Lima Norte
Anuncian paquete de 1,400 millones de soles para reactivar agro – Señal Alternativa
Se llevarán servicios agrarios al campo y se generará mayor valor agregado
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita, anunció un paquete de 1,400 millones de soles para reactivar el agro, generar empleo productivo, y especialmente, promover a los pequeños productores de Agricultura Familiar.
Segunda reforma agraria
Así lo manifestó ante la Comisión Agraria del Congreso y reiteró el compromiso de Gobierno de impulsar la segunda reforma agraria con inclusión para fomentar el desarrollo de la pequeña Agricultura Familiar.
“Llevaremos los servicios agrarios al campo y generaremos mayor valor agregado de los productos agropecuarios para mejorar el ingreso de nuestros agricultores y agricultoras”, afirmó.
9 ejes centrales de la segunda reforma agraria
Indicó que la segunda reforma agraria contiene nueve ejes centrales: seguridad alimentaria (producción sostenible y nutritiva desde la agricultura familiar para disminuir la dependencia de la importación); asociatividad y el cooperativismo; e infraestructura hidráulica (proyectos de riego, siembra y cosecha de agua con micro reservorios y tecnificación del riego)
Asimismo, el SECIGRA Agro (movilización de estudiantes para brindar asistencia técnica, capacitación y apoyar a comunidades campesinas y nativas, cooperativas y asociaciones de productores); la industrialización rural para dotar de mayor valor agregado y capacidad de negociación.

Además, la promoción de mercados de productores y compras estatales a la pequeña agricultura para los programas sociales; el repoblamiento ganadero (mejora de pastos, mejoramiento genético), la articulación intergubernamental e intersectorial en el territorio (agendas regionales), y crédito desde un Banco de fomento agrario al servicio principalmente de la Agricultura Familiar.
Medidas de apoyo
Del mismo modo, el ministro Víctor anunció medidas para la reactivación del agro nacional. Una de las primeras acciones es contar con recursos del Fondo AGROPERU para dotar de créditos a pequeños productores organizados y sus organizaciones, financia hasta un máximo de cinco hectáreas.

Refirió que ya se cuenta con 440 millones de soles colocados y 35,824 créditos otorgados, así como 600 millones soles para la campaña actual.
También señaló que existe el Fondo de Inclusión Financiera-Agrobanco, para un subsidio a la tasa de interés del crédito agrario.
Para ello, dijo, se destinaron 158 millones soles y se otorgaron 13,316 crédito, además se tiene 300 millones de soles para la campaña actual.

De la misma manera, señaló que el FAE-Agro cuenta con 2,000 millones de soles como garantía y que a la fecha ha desembolsado 146 millones de soles, favoreciendo con 15,607 créditos; además se tiene 500 millones de soles para la presente campaña agrícola.
“Todo esto significa 1,400 millones de soles en inyección de créditos a la reactivación agraria”, afirmó.
Apoyo para fertilizantes
En otro momento de su exposición, el ministro Víctor Maita se refirió a las acciones de su portafolio para reducir los costos en la actividad agropecuaria.
Indicó que una de las medidas es una propuesta normativa que permita al MIDAGRI la adquisición de insumos agrarios bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno, para apoyar a los pequeños agricultores de la Agricultura Familiar.
Con ese propósito se cuenta con países ofertantes de insumos agrarios, como Rusia, Estados Unidos, Alemania, Finlandia, China, Bolivia entre otros.
Líneas de crédito
Además, adelantó que se habilitará una línea de crédito por 40 millones de soles orientada a los pequeños productores agrarios a través de sus cooperativas y organizaciones puedan adquirir fertilizantes (mercado nacional / internacional).
Señaló que se tiene previsto atender a aproximadamente 100,000 hectáreas de cultivo, en beneficio de unos 25,000 pequeños productores a nivel nacional.

Además, dijo que se diseña un esquema de apoyo productivo directo a productores en base a padrón de agricultores actualizado.
“Se estima un monto promedio por productor que compense el alza del precio de fertilizantes e insumos ganaderos, igualmente, la venta a precio social de fertilizantes alternativos mejorados con guano de islas en regiones del país priorizadas”, subrayó.
“Con estas medidas, se atenderán, aproximadamente a 1.2 millones de productores de la agricultura familiar con comercialización de fertilizantes especiales a un precio aproximado de 30 soles por saco (mezcla de guano de la isla con gallinaza), manifestó el ministro Maita.
Reactivación agraria
En su disertación también informó la puesta en marcha de un programa de empleo temporal mediante el mantenimiento de canales.
Para ello se prevé una inversión de 200 millones de soles para ser ejecutados entre los meses de setiembre y diciembre del 2021.

Indicó que la meta de ese plan es beneficiar 790 mil familias en zonas andinas, lograr la limpieza entre canales de riego y drenes en 20 mil kilómetros, la generación de 2.5 millones de jornales de trabajo temporal de los agricultores y trabajadores rurales, así como atender 630 mil hectáreas, que contribuirán a mejorar la dotación del recurso hídrico para la capacidad productiva de las familias vulnerables.
Empleo temporal por siembra y cosecha
De igual manera señaló que existe un programa de empleo temporal por siembra y cosecha de agua, orientado a los pequeños productores de Agricultura Familiar y las comunidades campesinas.
Explicó que se ha proyectado una inversión de 69 millones de soles a ser ejecutados entre setiembre y diciembre y de febrero a junio de 2022, y cuyas las medidas beneficiarán a 11,000 familias, la construcción de 431 qochas (lagunas), la generación de 172,600 jornales, la atención de 3,643 hectáreas y 480 hectáreas de reforestación con especies nativas.
Industrialización rural
Señaló que un programa similar de empleo será a través del financiamiento de planes de negocios para la industrialización rural, dirigido a los pequeños agricultores organizados y cooperativas agrarias.
“Se contempla una inversión de 45 millones de soles para implementarse entre 2021 y 2022, a fin de beneficiar a 30,000 personas, atender a 400,000 hectáreas y 700 planes de negocio de las cadenas productivas agrícola, pecuaria y forestal”, puntualizó.
Fuente: Andina
Lima Norte
Municipio no ha ejecutado un sol de presupuesto 2025 asignado al vaso de leche. – Señal Alternativa
Informe de Contraloría advierte de riesgosa desatención a niños de 0 a 6 años, madres gestantes y en periodo de lactancia, así como personas en estado de desnutrición o afectados por tuberculosis.
Al día 26 de agosto del 2025, la gestión municipal de Ancón, reporta 0 % de ejecución presupuestal en la adquisición de insumos para el programa de vaso de leche.
El presupuesto asignado según el portal de transparencia asciende a la suma de 860 mil 754 soles, el mismo que no ha sido ejecutado a la fecha.

En el año 2024, la gestión municipal tuvo un mejor desempeño ejecutó el 100% de su presupuesto asignado al vaso de leche. En tanto, en el 2023, la ejecución fue del 98.5%.
En Ate ejecución apenas llega al 18.1 %
El segundo distrito con más baja ejecución del presupuesto asignado al vaso de leche es la gestión del alcalde Franco Vidal Morales de Ate Vitarte. 7 millones 600 mil soles es el presupuesto asignado y solo reporta un 18.1 % de ejecución.
En los años previos 2023 y el 2024, la gestión municipal ejecutó el 97.9 % y 98.4 % del presupuesto del programa de vaso de leche, respectivamente.
Otras gestiones municipales alcaldes limeños con baja ejecución
Además de las comunas de Ancón y Ate, los distritos de Chorrillos, El Agustino, San Isidro, La Molina y Pueblo Libre, no llegan a la ejecución del 40 % del presupuesto asignado.

Fuera de juego:
La Contraloría en su informe de Orientación de Oficio Nº 006-2025-OCI/2149-SOO de fecha 16 de julio pasado, advirtió que la municipalidad no ha adoptado medidas oportunas y eficaces para garantizar la adquisición y provisión de suministros del Programa Vaso de Leche correspondiente al periodo 2025, situación que podría afectar el cumplimiento de la distribución diaria obligatoria de las raciones alimentarias a la población beneficiaria.
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa
Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
