Connect with us

Noticias

Alejandro Muñante: «Acá se trata de proteger al Estado, sea de la izquierda o de la derecha»

Webmaster

Published

on


El congresista de la bancada de Renovación Popular, Alejandro Muñante, habló respecto al dictamen aprobado en la Comisión de Constitución.

Lee también:

Congreso prohíbe viajes al extranjero de parlamentarios

La Comisión de Constitución del Congreso aprobó la iniciativa legislativa de Alejandro Muñante (Renovación Popular) que busca que los condenados por terrorismo, violación sexual, homicidio, entre otros, no candidateen a cargos públicos.

El autor del proyecto de ley fue consultado sobre si esta tendrá vigencia en las próximas elecciones, a lo que el parlamentario respondió que sí la tendrá.

«Efectivamente, desde que se aprueba tendrá vigencia para adelante, pero recordemos que esto es una reforma constitucional, es decir, vamos a necesitar de un amplio consenso en el Congreso. Creo que es bueno que la población sepa de este proyecto para que pueda encarar a los congresistas a que protejamos juntos la Constitución», explicó el congresista.

Posteriormente, habló respecto al posible gasto que implicaría no aprobar esta iniciativa en dos legislaturas. Señaló que de no aprobarse en esa instancia, el costo para aprobar la iniciativa sería de 100 millones de soles.

«Pero si no es en dos legislaturas podría ser una votación que supere los 66 votos y luego un referéndum. Espero que evitemos el referéndum porque implicaría un espacio de 4 meses para su aprobación, con un costo de más de 100 millones de soles. Espero que los congresistas tomen conciencia de eso y eviten ese gasto innecesario», señaló Muñante.

Votos en contra

Asimismo, se refirió a sus colegas que votaron en contra de su iniciativa legislativa. De igual manera, indicó que en el debate en el Pleno del Congreso puede haber modificaciones.

«No tengo el dato de quiénes votaron en contra, pero considero que ha sido muy importante su aprobación. Lo que se busca a través de este proyecto es proteger la democracia. Todos los delitos son condenables, pero no todos tienen como sujeto pasivo la estabilidad democrática de un país. Recordemos que el Pleno aún puede hacer modificaciones y seguramente habrá congresistas que querrán meter muchos más delitos, pero no se puede ampliar demasiado el espectro», explicó.

«Acá se trata de proteger al Estado, sea de la izquierda o de la derecha. Porque el que atenta contra el Estado no conoce de ideologías sino de un actuar delictivo. Me muestro optimista hasta este momento porque no veo en este proyecto algún interés partidario, no veo que se pueda alegar una situación contraria al derecho de todos los peruanos. Una cosa es el debate en la Comisión y otra en el Pleno, porque en este último espacio, uno da una voz más política independientemente de nuestra bancada», agregó l legislador.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Durante el 2024 PRODUCE realizó más de 1, 200 pruebas de laboratorio a empresarios del sector cuero y calzado

Published

on

• Comerciantes y fabricantes de Lima, La Libertad y Arequipa fueron los atendidos.

• Además, se brindó, más de 850 capacitaciones y asistencias técnicas a través del CITE calzado Lima impulsado por el ITP.

Durante el 2024, el Ministerio de la Producción (Produce) a través del CITE cuero y calzado Lima, dependencia del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), brindó un total de 1273 servicios de laboratorio a más de 100 empresas provenientes de Lima, Arequipa y La Libertad. Entre las pruebas más solicitadas se encontraron: Resistencia a la unión corte – piso, reconocimiento de materiales, resistencia a la abrasión y determinación de la densidad resistencia a la flexión en piso.

De la misma manera, a través de la Unidad de Capacitación y Asistencia Técnica, se realizaron más de 994 servicios especializados de los cuales se resaltan 857 cursos presenciales y virtuales y 137 servicios de asistencia técnica de baja y mediana complejidad.

Para el viceministro de Mype e Industria, César Quispe, las capacitaciones son vitales para el desarrollo de productos innovadores. Al respecto, agregó: “Los productos de calidad compiten, y desde PRODUCE trabajamos con las Mype para que ofrezcan calidad e innovación. De esta manera, se pueden abrir nuevos mercados. Desde el CITE cuero y calzado Lima, se trabaja incansablemente para ello”.

Acciones destacadas

Durante el 2024, el CITE entregó 184 certificados de Competencias Laborales en áreas como: Fabricación de calzado y la confección de prendas de vestir. Además, en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), se formuló un nuevo estándar de competencia laboral: «Grabado y corte en cuero y materiales equivalentes».

En cuanto al área de Diseño y Desarrollo de Producto, se proporcionó 479 servicios, atendiendo a 71 empresas.  A través de la Unidad de Investigación y Desarrollo (I+D), se obtuvo fondos de ProCiencia, por un monto superior a los 200 mil soles, como parte de 16 proyectos ganadores en el concurso “Emprendimiento académico”. 

En paralelo, el área de I+D+i trabajó en tres proyectos clave: la creación de nanopartículas para funcionalizar el cuero con propiedades antimicóticas y antibacterianas, el desarrollo de un biotextil con orujo de uva (proyecto “Uwatex”) y la sustitución del sulfato de cromo en el proceso de curtido con un mineral (proyecto “Zeolita”).

Pruebas de aptitud

Un hito destacado fue la participación en la 39va ronda de pruebas de aptitud (PEP) organizado por el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI) de Brasil en ensayos aplicados al caucho, uno de los materiales utilizados en la fabricación del calzado.

Los resultados de las pruebas permitieron demostrar que el laboratorio del CITEccal Lima ha mejorado la exactitud de los ensayos de resistencia a la abrasión, dureza y resistencia al desgarro, gracias a su continuo proceso de mejora y experiencia profesional.

Continue Reading

Noticias

PRODUCE moderniza el Centro de Entrenamiento Pesquero de Pucusana y anuncia la apertura de los cursos 2025

Published

on

La infraestructura mejorada permitirá una capacitación más avanzada para los pescadores artesanales de la Macrorregión Centro.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), ha invertido cerca de S/ 1 millón en la modernización del Centro de Entrenamiento Pesquero (CEP) de Pucusana. Este centro, que desde su creación ha capacitado a más de 13 000 pescadores artesanales, es un pilar fundamental para el fortalecimiento de la pesca artesanal en el país.

“El Centro de Entrenamiento Pesquero de Pucusana brinda capacitación a los pescadores de la zona centro de nuestro país. Perú cuenta con tres centros de entrenamiento pesquero: Paita, Ilo y Pucusana. Nuestro compromiso con la remodelación de este centro es capacitar aproximadamente a 3000 pescadores de la zona centro del país”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.

La obra, denominada IOARR “Construcción de Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Servicios Higiénicos y/o Vestidores, Remodelación de Aula de Capacitación y Cerco Perimétrico”, fue ejecutada durante el 2024 por el Consorcio JHASKAL E.I.R.L.

Sergio González Guerrero, ministro de la Producción, destacó que esta mejora tiene como objetivo optimizar las condiciones de infraestructura y equipamiento para una capacitación de mayor calidad, beneficiando directamente a los pescadores de la Macrorregión Centro, que comprende Áncash, Lima, Callao e Ica.

Con la remodelación, se implementarán nuevos talleres como motores fuera de borda, equipos electrónicos para pesca y navegación, y aparejos de pesca. Además, el auditorio renovado permitirá ofrecer cursos de formalización y técnico-productivos, tanto de manera presencial como virtual.

“Esta modernización refleja el compromiso con el sector pesquero artesanal. Queremos que nuestros pescadores accedan a una capacitación de calidad, con mejores herramientas y tecnología. Este es un paso clave para impulsar la sostenibilidad y competitividad de la pesca artesanal en el país”, destacó el titular de PRODUCE.

La ceremonia de inauguración de las mejoras del CEP Pucusana marcó también el inicio oficial de los cursos 2025, orientados a fortalecer las capacidades de los pescadores artesanales en diversas especialidades.

El evento contó con la participación del ministro de la Producción, Sergio González Guerrero; la jefa de FONDEPES, Katia Novoa Sánchez; pescadores artesanales y representantes de las Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales locales.

Este proyecto refuerza el compromiso del Gobierno Central con el desarrollo de la pesca artesanal, a través de la mejora de la infraestructura y la capacitación continua, contribuyendo a la modernización del sector pesquero y al bienestar de las comunidades costeras.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]