Connect with us

Noticias

Agentes de la PNP de todo el Perú harán aportes para elaborar el perfil del policía peruano

Webmaster

Published

on


Los integrantes de la Comisión de Seguimiento para el Fortalecimiento y Modernización de la Policía Nacional del Perú (PNP) se reunieron para evaluar acciones que se están implementando hasta el momento para lograr dicho objetivo y las proyecciones para el resto del año.

En la reunión presidida por el ministro del Interior, José Elice, se informó sobre la implementación, a partir de este jueves 24, de la encuesta virtual dirigida a los más de 140 000 efectivos a nivel nacional para recibir sus aportes con respecto al diseño del perfil policial peruano, que servirá de base para el proceso formativo de los futuros oficiales y suboficiales.

El perfil policial peruano establecerá las competencias que se formarán en los estudiantes fin de lograr un mejor desempeño y más cercano a la ciudadanía, y servirá de base para la definición de las mallas curriculares y optimizar los procesos de admisión.

El integrante de la comisión y también director de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial, general PNP Miguel Lostaunau, explicó que el diseño del perfil se elabora con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por su parte, el viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior (Mininter), Nicolás Zevallos, destacó este espacio de diálogo que permite exponer el trabajo que se viene realizando junto con la Policía.

Durante la cita, los integrantes de la PNP que conforman la respectiva comisión explicaron las acciones que se están desarrollando para fortalecer y modernizar la PNP, como la actualización del sistema educativo policial, el saneamiento legal de la infraestructura utilizada por la Policía, la mejora y mantenimiento de la infraestructura policial, actualización de los procesos administrativos para la adquisición oportuna del equipamiento policial, entre otros.

Asimismo, mediante la Unidad Ejecutora 037 Perú Seguro 2025 del Mininter, se ha invertido hasta el momento más de 19 millones de soles para fortalecer y modernizar a la PNP, entre otros, en la adquisición del nuevo equipamiento informático y software de última generación para ampliar la capacidad de almacenaje de los servidores del data center principal y secundario de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación (Dircti) y de la Dirección Nacional de Inteligencia (Dirin) de la Policía, así como la capacitación al personal policial para la generación de análisis de gestión.

El director de dicha unidad, José Villaorduña, indicó que dicho monto incluye la reciente adquisición de cámaras para el patrullaje de efectivos policiales de las comisarías de Barrio Seguro. Agregó que para el resto del año, se espera invertir aproximadamente nueve millones de soles en compras de computadoras, impresoras, lectores biométricos dactilares, fortalecer los servicios de análisis de muestras del Departamento de Ingeniería Forense y del Departamento de Química y Toxicología de la División de Laboratorio de Criminalística de la PNP.

Cabe indicar que la Comisión de Seguimiento para el Fortalecimiento y Modernización Policial se creó el 25 de febrero de este año y es presidida por el ministro del Interior.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Published

on

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.

De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.

«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.

Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.

Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.

En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.

Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.

La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Continue Reading

Noticias

Brindarán asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), brindará acompañamiento técnico al Gobierno Regional de Ucayali en la formulación del proyecto de construcción del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Pucallpa.

El acuerdo se consolidó durante la instalación de la mesa técnica interinstitucional de alto nivel para el saneamiento ambiental y la viabilidad del futuro desembarcadero, realizada el 3 de julio en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ucayali, con la participación de la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez. También estuvieron presentes el director regional de la Producción, Mariano Rebaza, y la congresista de la República, Jeny López Morales, entre otras autoridades.

En ese marco, Novoa Sánchez destacó el compromiso de las instituciones involucradas para impulsar un proyecto estratégico para la población ucayalina y las zonas aledañas. “FONDEPES es la entidad técnica más importante en el desarrollo de proyectos pesqueros, y este es el camino adecuado para sacar adelante esta iniciativa”, señaló.

El rol de FONDEPES como asesor técnico en las inversiones de desembarcaderos pesqueros artesanales impulsado por los gobiernos regionales, está contemplado en los lineamientos establecidos en el marco de la Ley N.º 32096. Según estos lineamientos, el proyecto debe contar con el saneamiento físico-legal del terreno, un estudio de preinversión y su resumen ejecutivo, así como los documentos que acrediten la posesión del predio. De ser necesario, también deberá incluirse un plan de contingencia con la opinión favorable del gobierno regional o local.

De acuerdo con estimaciones del Gobierno Regional de Ucayali, el DPA de Pucallpa beneficiará a cerca de 4,000 pescadores artesanales, mejorando sus condiciones de trabajo, sanidad y comercialización. Asimismo, se estima que permitirá el desembarque de aproximadamente 5,000 toneladas de pescado al año, lo que dinamizará la economía local y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.

La mesa técnica está conformada por el director regional de la Producción de Ucayali, la jefa del FONDEPES, representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (SUNASS), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales de la región Ucayali (ASAPARU), entre otras entidades.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]