Connect with us

Especiales

9 de cada 10 empleados considera la salud mental una preocupación en su vida laboral – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


El 87% de los profesionales de todo el mundo considera en la actualidad la salud mental como una de sus preocupaciones en la vida laboral. Así lo indica el estudio ‘Profesional del futuro’ elaborado por NTT DATA. El informe ha sido elaborado mediante una encuesta a 3.249 profesionales y entrevistas a 34 a ejecutivos y ejecutivas de grandes empresas, así como especialistas en cultura organizacional y comportamiento humano de diez países, entre ellos España. Tiene como objetivo dibujar el perfil del profesional para los próximos cinco años con base en posibles escenarios y habilidades esperadas, así como entender los sentimientos de los profesionales sobre el trabajo del futuro y sus preocupaciones en el mercado laboral.

La pandemia por coronavirus ha supuesto un antes y un después que ha afectado al mundo empresarial y, sobre todo, a la visión de los empleados con respecto a su bienestar en la relación con la empresa. Hoy en día se visibiliza el cuidado de la salud mental como uno de los factores más relevantes para el bienestar de las personas, incluyendo el relacionado con el ámbito laboral. Así, el 44% de los profesionales de diferentes países dice sentirse muy preocupado por el balance carga de trabajo-salud mental, mientras que el 43% demuestra cierta preocupación por el tema.

Además, la necesidad de apostar por el teletrabajo en los primeros meses de la pandemia ha llevado a que casi la totalidad de los trabajadores apuesten por un formato hasta entonces desconocido para muchos. Así, de todos los encuestados sólo un 1,45% aseguró querer trabajar de forma totalmente presencial, mientras que el 96,7% se decantó por una política flexible, un formato híbrido o bien sólo teletrabajo. Incluso muchos profesionales rechazarían un aumento salarial a cambio de una mayor flexibilidad laboral.

Según el estudio de NTT DATA, el profesional del futuro, además de apostar por el cuidado de la salud mental, debe ser equilibrado emocionalmente, con autocontrol y resiliencia (65%); comunicativo y colaborativo (43,9%) y un eterno aprendiz (51,9%), en búsqueda continua de su desarrollo personal y profesional. Debe ser una persona innovadora, que busque nuevas formas de lograr resultados (84%); flexible para comprender a los demás y transformarse cuando sea necesario, así como con la capacidad de adaptarse al mundo y a la sociedad (50,2%). Además, debe estar enfocado a resultados, ser crítico y analítico (71%) y, en un mundo cada vez más digitalizado como el actual, con un claro dominio de la tecnología (70%).

Tecnología y conflicto generacional
Este último aspecto también tiene un lado negativo, ya que un 41% de los encuestados temen que la tecnología pueda reemplazar a las personas en algunas funciones. Sin embargo, es mayor la preocupación por el conflicto generacional, con un 48% de los profesionales que se cuestionan si la experiencia ganada a lo largo de los años será menos valorada por la juventud. Muy en sintonía están la preocupación por mantenerse profesionalmente actualizado ante los constantes cambios y la certeza de asegurar un puesto en el mercado laboral en los próximos cinco años, ambos con un 47%.
Según el estudio de NTT DATA los lideres deben tener buenas habilidades de comunicación con su equipo (54%), ser capaces de trabajar en equipo, codo a codo con el personal a su cargo (40,3%) y tener la sensibilidad para identificar a aquellas personas que no atraviesan por un buen momento mental o emocional y, sobre todo, saber afrontar esa situación (38,6%).

En cuanto a las empresas, el 80,7% de los profesionales esperan que las compañías en las que trabajan entiendan y respeten su vida personal, de modo que puedan disponer de tiempo para dedicárselo a su familia, amigos y aficiones. Este aspecto cobra una gran relevancia sobre todo en sectores en los que la contratación y retención del talento se está convirtiendo en un grave problema, como está ocurriendo actualmente en algunos campos de las Tecnologías de la Información (TIC). Además, casi un 45% de los encuestados espera que sus compañías ofrezcan beneficios flexibles como seguro de salud, alimentos, transporte, seguro de vida o guardería, entre otras. Por el contrario, poco más del 65% de los encuestados espera que las empresas de aquí a cinco años inviertan en su educación y desarrollo.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Especiales

La autoestima es clave en la prevención de accidentes en la minería – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


“El trágico accidente ocurrido recientemente en la minera Antamina ha puesto de relieve la necesidad de abordar no solo los aspectos técnicos de la seguridad laboral, sino también los factores emocionales y psicológicos que influyen en el comportamiento de los trabajadores. Como experta en autoestima y su impacto en el entorno laboral, es imperativo destacar cómo la baja autoestima puede conducir a decisiones inconscientes que comprometen la seguridad en el sector minero”, afirmó Itala Ureta coach en Autoestima y Liderazgo.

Estadísticas de Accidentes en la Minería Peruana

En los últimos años, las cifras de accidentes en el sector minero han sido preocupantes:

2023: Se registraron 50 accidentes fatales, 1.076 accidentes que dejaron personas incapacitadas y 2.466 accidentes leves.

2022: Hubo una disminución significativa en las muertes por accidentes mineros en comparación con otros años.

2021: Se reportaron 50 muertes debido a accidentes mineros, cifra similar a la de 2023.

Fuente: Statista.

Raíces del Problema

La autoestima, prosiguió Itala Ureta quien también es autora del Libro: Autoestima; Del Sufrimiento e la Libertad, influye directamente en el nivel de conciencia y en la capacidad de los trabajadores para tomar decisiones acertadas. Cuando esta es baja, las decisiones pueden estar motivadas por emociones negativas como el miedo, el resentimiento o la envidia, en lugar de una evaluación racional de las situaciones de riesgo. Esta dinámica puede llevar a comportamientos inseguros y, en consecuencia, a accidentes laborales.

“Recientes estudios respaldan esta perspectiva. La Cámara Minera del Perú ha señalado que colaboradores con altos niveles de autoestima muestran mayor autocuidado y automotivación, factores esenciales para la prevención de accidentes en minería. Asimismo, investigaciones indican que la mayoría de los comportamientos de riesgo en el trabajo son elecciones personales, incluso cuando los trabajadores poseen el conocimiento y las condiciones adecuadas para actuar de manera segura”, precisó la especialista.

Itala Ureta dijo que “es fundamental reconocer que el trabajo en minería no es únicamente una actividad mecánica; también es emocional y mental. Por ello, propongo que los programas de capacitación y entrenamiento en el sector minero incluyan módulos específicos sobre autoestima y autocuidado. Fomentar una cultura de seguridad basada en la autoestima no solo reducirá la incidencia de accidentes, sino que también mejorará el bienestar general de los trabajadores”

“La implementación de políticas que promuevan el desarrollo de la autoestima en el entorno laboral es una inversión en la seguridad y eficiencia de las operaciones mineras. Es momento de reconocer y actuar sobre la influencia de los factores psicológicos en la seguridad laboral”, finalizó.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]