Connect with us

Noticias

plataforma virtual para venta de boletos a ciudadela

Webmaster

Published

on


La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, anunció la implementación de una plataforma unificada para la venta de boletos de acceso a sitios y museos

Así es, el Ministerio de Cultura está actualmente trabajando en la creación de una plataforma virtual única para la venta de boletos de entrada a la llaqta de Machu Picchu, así como a otros sitios arqueológicos y museos que están bajo su responsabilidad. Esto fue confirmado por la ministra del sector, Leslie Urteaga.

“Ya está en marcha blanca, en este momento, los boletos virtuales para Kuélap. Ingresando a la plataforma digital que estamos implementando, se podrá conseguir las entradas de manera segura y ordenada”, precisó.

La ministra de Cultura también informó que se tiene previsto comenzar el proceso para Machu Picchu y otros sitios en esta plataforma a partir de la segunda quincena de octubre. Esto fue destacado por Urteaga durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República el 4 de octubre.

El Ministerio de Cultura está llevando a cabo la planificación y ajustes necesarios para implementar la venta de entradas de manera virtual para visitar la llaqta de Machu Picchu. Este sistema permitirá a los turistas nacionales e internacionales programar sus visitas con anticipación. Actualmente, el aforo permitido es de 4,044 personas al día.

‘Marcha Blanca’ para acceso a Kuélap

La venta de boletos de forma digital para acceder a la llaqta de la Fortaleza de Kuélap está siendo un éxito, funcionando de manera eficiente, rápida y segura en la actualidad, destacó la ministra.

Exacto, el proceso de compra es sencillo y accesible. Los visitantes deben registrarse en el siguiente portal https://tuboleto.cultura.pe/. Desde allí, podrán seleccionar la fecha y hora de su visita, así como la cantidad de entradas que deseen adquirir.

Lee aquí: 

El Niño: Petroperú implementa plan para proteger el Oleoducto ante eventos climáticos

Es fundamental que los turistas que compren boletos acepten el Protocolo de Uso Social de la Zona Arqueológica Monumental y proporcionen sus datos. Una vez completada la reserva, las entradas quedarán convenientemente archivadas en la cuenta del usuario en la plataforma y se enviarán automáticamente al correo electrónico registrado.

Una vez completado este procedimiento, tanto turistas nacionales como extranjeros podrán acceder al sitio arqueológico de Kuélap y formar parte de la ‘Marcha Blanca’, lo que les permitirá ingresar de manera gratuita hasta el 31 de diciembre del 2023.

El Ministerio de Cultura subrayó que el propósito fundamental de esta plataforma virtual es facilitar a los visitantes la compra de boletos de entrada a diversos monumentos y museos del país de forma virtual, desde cualquier lugar del mundo. Esto les brinda la posibilidad de planificar sus viajes con anticipación. De esta manera, se promueve un turismo organizado y que respeta el valioso patrimonio cultural de Perú.

Participación en el Congreso

Durante su participación en la Comisión de Presupuesto del Congreso, la ministra resaltó la aprobación del acceso gratuito para personas con discapacidad a museos y centros arqueológicos, así como la entrada libre a los museos y sitios arqueológicos administrados por el sector, el primer domingo de cada mes, como parte del programa Museos Abiertos.

Además, mencionó el lanzamiento del programa RescatARTE, el cual tiene como objetivo fomentar la cultura, la danza y el arte en barrios que enfrentan riesgos de violencia y delincuencia. Entre los logros destacados se encuentra la modificación de la Ley de Patrimonio Cultural y su Reglamento, así como la reapertura del sitio arqueológico de Kuélap. También enfatizó el inicio de la estrategia Perú sin Racismo, el fortalecimiento de Rentoca, el proyecto de Ley del Libro, entre otras iniciativas.

La ministra Urteaga también detalló los proyectos que se llevarán a cabo con el presupuesto asignado al Ministerio de Cultura para el año 2024, el cual asciende a más de 737 millones de soles. Asimismo, señaló que se ejecutará el 95 % del presupuesto de 2023.

Durante su intervención, informó que, dentro del plan de inversiones del 2024, se tiene proyectado destinar S/190.4 millones para financiar la ejecución de 58 proyectos en áreas como patrimonio histórico, inmuebles, museos, infraestructura, difusión cultural, bibliotecas, sede institucional, entre otros.

Por último, como parte de sus funciones, el ministerio anunció que a través de la señal abierta de TVPerú se llevarán a cabo las transmisiones de la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno y el Inti Raymi de Cusco, ambas declaradas Patrimonio Cultural de la Nación.

Lee aquí: 

Huancavelica: evidencian irregularidades cometidas por 44 funcionarios regionales





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Exhortan a pescadores y gremios a actuar con responsabilidad frente a la veda de la pota

Published

on

Viceministro Barrientos se reunió con la congresista Heydy Juárez, la SNI, SONAPESCAL y la FIUPAP para difundir el fundamento científico de la suspensión de actividades extractivas del calamar gigante

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, sostuvo una intensa jornada de diálogo con la congresista Heydy Juárez, representantes de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (SONAPESCAL) y de la Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú (FIUPAP), con el objetivo de difundir el fundamento científico de la suspensión de actividades extractivas del calamar gigante y atender las necesidades de nuevas medidas de ordenamiento, que permitan una gestión responsable y sostenible del recurso.

Barrientos indicó que se está efectuando un balance de la cuota extraída en nuestro Mar, a fin de establecer la existencia de saldos que permita retomar la actividad, dentro de los parámetros indicados por Imarpe. También instó a que, durante la veda, los gremios se sumen activamente al ordenamiento y formalización del sector.

IMARPE explicó que la reciente aparición de pota en la orilla no refleja una sobreabundancia, sino un fenómeno natural vinculado a cambios oceanográficos que ha permitido una alta disponibilidad en algunas zonas, debido principalmente a la búsqueda de alimento de la pota. Advirtieron que, si no tenemos cuidado en las capturas de pota, se podría poner en riesgo su capacidad de reproducción y sobre todo la extracción pesquera del siguiente año,

El viceministro cerró el encuentro con un mensaje directo: “Mantener una actividad extractiva sostenible para la pota es nuestra prioridad. Si no cuidamos el recurso ahora, mañana no habrá pesca que defender. Esa es la responsabilidad que todos debemos asumir hoy”, sostuvo el viceministro Barrientos.

La decisión de aplicar una suspensión de actividades a partir del 30 de junio, responde al deber que tiene el estado de proteger sus recursos hidrobiológicos aplicando el principio precautorio, atendiendo una situación de alta incertidumbre, como es el caso actual. IMARPE tiene el especial encargo de realizar un monitoreo permanente de todas las pesquerías a fin de brindar las recomendaciones pertinentes que garanticen la sostenibilidad de las pesquerías.

Continue Reading

Noticias

Firman convenio para fortalecer el desarrollo de las MYPE en el Perú

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) dio un nuevo paso en su estrategia de articulación con el sector privado al suscribir un convenio de colaboración con el movimiento de líderes empresariales Es Hoy, con el objetivo de potenciar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del país.

La firma de este acuerdo representa un esfuerzo concreto para consolidar un ecosistema productivo más inclusivo, competitivo y sostenible, movilizando recursos, capacidades y buenas prácticas, desde el Estado y el sector privado, para generar impacto real en miles de MYPE proveedoras.

“El Perú es un país que avanza cuando sus sectores trabajan unidos. Las MYPE son el corazón de nuestra economía: representan más del 99% de las unidades empresariales y generan millones de empleos. Reconocerlas como socias estratégicas es esencial para construir un desarrollo inclusivo y sostenible”, señaló el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

A través de este convenio, PRODUCE impulsará actividades, eventos, talleres y espacios de capacitación dirigidos a fortalecer competencias, fomentar la articulación productiva e incentivar la consolidación de clústeres regionales. Además, se promoverá un enfoque de mejora continua que permita medir, capacitar y reconocer el desempeño de las MYPE participantes.

En ese marco, se trabajará de forma conjunta en iniciativas como Compromiso MYPE, liderada por Es Hoy, que ya cuenta con la participación de 80 empresas medianas y grandes de 17 sectores económicos, beneficiando a más de 20 mil MYPE proveedoras a nivel nacional.

“Desde PRODUCE, creemos en la importancia de construir políticas públicas que se nutran de experiencias reales y que sumen a los esfuerzos del sector privado para generar cadenas productivas más sólidas y responsables. Esta alianza refuerza nuestra apuesta por un desarrollo económico con igualdad de oportunidades”, agregó el viceministro Quispe.

Por su parte, Es Hoy, movimiento de líderes empresariales que impulsa iniciativas de impacto para contribuir al desarrollo del país, pondrá a disposición del convenio sus metodologías, aprendizajes y redes de empresas aliadas. Asimismo, difundirá buenas prácticas empresariales y contribuirá en la identificación de oportunidades para el desarrollo de cadenas de valor más inclusivas y sostenibles.

“Estamos convencidos de que desde el sector privado podemos hacer aún más por las MYPE. Este convenio consolida una política con impacto sistémico y de largo aliento, con beneficios concretos para las proveedoras que sostienen las cadenas productivas en todo el país”, señaló Verónica Sifuentes, gerente general de Es Hoy.

Con esta alianza, PRODUCE reafirma su compromiso por construir un entorno más favorable para las MYPE peruanas, fomentando la cooperación intersectorial y sumando esfuerzos para cerrar brechas de productividad e inclusión económica en todo el territorio nacional.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]