, consolidando al Perú como un referente en sanidad pesquera y acuícola en la región.
Noticias
La crisis silenciosa de las empresas peruanas: la clave está en la digitalización de pagos y cobranzas

A pesar del crecimiento acelerado de la digitalización financiera en el Perú, muchas empresas siguen enfrentando desafíos críticos en la gestión de su liquidez debido a procesos obsoletos e ineficientes en la gestión de facturas. La falta de digitalización en cuentas por cobrar y pagar limita su capacidad de operar con estabilidad y previsión. Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el país registró 688 millones de transacciones digitales en el primer semestre de 2024, pero a pesar de este avance, las compañías siguen operando prácticamente a ciegas, con escasa o nula visibilidad sobre su propia salud financiera, la de sus clientes, exponiéndose a retrasos en pagos, riesgos de fraude y dificultades para tomar decisiones estratégicas.
Según datos del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la tasa de morosidad en el sector de la construcción alcanza el 13,4%, seguida por alojamiento y restaurantes con 8,6%, y comercio con 8,1%. Estos retrasos y el bajo acceso a la información digitalizada termina generando un efecto en cadena de mora, que no solo limita el crecimiento de las medianas y pequeñas empresas en el Perú, si no que mantiene un freno en la economía en su conjunto, afectando también a las grandes empresas a pesar de sus espaldas financieras, limitando el flujo de capital en toda la cadena, la capacidad de inversión y crecimiento del país.
Frente a este escenario, existen empresas que intentan resolver este problema como Flujolink, que llega al mercado con una propuesta diferente, creando la primera red financiera empresarial diseñada para transformar la gestión de cuentas por cobrar y pagar mediante información financiera en tiempo real. A diferencia de otras soluciones, esta red empresarial intenta resolver el problema desde la raíz, conectando a las empresas entre ellas y con la información necesaria para fomentar relaciones comerciales más seguras y estables, optimizando como consecuencia el flujo de caja y reduciendo el riesgo financiero para todas las empresas independiente de su tamaño. Su lanzamiento coincide estratégicamente con el inicio del año fiscal, un momento clave en el que las compañías deben organizar, analizar y proyectar su información financiera para cumplir con sus obligaciones tributarias.
«Miles de empresas cierran cada año no solo por falta de ventas, sino porque no logran gestionar adecuadamente su flujo de caja. Flujolink transforma esta realidad, permitiendo a las empresas digitalizar no solo cobranzas, sino también pagos, entregando visibilidad, automatización e integración sencilla con otras empresas, facilitando que cada decisión financiera se tome con información precisa y actualizada” afirmó Giovanni Medrano Ríos, CEO de Flujolink.
Más allá de conectar a las empresas y garantizar pagos oportunos, Flujolink les permite operar con mayor previsión y seguridad financiera. Su plataforma digitaliza tanto cuentas por cobrar como por pagar, reduciendo la carga operativa, minimizando riesgos y facilitando la gestión del flujo de caja. Con recordatorios inteligentes y portales de autogestión de pago, ayuda a empresas de todos los tamaños a mejorar su estabilidad y su relación con clientes y proveedores.
«Si queremos que el sector empresarial peruano esté en un entorno competitivo a nivel global, es fundamental que cuenten no solamente con soluciones de financiamiento, sino también con procesos de comercialización eficientes y seguros. No se trata solo de digitalizar procesos, sino de conectarlos entre las empresas para fortalecer el flujo de capital del ecosistema en su conjunto, que como un efecto dominó termina fortaleciendo a cada empresa que es parte de la red. Con soluciones como Flujolink, pueden acceder a un ecosistema con estas características, que les puede permitir recuperar hasta el 80% de sus facturas atrasadas en un promedio de 60 días, mejorando la liquidez no solo de la empresa que cobra, sino también de sus proveedores, clientes y socios comerciales, brindando estabilidad tanto a negocios emergentes como a medianas y grandes empresas», destaca Medrano.
El avance de la digitalización financiera en el Perú no solo beneficia a grandes corporaciones, sino que también abre nuevas oportunidades para pequeñas y medianas empresas, emprendedores y startups, permitiéndoles acceder a herramientas que antes solo estaban disponibles para negocios con mayor infraestructura. De esta manera Flujolink lidera esta evolución, conectando negocios de todos los tamaños en una red financiera empresarial que optimiza pagos, reduce riesgos y fomenta un ecosistema más eficiente y colaborativo.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP