Connect with us

Actualidad

Conozca al emprendedor huarochirano que produce miel de abeja

Limaaldia.pe

Published

on


Gracias a la intervención del proyecto Haku Wiñay del Foncodes, Félix Chiquiyuri (33 años) pudo establecer su propio negocio

Félix Chiquiyuri (33 años) solía trabajar como agricultor en su lugar de origen, Huarochirí, en la región de Lima. En sus momentos libres, se ocupaba de cuidar de las colmenas de abejas de su suegro de forma amateur, sin tener idea de que esto cambiaría su vida. Fueron los yachachiq (expertos del campo) del programa Foncodes del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) quienes lo animaron a establecer un negocio de apicultura, convirtiéndose así en un próspero productor de miel de abeja.

Inicialmente, su suegro le confió cinco panales de los cuales él recolectaba miel para el consumo familiar. Al mismo tiempo, Félix asistía a las charlas ofrecidas por los expertos del campo en el municipio. Su deseo de aprender sobre apicultura lo llevó a presentar un plan de negocio en la convocatoria de Foncodes, donde logró ser uno de los 10 seleccionados.

Decidió dejar su trabajo como ayudante en la agricultura de vegetales y tubérculos para dedicarse por completo al proceso de producción de miel. Gracias a la intervención del proyecto Haku Wiñay del programa Foncodes, recibió asistencia técnica y apoyo financiero para adquirir otras cinco colmenas.

“Hoy no solamente vendemos miel, también tenemos derivados como la polimiel, jalea real; asimismo hacemos el servicio de polinización y venta de abejas reinas mejoradas”, menciona el orgulloso huarochirano.

Lee aquí: 

Equipo shipibo-konibo campeón de fútbol femenino en Juegos Escolares Deportivos

Al inicio, su negocio generaba 160 kilos de miel de abeja por temporada de cosecha, lo que equivalía a la misma cantidad de potes de miel. Fue un buen punto de partida para él.

“Aplicamos lo que son las buenas prácticas apícolas, contamos con una planta bien implementada con todos los equipos”, explica Félix.

Este negocio despegó realmente cuando Félix se asoció con otros apicultores de la zona. Actualmente, este grupo de socios posee 180 colmenas que producen alrededor de tres mil kilos de miel. Esta miel se distribuye tanto en Huarochirí como en toda Lima.

La asociación, conocida como Don Potencio, ofrece diversas variedades de miel, algunas de las cuales están mezcladas con propóleo y polen. Estos productos han sido muy bien recibidos en los mercados a los que intentan acceder cada día.

La perseverancia de Félix ha transformado no solo su vida, sino también la de su familia. Ahora que ha logrado crecer en su negocio, tiene la intención de ayudar a sus compatriotas. Para ello, ha adquirido un extenso terreno en el que planea construir un apiario, un lugar donde se agruparán las colmenas de las abejas. Esto proporcionará empleo a las personas de su comunidad que, al igual que él, desean perseguir sus propios sueños y emprender nuevos caminos.

Lee aquí: 

Chimbote: PJ ordena internar en penal a hombre que agredió cruelmente a can





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Partidos tienen hasta hoy para registrar candidaturas ante el JNE para las Elecciones 2026 –

Limaaldia.pe

Published

on


La ONPE advierte que el registro de listas definitivas es un requisito crucial para la continuidad de los partidos en la fase de elecciones primarias.

El cronograma para las Elecciones Generales de 2026 marca un hito clave hoy, viernes 7 de noviembre de 2025, fecha límite para que las organizaciones políticas comuniquen las candidaturas definitivas que postularán a las elecciones primarias. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó que el incumplimiento de este plazo inhabilita al partido para participar en la fase de elecciones primarias.

Requisitos y cargos a postular

La responsabilidad de remitir esta información de manera digital a la ONPE recae en los órganos electorales centrales (OEC) de cada agrupación. Dichos órganos tienen la obligación de garantizar que todas las candidaturas cumplan con los requisitos legales y que los postulantes no presenten impedimentos para ejercer cargos públicos.

Los cargos que deben ser sometidos a este proceso de elecciones primarias incluyen la fórmula presidencial (presidente y dos vicepresidentes), senadores (por distrito único y múltiple), diputados (por distrito múltiple) y representantes ante el Parlamento Andino. Las organizaciones políticas son responsables de definir sus propios procedimientos internos para la presentación de candidaturas, respetando el marco legal vigente.

Modalidades de elección interna

Para estos comicios, se definieron dos modalidades de elección interna:

1.- Delegados: Treinta y siete organizaciones políticas (compuestas por 34 partidos y 3 alianzas) han optado por esta modalidad.

2.- Voto Universal: Solo dos partidos, el Partido Aprista Peruano y Renovación Popular, desarrollarán sus elecciones internas mediante el voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de sus afiliados.



Source link

Continue Reading

Actualidad

El JNE capacita a Jurados Electorales Especiales de cara al recuento de votos en Elecciones 2026 –

Limaaldia.pe

Published

on


El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició la capacitación sobre el proceso de recuento de votos dirigida a un primer grupo de los Jurados Electorales Especiales (JEE) instalados en todo el país, en el marco de la preparación para las Elecciones Generales 2026. El objetivo es que los JEE puedan desarrollar este procedimiento de manera adecuada y eficiente.

Esta primera jornada, de un total de cuatro previstas, se extenderá a lo largo de noviembre (días 14, 21 y 28) y hasta el 5 de diciembre. La capacitación busca identificar oportunidades de mejora a través de la retroalimentación directa de los participantes.

Garantía de confianza y profesionalismo

Durante el taller, el presidente del JNE, Roberto Burneo Bermejo, destacó que se trata de un esfuerzo «muy ambicioso», que incluye una metodología única y tecnología propia. Instó a los miembros de los JEE a involucrarse plenamente y asegurar su compromiso con la correcta aplicación de las herramientas.

Burneo Bermejo enfatizó la importancia de estos procesos para la ciudadanía: “La mejora de los procesos busca la confianza de la ciudadanía, que crea que nuestro trabajo es totalmente profesional y que estamos cien por ciento dedicados a que los resultados de las elecciones sean el fiel reflejo de la voluntad popular”.

Las jornadas de capacitación incluyen la impartición de conocimientos normativos y procedimentales, así como preparación práctica mediante simulacros que replican las condiciones reales de trabajo en las sedes.

Alcance de la capacitación

En la primera fecha se realizaron cuatro simulacros, enfocados en el recuento de votos presidenciales y congresales. Participaron los miembros de los JEE de Chachapoyas, Maynas, Tambopata, Pasco, Tacna, Coronel Portillo, San Román, San Martín, Callao, Ica, Mariscal Nieto, Puno, Bagua y Alto Amazonas.

El JNE planea sumar a los restantes JEE en las próximas semanas hasta completar los 60 colegiados habilitados para las Elecciones Generales 2026. La meta es que los Jurados Electorales dispongan de todas las herramientas necesarias para reducir los tiempos de respuesta y ofrecer resultados confiables de manera rápida.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]