Connect with us

Noticias

Consejo de Prensa se opone a propuestas del Legislativo

Webmaster

Published

on


Se trata de una nueva propuesta presentada esta semana que restringiría el trabajo de prensa y la libertad de información de la población.

Lee también:

Congresista es captado tomando cerveza en su semana de representación

A través de un comunicado, el Consejo de la Prensa Peruana (CPP) mostró su rechazo a un nuevo dictamen que elevaría la pena de cárcel por difamación aprobado por la Comisión de Justicia del Legislativo, presidida por el congresista Américo Gonza, de la bancada de Perú Libre.

Se trata de la segunda propuesta legislativa presentada esta semana, aparte de la que busca la colegiatura obligatoria de periodistas, que restringiría la labor periodístico y la libertad de información de la población.

“Ambas iniciativas constituyen señales de la tendencia autoritaria y antidemocrática del Congreso”, se lee en el comunicado. Y han pedido el archivo inmediato de las dos iniciativas.

La normativa actual dispone entre uno y tres años de cárcel para el querellado. El nuevo dictamen establecería una pena de hasta cuatro años, lo que implicaría prisión efectiva.

“Si el periodismo está reñido con el daño a reputaciones y honras, limitar la fiscalización y el rendimiento de cuentas de las autoridades no es la solución. Leyes como estas sirven para que aquellos investigados, usualmente por corrupción, instrumentalicen la justicia y restrinjan el derecho de la ciudadanía a informarse de acontecimientos de interés público”, sostuvieron en redes sociales.

“El Consejo de la Prensa Peruana eleva su voz de protesta y alerta que el voto conjunto de bancadas de derecha e izquierda (Renovación Popular, Acción Popular, APP, Bloque Magisterial y Perú Libre) puede llevar a la aprobación de dos propuestas que servirían a la impunidad”, añadieron.

Propuesta de Renovación Popular

El pasado 6 de febrero, la bancada de Renovación Popular presentó una iniciativa legislativa que busca la titulación obligatoria de los periodistas para ejercer su profesión en algún medio de comunicación, así como “promover” la colegiatura.

Ante esto, el abogado Roberto Pereira criticó la propuesta de la congresista Noelia Herrera, al considerar que exigir un título académicos o la colegiación para desarrollar la labor periodística “afecta sensiblemente la libertad de expresión”.

“Este proyecto de ley, de aprobarse, estaría colocado al Perú en contra de la Convención Americana, lo dicho por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y claramente en contra de la Constitución también”, argumentó.





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Más de 1550 agentes de la pesca artesanal y acuicultores fueron capacitados por FONDEPES en el primer trimestre del 2025

Published

on

En los primeros meses del año, se ejecutaron más de 70 actividades de capacitación en pesca artesanal y acuicultura.

Como parte de sus acciones para reducir las brechas formativas y mejorar la productividad en la pesca artesanal y la acuicultura, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), capacitó a 1551 agentes de la pesca artesanal y productores acuícolas durante el primer trimestre del 2025.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, indicó que, durante los primeros meses del presente año, la Dirección General de Capacitación y Desarrollo Técnico en Pesca Artesanal (DIGECADEPA) del FONDEPES ejecutó 65 actividades de capacitación en las principales regiones pesqueras del país.

«A través de estas acciones hemos fortalecido las capacidades de 1346 pescadores artesanales y trabajadores vinculados al sector, brindándoles herramientas técnicas para mejorar su desempeño y competitividad. Los cursos, totalmente gratuitos, se realizaron en regiones como Áncash, Arequipa, Callao, Ica, Lima, Moquegua, Piura, Puno y Tacna, donde la pesca artesanal cumple un rol fundamental en la economía local», detalló.

En ese contexto, González Guerrero destacó que, del total de cursos dictados en pesca artesanal, la mayoría pertenecen a la categoría técnico-productivos, siendo “Higiene, manipulación y preservación de recursos pesqueros” el más demandado, seguido por “Buenas prácticas de liberación de tortugas marinas, aves y otras especies en captura incidental”, que se encuentra dentro del ROP del perico (Decreto Supremo N.º 017-2021-PRODUCE).

También destacaron los cursos de seguridad de la vida humana en el mar “OMI 1.13: Primeros Auxilios Básicos”, “OMI 1.19 Suficiencia en técnicas de supervivencia personal”, “OMI 1.20 Prevención y lucha contra incendios”, “OMI 1.21 Seguridad personal y responsabilidades sociales”.

Por su parte, en acuicultura se desarrollaron una decena de actividades de capacitación, logrando fortalecer las habilidades de 205 personas entre productores acuícolas y actores del sector. Los capacitados se encuentran en las regiones de Loreto, Lima, Madre de Dios, Piura, San Martín y Cusco. Adicionalmente, se brindó asistencia técnica a 314 acuicultores.

Continue Reading

Noticias

Impulsan negocios por S/4.8 millones para mype ayacuchanas en Encuentro Comercial

Published

on

Gracias al impulso del Ministerio de la Producción (PRODUCE), 40 micro y pequeñas empresas (mype) de Ayacucho concretaron oportunidades de negocio por más de S/4.8 millones durante el Encuentro Comercial desarrollado en el marco de la Expo Ayacucho 2025.

Este espacio de articulación empresarial permitió a los emprendedores locales presentar su oferta de productos y generar nuevas oportunidades en sectores clave como alimentos y bebidas, agroindustria, textil y confecciones, y artesanía.

El evento se realizó en el Centro de Exposiciones y Convenciones Canaán y reunió a reconocidas empresas del sector retail, supermercados y tiendas especializadas interesadas en fortalecer su red de proveedores con productos ayacuchanos de calidad.

Durante la jornada, la directora general de Desarrollo Empresarial de PRODUCE, Antonella Romero, destacó el compromiso del ministerio con el desarrollo económico desde los territorios.
“Ayacucho es una tierra con un enorme potencial productivo. Desde PRODUCE, promovemos espacios de articulación comercial como este, que permiten a las mype integrarse a cadenas de valor, acceder a nuevos mercados y consolidarse como actores clave del desarrollo regional”, señaló.

Entre las empresas compradoras participantes destacaron Supermercados Peruanos, Organa Perú, Nuna Orgánica, Nutry Body, Gatti Productos Naturales, Tienda Saludable MamaTeo y Dédalo, quienes mostraron interés en establecer relaciones comerciales con los productores locales.

Las mype participantes forman parte de la iniciativa Ruta MYPE Sostenible y Global, impulsada por PRODUCE, orientada a fortalecer la competitividad empresarial mediante la adopción de prácticas responsables, sostenibles e innovadoras.

El Encuentro Comercial fue organizado por el Ministerio de la Producción en colaboración con el Gobierno Regional de Ayacucho, como parte de una articulación interinstitucional que busca consolidar el tejido empresarial local, promover el comercio regional y reafirmar el compromiso del Estado con el desarrollo inclusivo de las mype en todo el país.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]