Connect with us

Noticias

ANP rechaza detención de periodista por filmar maltrato de comuneros

Webmaster

Published

on


Lo tuvieron incomunicado más de 48 horas en Chincha (Ica)

Víctor Alvarado

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP rechazó a través de un comunicado, la detención de un periodista por el solo hecho de filmar el desalojo de comuneros en la comunidad de Lunche, provincia Chincha (Ica) y mantenerlo incomunicado por más de 48 horas, en contra de lo que manda la ley de que una detención preventiva solo debe ser de 24 horas.

Lee también: 

Hamás secuestra a familia peruana de cinco personas

El periodista objeto de este repudiable atentado contra las libertades de expresión y prensa es el comunicador social, Marcelino Humberto Felipa Sebastián, quien antes de ser detenido fue objeto de insultos, aplastado en el piso donde fue objeto de patadas en los glúteos e incluso se le pretendió arrebatar su teléfono celular.

Su arbitraria detención se produjo el lunes 9 de octubre  alrededor de las 12 del día y liberado a las 5.15 de la tarde del miércoles 11 de octubre, por más de 48 horas, en contra de lo que manda la normativa de los procesos de flagrancia, de que una detención preventiva no debe ser mayor de 24 horas.

Durante la detención ilegal, el agente PNP Ricardo Gonzales Vélez, de la Comisaría de Alto Larán, le pretendió imputar a Felipa el cargo de ejercicio ilegal de la profesión, ante lo cuál él se negó a firmar el acta de detención, y en represalia le prolongaron la detención más allá de lo que autoriza la normatividad legal.

Agravante

La ANP considera un agravante de la conducta del policía Gonzales Velez de gritarle a Felipa: “chinchanito, eres un terrorista de la información, te gusta levantar pueblo y vas a ver lo que voy a hacer, te voy a mandar preso al penal, no te vas a ir a tu casa”.

La ANP exhortó a la Inspectoría General de la PNP y al Ministerio Público para desarrollar una investigación diligente que permita identificar a los responsables policiales y darles la sanción correspondiente por estas vulneraciones a la ley y a la Constitución de la República.





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Gestiones municipales en Arequipa muestran retrasos en ejecución

Webmaster

Published

on

Fallas técnicas y elección de personal sin experiencia estarían afectando el avance de proyectos en distritos clave como Sachaca y Yarabamba.

A cuatro meses de iniciado el año fiscal 2025, varios municipios de Arequipa tienen un bajo avance en el uso de su presupuesto. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, distritos como San Juan de Tarucani (3.6 %), Yarabamba (10.4 %) y Sachaca (11.2 %) no llegan ni al 15 % de ejecución. En cambio, Santa Isabel de Siguas (45 %) y Vítor (32.8 %) sí presentan mejores resultados, sobre todo en pagos de planillas y estudios de obras.

Al respecto, Patricio Lewis, especialista en mercados financieros e investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo, indicó que el promedio de ejecución en toda la región, apenas llega al 14.5 %, por debajo del promedio nacional que supera el 16 %. “Hay una excusa sobre obras paralizadas que no dejan ejecutar el dinero, pero tenemos que ver el motivo del por qué se paralizan”, comentó. Además, explicó que muchos proyectos no avanzan por errores en su planificación.

También cuestionó la forma en que se elige al personal técnico en los municipios. “Estamos ejecutando proyectos con fallas técnicas muy grandes”, afirmó. Agregó que provincias como Castilla, Caylloma y la misma ciudad de Arequipa tienen serios problemas para avanzar, lo que afecta directamente a las obras que esperan los ciudadanos.

Fuente: Diario Viral

Continue Reading

Noticias

Nueva Vía Expresa Grau reducirá tiempos de viaje entre norte y sur de Lima

Webmaster

Published

on

Con una inversión de S/100 millones, la obra conectará el Metropolitano con la Línea 1 del Metro y estará lista en diciembre. Beneficiará a miles de usuarios diarios.

La Municipalidad de Lima inició la construcción de la Vía Expresa Grau, un corredor de 2.5 km que integrará el Metropolitano y la Línea 1 del Metro, reduciendo el tiempo de viaje entre Carabayllo y Villa El Salvador de 90 a 45 minutos. «Esta obra es clave para la interconexión del transporte masivo», afirmó Mario Casaretto, presidente de Emape.

El proyecto incluirá cuatro estaciones (Manco Cápac, Andahuaylas, Abancay y Nicolás Ayllón) y prioridad semafórica para buses. Además, mejorará el acceso a hospitales como Almenara y Dos de Mayo, y dinamizará el comercio en zonas como Mesa Redonda. «La vía será un eje articulador norte-sur», destacó Casaretto.

La obra, que forma parte del plan de tres vías expresas en Lima, empleará pavimento rígido y mejoras urbanísticas. Su entrega está prevista para diciembre de 2025, coincidiendo con la culminación de otras infraestructuras viales en la capital.

Fuente: Revista Economía

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]