Connect with us

Nacional

Anticonceptivo de emergencia puede ser usado dentro de las 72 horas de la relación sexual – Realidad.PE

Avatar

Published

on


El anticonceptivo oral de emergencia (AOE), también conocido como “píldora de emergencia”, es un método no regular que ayuda a prevenir un embarazo no deseado, se puede indicar en cualquier edad y/o paridad, y es más eficaz si se usa lo más pronto o dentro de las 72 horas de la relación sexual sin protección.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la principal función de la AOE es la inhibición o el retraso de la ovulación, es decir, actúa en los procesos previos a la ovulación más no interfiere una vez producida la fecundación o implantación.

La AOE debe ser considerado únicamente como un método de emergencia cuando se ha tenido relación sexual sin protección o falla el método anticonceptivo por su uso inadecuado o incorrecto, por ejemplo: ruptura del condón, olvido de tomar la píldora por 3 días o más, no se aplicó el inyectable en su fecha indicada, el DIU fue expulsado.

Es importante tener en cuenta que su eficacia anticonceptiva es inferior a los anticonceptivos de uso regular.

La anticoncepción de emergencia también puede ser utilizado en casos de violencia sexual, cuando la mujer no estaba protegida por un método anticonceptivo eficaz. Cabe recordar que la AOE forma parte del Kit de atención de emergencia que ofrece el Ministerio de Salud (Minsa).

Según disposiciones del Minsa, este método se encuentra disponible en todos los establecimientos de salud a nivel nacional. Su entrega es gratuita a todos los usuarios que lo soliciten y no se encuentra condicionado al uso del documento de identidad o carnet de extranjería.

Para mayor información sobre temas de salud sexual y reproductiva, pueden acercarse a cualquiera de los establecimientos de salud o comunicarse a la Línea 113, opción 3.


Estadísticas: 56



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

INVERSIÓN PÚBLICA SOLO ALCANZÓ 43.8 % ENTRE ENERO Y JULIO

Avatar

Published

on

De acuerdo con ComexPerú, el mayor avance se registró en los sectores de orden público y seguridad. Lima registró un 55.6% de ejecución.

Entre enero y julio de este año, el Estado ejecutó S/29,198 millones en proyectos de inversión pública, lo que representa el 43.8 % del presupuesto anual, según el Boletín de Eficacia del Gasto de ComexPerú. “Ese monto fue mayor en 7.5 % más que en el mismo período de 2024”, indicó el gremio empresarial. No obstante, en julio la inversión pública registró una caída de 1.2 % respecto al mismo mes del año pasado.

Comex detalló que, por nivel de gobierno, el Gobierno nacional alcanzó S/11,987 millones (48.6 %), los gobiernos regionales S/7,113 millones (47.2 %) y los gobiernos locales S/10,098 millones (37.5 %). En el ámbito regional, Arequipa lideró con un avance de 65.5 %, seguida de Junín con 64.2 %. En contraste, Huánuco apenas ejecutó 27.8 %, mientras que Puno alcanzó 42.1 %. A nivel local, Lima (55.6 %) y Tacna (47.3 %) se ubicaron entre las más activas, mientras que Madre de Dios y Pasco registraron bajos niveles de ejecución.

A nivel sectorial, orden público y seguridad fue el rubro con mayor eficacia, con un 63.9 % de avance del presupuesto asignado. “La mayor parte de los recursos han sido destinados a La Libertad, Lambayeque y Tumbes, con obras enfocadas a la reducción de delitos que afectan la seguridad ciudadana”, precisó ComexPerú.

Fuente: Correo

Continue Reading

Nacional

Fracasó el paro: transporte público se desarrolló con total normalidad

Avatar

Published

on


El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, afirmó que el anunciado paro de transportistas en Lima y Callao “fue un fracaso total” y que el servicio se desarrolló con absoluta normalidad.

“Estamos con una demanda del 90 %, igual que cualquier día anterior y que la tendencia es llegar al 100%. Incluso los gremios que anunciaron que se iban a sumar al paro salieron a trabajar. Lo mismo la Línea 1 del Metro de Lima también opera al 100 %”, dijo el titular del MTC desde el Centro de Gestión y Control de la Autoridad del Transporte Urbano (ATU).

Sandoval destacó que el respaldo de los transportistas formales se debe a que el MTC está cumpliendo con los compromisos asumidos en las últimas mesas técnicas. “Hemos cumplido los acuerdos que para ellos eran importantes. Con las últimas medidas vamos a recuperar y reincorporar al mercado un promedio de 10 mil conductores”, indicó

 


URL Copied



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]