Noticias
Por: César David Gallo Lale // ¿Bien hecho?

Claro que sí, ¡Bien hecho! Esta vez nuevamente hay que resaltar la actitud de la Fiscal de la Nación Patricia Benavides, al tomar la decisión de unir esfuerzos entre el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú para luchar contra el delito y crimen organizado, ya que ha anunciado que, desde el 07 del mes en curso se inició una nueva etapa en la lucha contra la inseguridad ciudadana para erradicarla por completo en forma progresiva a través del Orden y la Ley. Es así que se ha comenzado con la ejecución de un Mega Operativo de control de identidad de personas y otros para diferentes delitos que abarcó los cuatro puntos cardinales, inicialmente en la ciudad de Lima que cuenta con más de diez millones de habitantes para lo cual movilizó a más de 450 fiscales y 3,000 policías; incluyendo también contingentes diferentes para las operaciones en otras regiones del país y así ir desbaratando las diferentes organizaciones criminales que imperan en el Perú.
También anunció que estos operativos serán continuados y serán realizados en todo el país y no descansarán hasta capturar y lograr la condena de todos los criminales que mantienen en vilo a nuestra nación enfrentándolos con el orden y la ley en la mano, respetando los derechos fundamentales y garantías del debido proceso. Hizo además un llamado a la unidad de la civilidad, pues todos los peruanos tenemos como objetivo ulterior el bienestar del Perú.
Los peruanos pensamos que este binomio, Ministerio Público y Policía Nacional, debería ser liderado por la Presidenta de la República ya que el problema es más serio de lo que se piensa, pues el país nunca ha enfrentado a bandas de organizaciones criminales extranjeras infiltradas en el Perú que además de impulsar el terrorismo y el narcotráfico y unirse a nuestros connacionales, cuentan con una cantidad excesiva de indocumentados de diferentes países que siguen instrucciones del Comunismo Internacional del Siglo XXI y toda su organización.
Entonces vemos que ya no solo está en riesgo la Seguridad Ciudadana, sino la Seguridad del País como Estado Nación, lo cual es muy grave y por eso tiene que obligatoriamente intervenir el Ejecutivo con su gabinete en pleno y toda la organización de las diferentes entidades del estado, para revertir los problemas conexos a la seguridad ciudadana que tienen paralizado al Perú y que involucran a Organismos Internacionales (ONU, OEA, CIDH), algunos gobiernos de países extranjeros, ONGs, Foros de Sao Paulo, Grupo Puebla, etc., donde tienen que actuar e intervenir, la Presidenta misma, el Primer Ministro, el Canciller de la República, nuestras Embajadas y representantes en diferentes Organismos Internacionales del extranjero, nuestros Ministros y en especial el “Poder Judicial”, etc.
Obviamente la ciudadanía se pregunta, como se resolverá el problema de la captura de los indocumentados y peor si pertenecen a las bandas delictivas ya que solo con los connacionales que caen presos, las cárceles están repletas; vamos o no a retirarnos de la CIDH, quien va a responder a las intervenciones de los organismos internacionales y gobiernos extranjeros que se inmiscuyen en nuestra política interna (Que hoja de ruta y planteamientos va a seguir el Estado Peruano), cómo y con qué planeamiento se va a enfrentar el problema de los territorios que nos quiere arrebatar Bolivia (Puno, Huancavelica, Apurímac, Moquegua, etc.), cómo se va a tratar el contrabando del oro, el negocio informal de la minería y tala ilegal de árboles entre otros.
Señora presidenta, sobre todos estos problemas que aquejan al país, tiene Usted que tomar el liderazgo y dictar las políticas más adecuadas a seguir para dar solución a este entrampamiento que tiene paralizado al país y especialmente a la inversión nacional y extranjera que va en desmedro de nuestra economía, perjudicando a nuestra sociedad especialmente en salud, trabajo, educación, saneamiento de obras y formal repunte de la minería, agricultura, pesquería, turismo, entre otros.
Los peruanos queremos ver un anuncio esperanzador como el de la Fiscal de la Nación, comunicando al pueblo lo que ha empezado a hacer para controlar y erradicar la Inseguridad Ciudadana, aplicando la Ley y el orden junto a la Policía Nacional con una actitud franca y decidida. Esperamos pronto también los anuncios respectivos de Usted, y su equipo de gobierno en relación a la problemática planteada, para llegar ser verdaderamente un Estado Nación independiente y soberano con una democracia sólida y estable que nos garantice unas elecciones libres y exento de cualquier tipo de fraude para el 2026.
(*) Teniente general FAP en retiro.
The post Por: César David Gallo Lale // ¿Bien hecho? appeared first on La Razón.
Noticias
Impulsan el cultivo de tilapia en Piura con asistencias técnicas

Las actividades, ejecutadas mediante el FONDEPES, se realizaron en el distrito de Castilla y Suyo.
Como parte de sus esfuerzos para fortalecer el cultivo de tilapia (Oreochromis niloticus) en el norte del país, el Ministerio de la Producción, mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), llevó a cabo dos asistencias técnicas en la región Piura entre los días 14 y 15 de marzo del 2025.
La primera se realizó en el Centro de Producción de Semilla de Tilapia del distrito de Suyo, en la provincia de Ayabaca. En la actividad también participó la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (SANIPES) y tuvo como objetivo capacitar sobre la obtención de muestras para la vigilancia de enfermedades de tilapia.
Durante la actividad, un especialista del FONDEPES brindó detalles técnicos y prácticos sobre el cultivo de esta especie. Así, explicó los procedimientos para la toma de muestras, el análisis de enfermedades y la obtención de semilla de tilapia. También abordó temas como la reproducción, incubación de huevos, alimentación de reproductores, alevinaje y la preparación del alimento para la masculinización de los alevines.
La segunda asistencia técnica se realizó en el Centro de Acuicultura Piura, ubicado en el distrito de Castilla, y estuvo dirigida a funcionarios de la Dirección General de Acuicultura del Ministerio de la Producción.
En este evento, se abordaron diversos temas relacionados con el proceso reproductivo, masculinización y producción de semilla de tilapia.
Es importante señalar que la transferencia tecnológica, a través de las acciones de capacitaciones y asistencia técnica, de PRODUCE y FONDEPES buscan promover el desarrollo sostenible de la acuicultura a nivel nacional, contribuyendo al crecimiento económico local y a la seguridad alimentaria en las poblaciones del Perú.
Noticias
Fomentarán la innovación en la Pesca Artesanal con OSPPA ARAHUANA FISH y el Paiche Silvestre

En la región Loreto, 32 familias agrupadas en la asociación “Osppa Arahuana Fish” han logrado transformar sus vidas a través de la pesca artesanal del paiche silvestre, un proceso que, con el apoyo del CITEproductivo Maynas, del Ministerio de la Producción (Produce), a través de Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) PetroTal, Despensa Amazónica, SERNANP y otros aliados, ha evolucionado hacia una producción innovadora y sostenible.
Desde sus inicios, la organización enfrentó varios desafíos, que iban desde la falta de infraestructura y herramientas adecuadas hasta la ausencia de una cadena de frío eficiente, lo que dificultaba el procesamiento y comercialización del paiche.
La falta de una planta de procesamiento en la zona, los obligaba a transportar el paiche a largas distancias, lo que elevaba los costos y ponía en riesgo la calidad del producto. Con estas limitaciones y ante la falta de registro sanitario, se les complicaba su venta.
Sin embargo, con el acompañamiento técnico y la capacitación proporcionada por el CITEproductivo, se han implementado soluciones clave que no solo han beneficiado a las familias involucradas, sino que también han permitido mejorar la calidad de sus productos y abrir nuevas oportunidades de mercado.
Durante un largo proceso de aprendizaje y mejora productiva y de la mano del CITEproductivo, la organización social de pescadores, aumentó sus conocimientos en herramientas de inocuidad y calidad en los procesos, capacitación técnica en cosecha, postcosecha y procesamiento primario del paiche y diseño y desarrollo de producto.
A ello se suma también, el diseño y desarrollo de una unidad flotante para la pesca de paiche y capacitación sobre cadena de frío. Debido a que la asociación no contaba con una planta de procesamiento habilitada, se optó por poner a disposición de ellos, la planta piloto del CITE, la cual cuenta con la habilitación de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes).
Gracias a este trabajo conjunto, los resultados no se han hecho esperar, por lo que hoy en día, las familias de “Osppa Arahuana Fish”, han logrado la instalación de una unidad flotante para la pesca de paiche, mejorando la eficiencia en la captura.
Asimismo, la construcción de una planta de hielo en escama, crucial para la conservación del pescado, mejora en su comercialización en nuevos mercados mediante productos como hamburguesa de paiche, nuggets de paiche, trozos de paiche (cortes especiales) comercializado con la marca King Bretaña.
Con una mejora en sus ingresos brutos, los pescadores de carne de paiche, han pasado a un incremento del 58% al 77% gracias a la aplicación de cortes especiales. Este avance no solo ha permitido el desarrollo de un modelo de gestión eficaz para la pesca artesanal del paiche, sino que también se ha convertido en un referente que podría adaptarse a otras especies pesqueras de la región.
Impacto social
El trabajo comprometido de los pescadores, quienes siguen buenas prácticas de manufactura y cumplen con rigurosos protocolos sanitarios, ha sido clave para estos logros. El CITEproductivo Maynas ha proporcionado el acompañamiento técnico necesario para garantizar que los productos derivados del paiche cumplan con los estándares internacionales.
Con la marca King Bretaña, los integrantes de la asociación han logrado captar la atención de reconocidos restaurantes como La Rosa Náutica, Maido, AWA y La Patarashca, además de ser servidos en los exclusivos cruceros de Aqua Expeditions.
La meta ahora es expandir estos productos a supermercados y tiendas gourmet, tanto a nivel nacional como internacional, llevando el sabor y la calidad del paiche a nuevos horizontes. El proceso vivido por “Osppa Arahuana Fish” refleja un modelo de desarrollo que no solo impulsa la economía local, sino que también promueve la sostenibilidad, la innovación y el trabajo en equipo.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP