Noticias
Por: César David Gallo Lale // ¿Bien hecho?

Claro que sí, ¡Bien hecho! Esta vez nuevamente hay que resaltar la actitud de la Fiscal de la Nación Patricia Benavides, al tomar la decisión de unir esfuerzos entre el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú para luchar contra el delito y crimen organizado, ya que ha anunciado que, desde el 07 del mes en curso se inició una nueva etapa en la lucha contra la inseguridad ciudadana para erradicarla por completo en forma progresiva a través del Orden y la Ley. Es así que se ha comenzado con la ejecución de un Mega Operativo de control de identidad de personas y otros para diferentes delitos que abarcó los cuatro puntos cardinales, inicialmente en la ciudad de Lima que cuenta con más de diez millones de habitantes para lo cual movilizó a más de 450 fiscales y 3,000 policías; incluyendo también contingentes diferentes para las operaciones en otras regiones del país y así ir desbaratando las diferentes organizaciones criminales que imperan en el Perú.
También anunció que estos operativos serán continuados y serán realizados en todo el país y no descansarán hasta capturar y lograr la condena de todos los criminales que mantienen en vilo a nuestra nación enfrentándolos con el orden y la ley en la mano, respetando los derechos fundamentales y garantías del debido proceso. Hizo además un llamado a la unidad de la civilidad, pues todos los peruanos tenemos como objetivo ulterior el bienestar del Perú.
Los peruanos pensamos que este binomio, Ministerio Público y Policía Nacional, debería ser liderado por la Presidenta de la República ya que el problema es más serio de lo que se piensa, pues el país nunca ha enfrentado a bandas de organizaciones criminales extranjeras infiltradas en el Perú que además de impulsar el terrorismo y el narcotráfico y unirse a nuestros connacionales, cuentan con una cantidad excesiva de indocumentados de diferentes países que siguen instrucciones del Comunismo Internacional del Siglo XXI y toda su organización.
Entonces vemos que ya no solo está en riesgo la Seguridad Ciudadana, sino la Seguridad del País como Estado Nación, lo cual es muy grave y por eso tiene que obligatoriamente intervenir el Ejecutivo con su gabinete en pleno y toda la organización de las diferentes entidades del estado, para revertir los problemas conexos a la seguridad ciudadana que tienen paralizado al Perú y que involucran a Organismos Internacionales (ONU, OEA, CIDH), algunos gobiernos de países extranjeros, ONGs, Foros de Sao Paulo, Grupo Puebla, etc., donde tienen que actuar e intervenir, la Presidenta misma, el Primer Ministro, el Canciller de la República, nuestras Embajadas y representantes en diferentes Organismos Internacionales del extranjero, nuestros Ministros y en especial el “Poder Judicial”, etc.
Obviamente la ciudadanía se pregunta, como se resolverá el problema de la captura de los indocumentados y peor si pertenecen a las bandas delictivas ya que solo con los connacionales que caen presos, las cárceles están repletas; vamos o no a retirarnos de la CIDH, quien va a responder a las intervenciones de los organismos internacionales y gobiernos extranjeros que se inmiscuyen en nuestra política interna (Que hoja de ruta y planteamientos va a seguir el Estado Peruano), cómo y con qué planeamiento se va a enfrentar el problema de los territorios que nos quiere arrebatar Bolivia (Puno, Huancavelica, Apurímac, Moquegua, etc.), cómo se va a tratar el contrabando del oro, el negocio informal de la minería y tala ilegal de árboles entre otros.
Señora presidenta, sobre todos estos problemas que aquejan al país, tiene Usted que tomar el liderazgo y dictar las políticas más adecuadas a seguir para dar solución a este entrampamiento que tiene paralizado al país y especialmente a la inversión nacional y extranjera que va en desmedro de nuestra economía, perjudicando a nuestra sociedad especialmente en salud, trabajo, educación, saneamiento de obras y formal repunte de la minería, agricultura, pesquería, turismo, entre otros.
Los peruanos queremos ver un anuncio esperanzador como el de la Fiscal de la Nación, comunicando al pueblo lo que ha empezado a hacer para controlar y erradicar la Inseguridad Ciudadana, aplicando la Ley y el orden junto a la Policía Nacional con una actitud franca y decidida. Esperamos pronto también los anuncios respectivos de Usted, y su equipo de gobierno en relación a la problemática planteada, para llegar ser verdaderamente un Estado Nación independiente y soberano con una democracia sólida y estable que nos garantice unas elecciones libres y exento de cualquier tipo de fraude para el 2026.
(*) Teniente general FAP en retiro.
The post Por: César David Gallo Lale // ¿Bien hecho? appeared first on La Razón.
Noticias
Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.
De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.
«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.
Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.
Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.
En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.
Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.
La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Noticias
Brindarán asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), brindará acompañamiento técnico al Gobierno Regional de Ucayali en la formulación del proyecto de construcción del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Pucallpa.
El acuerdo se consolidó durante la instalación de la mesa técnica interinstitucional de alto nivel para el saneamiento ambiental y la viabilidad del futuro desembarcadero, realizada el 3 de julio en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ucayali, con la participación de la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez. También estuvieron presentes el director regional de la Producción, Mariano Rebaza, y la congresista de la República, Jeny López Morales, entre otras autoridades.
En ese marco, Novoa Sánchez destacó el compromiso de las instituciones involucradas para impulsar un proyecto estratégico para la población ucayalina y las zonas aledañas. “FONDEPES es la entidad técnica más importante en el desarrollo de proyectos pesqueros, y este es el camino adecuado para sacar adelante esta iniciativa”, señaló.
El rol de FONDEPES como asesor técnico en las inversiones de desembarcaderos pesqueros artesanales impulsado por los gobiernos regionales, está contemplado en los lineamientos establecidos en el marco de la Ley N.º 32096. Según estos lineamientos, el proyecto debe contar con el saneamiento físico-legal del terreno, un estudio de preinversión y su resumen ejecutivo, así como los documentos que acrediten la posesión del predio. De ser necesario, también deberá incluirse un plan de contingencia con la opinión favorable del gobierno regional o local.
De acuerdo con estimaciones del Gobierno Regional de Ucayali, el DPA de Pucallpa beneficiará a cerca de 4,000 pescadores artesanales, mejorando sus condiciones de trabajo, sanidad y comercialización. Asimismo, se estima que permitirá el desembarque de aproximadamente 5,000 toneladas de pescado al año, lo que dinamizará la economía local y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.
La mesa técnica está conformada por el director regional de la Producción de Ucayali, la jefa del FONDEPES, representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (SUNASS), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales de la región Ucayali (ASAPARU), entre otras entidades.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP