Connect with us

Actualidad

Congreso sanciona a congresistas David Jiménez y Susel Paredes – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


La Comisión de Ética del Congreso, que preside Diego Bazán Calderón (Avanza País), sancionó esta noche, por mayoría, con amonestaciones escritas públicas y multas que corresponden a un descuento de 60 días de sus remuneraciones, a los congresistas David Jiménez Heredia (FP) y Susel Paredes Piqué (CD-JP), por haber vulnerado diversos artículos del Código de Ética Parlamentaria.

El congresista Jiménez Heredia estuvo inmerso en el Informe Final del Expediente N. º 148-2023-2024/CEP-CR, por haber ordenado a una trabajadora de su despacho, Ángela Noblejas Pomazongo, trabajar en el Instituto Franklin Roosevelt, un centro de estudios de su propiedad, según denuncia periodística del programa Contracorriente, de Willax TV.

La recomendación del informe final fue aprobada por mayoría: 9 votos a favor, 4 votos en contra y cero abstenciones.

Previamente, la congresista Rosangella Barbarán Reyes (FP) planteó una cuestión previa para que la sanción solo sea una recomendación escrita pública a fin de tener mayor cuidado en la fiscalización de los trabajadores, la cual fue desestimada.

Por su parte, la legisladora Susel Paredes Piqué (CD-JP) fue denunciada, en flagrancia, por haber realizado expresiones inapropiadas y agraviantes contra los miembros de la Comisión Permanente que aprobaron una denuncia constitucional contra los integrantes de la Junta Nacional de Justicia.

Fue aprobado por mayoría: 6 votos a favor, 4 votos en contra y 2 abstenciones.

El Informe Final corresponde al Expediente N. º 169-2023-2024/CEP-CR y la denuncia fue realizada por el parlamentario Juan Lizarzaburu Lizarzaburu (FP).

Al igual que en el caso anterior, la congresista Ruth Luque Ibarra planteó dos cuestiones previas. La primera para que solo se le amoneste públicamente. Fue desestimada por mayoría (5 votos a favor, 6 votos en contra y cero abstenciones).

La segunda cuestión previa proponía amonestación escrita pública y multa de cinco días de descuento de su remuneración. Fue desestimada con el voto dirimente del presidente de la comisión.

Informes de calificación

Así también, la Comisión de Ética Parlamentaria aprobó dos informes de calificación. El primero fue correspondiente al Expediente 163-2023-2024/CEP-CR, seguido contra la congresista Patricia Chirinos Venegas (Avanza País) su colega Luis Aragón Carreño (AP).

El denunciante fue Henry Shimabukuro Guevara, y acusó a los congresistas, presidenta y miembro de la Comisión de Defensa Nacional, Orden interno, Desarrollo alternativo y Lucha contra las Drogas, por presunta vulneración del Código de Ética en la sesión del 30 de noviembre 2023 en que se presentó mediante la fuerza pública, y allí habría sido objeto de violencia verbal por haber ejercido su derecho al silencio.

El informe concluyó que la denuncia es improcedente y se archive. Se aprobó por mayoría: 10 votos a favor, 1 voto en contra y cero abstenciones.

El segundo informe corresponde al Expediente 164-2023-2024/CEP-CR, seguido contra la congresista Kira Alcarraz Agüero (PP).

A la congresista se le acusa haber realizado, en declaraciones a la prensa el 17 de enero último, expresiones denigrantes y agraviantes contra el congresista Juan Lizarzaburu Lizarzaburu y a su señora madre, y no ha pedido disculpas hasta la fecha.

El informe concluyó en que se declare procedente la denuncia y se inicie la investigación. Fue aprobado por mayoría: 6 votos a favor, 2 votos en contra y 2 abstenciones.

Nueva votación

En el inicio de la sesión, se realizó una nueva votación de la denuncia correspondiente al Expediente N. º 146-2023-2024/CEP-CR, seguido contra el congresista Guillermo Bermejo Rojas (CD-JP). La comisión opinó por la improcedencia de la denuncia y propuso su archivamiento. Fue aprobado por mayoría: 7 votos a favor, 2 votos en contra 1 abstención.

Finalmente, se continuó con la audiencia en el Expediente N. º 127-2023-2024/CEPCR, seguido contra el congresista José Arriola Tueros (NA), y a quien se le acusa de haber, presuntamente, recortado las remuneraciones de sus trabajadores.

El mencionado parlamentario rindió su testimonio; sin embargo, debido al estado de su salud, se le permitió tomar nota de las preguntas planteadas por los miembros de la comisión, las mismas que serán respondidas por escrito en el plazo de 48 horas.

Participaron los testigos Carlos Valenzuela Abanto, Oscar Terán Chinguel y Pedro Rosario Tueros.


Estadísticas: 65



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Actualidad

MINJUSDH presenta «La Ruta 1348»: una herramienta innovadora para fortalecer los derechos de adolescentes en el sistema de justicia juvenil

Webmaster

Published

on

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) ha desarrollado «La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil», un documento que presenta de manera didáctica y accesible los derechos fundamentales de los adolescentes en conflicto con la ley penal, en el marco del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes.

Esta iniciativa utiliza el formato de historieta para explicar de manera clara y comprensible los procedimientos legales del proceso penal juvenil, incluyendo la investigación preparatoria, etapa intermedia, juicio oral y aplicación de medidas socioeducativas. Para cumplir estos fines incluye personajes emocionalmente identificables y un enfoque centrado en los derechos humanos.

Este documento, financiado por el Proyecto PRODOC, fue elaborado por el Observatorio Nacional de Política Criminal INDAGA de la Dirección General de Asuntos Criminológicos, y ofrece una narración sencilla con un final esperanzador que busca generar confianza en el sistema de justicia juvenil.

La primera presentación regional de «La Ruta 1348» se realizó el 30 de mayo en Puno, en el marco de una estrategia nacional para difundir esta herramienta educativa en todo el país. El cronograma de presentaciones continuará en Tumbes (20 de junio), Iquitos (3 de julio), Madre de Dios (18 de julio) y Piura (25 de julio).

«La Ruta 1348» tiene como base el Decreto Legislativo N° 1348 (2017) que aprueba el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, y su reglamento establecido mediante Decreto Supremo N° 004-2018-JUS. Esta normativa regula integralmente el proceso de responsabilidad penal que se sigue a los adolescentes por la comisión de infracciones, desde las actuaciones policiales hasta la ejecución de medidas socioeducativas.

La versión completa, en formato digital, de «La Ruta 1348» está disponible para consulta pública en el portal web del MINJUSDH y puede descargarse aquí.

Esta herramienta representa un paso significativo hacia la construcción de un sistema de justicia juvenil más comprensible, accesible y respetuoso de los derechos fundamentales de los adolescentes en el Perú.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]