Connect with us

Noticias

Plan COPESCO concluirá expediente técnico del proyecto de inversión en infraestructura turística Pivil – Sahuinto para la provincia de Anta – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Buscamos potenciar la actividad turística y agrícola en Anta, por ello el Plan COPESCO del Gobierno Regional Cusco, bajo la dirección de la Ing. Rocío Huamán Cáceres y en un trabajo articulado junto a los consejeros regionales Stig Loayza, Felipe Hermoza, autoridades de Anta, visitaron in situ a la comunidad de Pivil donde dio a conocer detalles sobre el avance y estado situacional del expediente técnico del proyecto “Creación del Servicio de transitabilidad Vehicular, carretera vecinal entre las localidades de Pivil – Sahuinto del distrito de Limatambo – Anta.

Agradecemos la acogida de todos los beneficiarios de esta vía Pivil – Sahuinto, estamos para verificar los últimos trabajos que viene realizando el Plan COPESCO, con la ejecución de esta carretera; tenemos una programación para la entrega a fin de año, refirió la titular del Plan COPESCO, Rocío Huamán.

Posterior a ello, se realizó la caminata hasta el Río Apurímac, donde las autoridades en conjunto visualizaron el estado situacional del puente birregional Qopachaca que une ambas regiones de Cusco y Apurímac, encontrándose en estado intransitable, por lo que se tiene como objetivo generar una idea del proyecto de un nuevo puente para el tránsito vehicular, que beneficiará directamente a las comunidades de Limatambo, Ancahuasi y Curahuasi.

La construcción del puente birregional unirá a ambas regiones por lo que nosotros como consejeros regionales vamos a hacer declarar de interés y de necesidad publica regional la construcción de este puente, de igual manera vamos a solicitar que los colegas consejeros de Apurímac para que este puente se haga realidad, señaló Stig Loaiza consejero regional por Anta.

Estamos en el punto de Qopachaca que une a las regiones de Cusco y Apurímac, hemos caminado por 02 horas entre Pivil y Sahuinto y creo que hemos llegado a este punto para tener la idea de proyecto de un puente que debe unir a dos regiones importantes manifestó Felipe Hermoza consejero regional por Anta.

Era uno de los puentes que hacia conexión región Apurímac y Cusco, creo que somos hermanos somos una familia y ahora debemos volver a reconectarnos mediante esta vía de comunicación que es la carretera y el puente; indicó el burgomaestre provincial de Anta Elías Ccollatupa Chacón.

Vamos a solicitar un equipo técnico para que pueda evaluar porque parte debe construirse esa carretera, tomando en consideración que ya existe un proyecto el cual está culminando su expediente técnico; yo felicito a los cusqueños que estén trabajando por Cusco y por nuestra parte tenemos la tarea personal de ser canalizadores para que esto se pueda viabilizar, expresó Gorky León, el alcalde de Curahuasi – Apurímac.

Culminada la visita las autoridades ratificaron su compromiso de continuar trabajando mancomunadamente hasta lograr el citado proyecto anhelado, como Plan COPESCO enfocaremos nuestra meta a seguir generando más proyectos de inversión que ayuden a reactivar el turismo en la región del Cusco.

Visitas 2



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan el cultivo de tilapia en Piura con asistencias técnicas

Published

on

Las actividades, ejecutadas mediante el FONDEPES, se realizaron en el distrito de Castilla y Suyo.

Como parte de sus esfuerzos para fortalecer el cultivo de tilapia (Oreochromis niloticus) en el norte del país, el Ministerio de la Producción, mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), llevó a cabo dos asistencias técnicas en la región Piura entre los días 14 y 15 de marzo del 2025.

La primera se realizó en el Centro de Producción de Semilla de Tilapia del distrito de Suyo, en la provincia de Ayabaca. En la actividad también participó la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (SANIPES) y tuvo como objetivo capacitar sobre la obtención de muestras para la vigilancia de enfermedades de tilapia.

Durante la actividad, un especialista del FONDEPES brindó detalles técnicos y prácticos sobre el cultivo de esta especie. Así, explicó los procedimientos para la toma de muestras, el análisis de enfermedades y la obtención de semilla de tilapia. También abordó temas como la reproducción, incubación de huevos, alimentación de reproductores, alevinaje y la preparación del alimento para la masculinización de los alevines.

La segunda asistencia técnica se realizó en el Centro de Acuicultura Piura, ubicado en el distrito de Castilla, y estuvo dirigida a funcionarios de la Dirección General de Acuicultura del Ministerio de la Producción.

En este evento, se abordaron diversos temas relacionados con el proceso reproductivo, masculinización y producción de semilla de tilapia.

Es importante señalar que la transferencia tecnológica, a través de las acciones de capacitaciones y asistencia técnica, de PRODUCE y FONDEPES buscan promover el desarrollo sostenible de la acuicultura a nivel nacional, contribuyendo al crecimiento económico local y a la seguridad alimentaria en las poblaciones del Perú.

Continue Reading

Noticias

Fomentarán la innovación en la Pesca Artesanal con OSPPA ARAHUANA FISH y el Paiche Silvestre

Published

on

En la región Loreto, 32 familias agrupadas en la asociación “Osppa Arahuana Fish” han logrado transformar sus vidas a través de la pesca artesanal del paiche silvestre, un proceso que, con el apoyo del CITEproductivo Maynas, del Ministerio de la Producción (Produce), a través de Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) PetroTal, Despensa Amazónica, SERNANP y otros aliados, ha evolucionado hacia una producción innovadora y sostenible.

Desde sus inicios, la organización enfrentó varios desafíos, que iban desde la falta de infraestructura y herramientas adecuadas hasta la ausencia de una cadena de frío eficiente, lo que dificultaba el procesamiento y comercialización del paiche.

La falta de una planta de procesamiento en la zona, los obligaba a transportar el paiche a largas distancias, lo que elevaba los costos y ponía en riesgo la calidad del producto. Con estas limitaciones y ante la falta de registro sanitario, se les complicaba su venta.

Sin embargo, con el acompañamiento técnico y la capacitación proporcionada por el CITEproductivo, se han implementado soluciones clave que no solo han beneficiado a las familias involucradas, sino que también han permitido mejorar la calidad de sus productos y abrir nuevas oportunidades de mercado.

Durante un largo proceso de aprendizaje y mejora productiva y de la mano del CITEproductivo, la organización social de pescadores, aumentó sus conocimientos en herramientas de inocuidad y calidad en los procesos, capacitación técnica en cosecha, postcosecha y procesamiento primario del paiche y diseño y desarrollo de producto.

A ello se suma también, el diseño y desarrollo de una unidad flotante para la pesca de paiche y capacitación sobre cadena de frío. Debido a que la asociación no contaba con una planta de procesamiento habilitada, se optó por poner a disposición de ellos, la planta piloto del CITE, la cual cuenta con la habilitación de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes).

Gracias a este trabajo conjunto, los resultados no se han hecho esperar, por lo que hoy en día, las familias de “Osppa Arahuana Fish”, han logrado la instalación de una unidad flotante para la pesca de paiche, mejorando la eficiencia en la captura.

Asimismo, la construcción de una planta de hielo en escama, crucial para la conservación del pescado, mejora en su comercialización en nuevos mercados mediante productos como hamburguesa de paiche, nuggets de paiche, trozos de paiche (cortes especiales) comercializado con la marca King Bretaña.

Con una mejora en sus ingresos brutos, los pescadores de carne de paiche, han pasado a un incremento del 58% al 77% gracias a la aplicación de cortes especiales. Este avance no solo ha permitido el desarrollo de un modelo de gestión eficaz para la pesca artesanal del paiche, sino que también se ha convertido en un referente que podría adaptarse a otras especies pesqueras de la región.

Impacto social

El trabajo comprometido de los pescadores, quienes siguen buenas prácticas de manufactura y cumplen con rigurosos protocolos sanitarios, ha sido clave para estos logros. El CITEproductivo Maynas ha proporcionado el acompañamiento técnico necesario para garantizar que los productos derivados del paiche cumplan con los estándares internacionales.

Con la marca King Bretaña, los integrantes de la asociación han logrado captar la atención de reconocidos restaurantes como La Rosa Náutica, Maido, AWA y La Patarashca, además de ser servidos en los exclusivos cruceros de Aqua Expeditions.

La meta ahora es expandir estos productos a supermercados y tiendas gourmet, tanto a nivel nacional como internacional, llevando el sabor y la calidad del paiche a nuevos horizontes. El proceso vivido por “Osppa Arahuana Fish” refleja un modelo de desarrollo que no solo impulsa la economía local, sino que también promueve la sostenibilidad, la innovación y el trabajo en equipo.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]