Lima Centro
Conozca las 6 formas de prevención al cáncer de piel – Agencia de Noticias Órbita
Lima, julio 2021. El cuidado de nuestra piel es muy importante. De acuerdo a un estudio de EsSalud se reportó un total de 4 mil 525 pacientes a nivel nacional diagnosticados con melanoma de piel durante los años 2015 – 2018. A pesar de que estemos en invierno, tenemos que protegernos de los rayos solares.
No es ningún secreto que los rayos del sol pueden ser dañinos. La luz solar contiene radiación ultravioleta, que puede causar cáncer de piel. La enfermera de atención del cáncer Josette Snyder, RN, MSN, AOCN de Cleveland Clinic, ofrece medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de daño a la piel causado por el sol.
Use protector solar
El protector solar es una parte importante de la protección solar y debe ser un elemento básico en su botiquín. Busque un producto que proporcione un factor de protección solar (SPF) de 30 o superior, y sea de amplio espectro, lo que significa que lo protege de los rayos UVA y UVB.
«Unos 30 minutos antes de salir, aplique una capa gruesa y asegúrese de volver a aplicar con frecuencia, porque todos los protectores solares se descomponen al sol después de dos o tres horas», explica Snyder. Es una buena regla general volver a aplicar protector solar cada dos horas, incluso si dice «protección todo el día», agrega.
Asegúrese de aplicar protector solar en lugares en lugares que a menudo se pierden. Estos incluyen sus orejas, la parte superior de sus pies y su cuero cabelludo.
Permanezca en la sombra
Evite los rayos del sol, especialmente durante las horas del mediodía de 10 a.m. a 3 p.m., cuando los rayos solares son más directos. Idealmente, busque refugio debajo de un árbol u otra sombra para descansar de los rayos solares. Si estás bajo la luz solar, mantente atento a que tu piel se vuelva rosada o se vuelve sensible.
Los rayos ultravioletas todavía pueden afectarte si estás bajo la sombra, por lo que es necesario usar protector solar o usar ropa protectora.
Cúbrase los brazos y las piernas
Las camisas de manga larga, pantalones y faldas largas pueden protegerlo de los rayos UV. Si bien la ropa de color clara es popular durante los meses cálidos, son las prendas de color oscuro aquellos que brindan más protección contra el sol. Además, la ropa húmeda ofrece mucha menos protección UV que la seca.
«Una camiseta típica tiene una calificación de SPF inferior a 15, así que no confíe únicamente en la ropa, use también otros tipos de protección, como protector solar», dice Snyder. Varias compañías venden ropa con factor de protección ultravioleta (UPF), un factor de protección solar integrado en la ropa, que incluye trajes de baño, camisetas y sombreros.
Use un sombrero
Elija un sombrero con un ala ancha que va todo el camino alrededor de su cabeza para sombrear su cara, orejas y cuello. Una tela bien tejida, como el lienzo, es mejor, y un sombrero más oscuro puede ofrecer más protección UV. Evite los sombreros de paja con agujeros que dejen pasar la luz solar. «Si usas una gorra de béisbol, protege tus oídos y la parte posterior de tu cuello usando ropa que cubra esas áreas, usa un protector solar con un SPF de al menos 30, o permanece a la sombra», comenta Snyder.
Use gafas de sol
Las gafas de sol no solo protegen sus ojos de los rayos UV y reducen el riesgo de cataratas, sino que también protegen la piel sensible alrededor de sus ojos de la exposición al sol.
Cuando esté comprando gafas de sol, busque lentes que bloqueen los rayos UV. Snyder recomienda Que la mayoría de las gafas de sol que se venden en los Estados Unidos, independientemente del costo, cumplan con este estándar. «Las gafas de sol envolventes funcionan mejor porque bloquean los rayos UV que pueden entrar desde un lado», señala.
No use camas de bronceado
Es ampliamente conocido que las camas de bronceado están relacionadas con los cánceres de piel, incluido el melanoma, el tipo más mortal de cáncer de piel.
Las personas que usan camas de bronceado tienen 2,5 veces más probabilidades de desarrollar carcinoma de células escamosas y 1,5 veces más probabilidades de desarrollar carcinoma basocelular. Y no es solo su piel la que está en riesgo: la exposición a la radiación UV que emiten las camas de bronceado también puede causar cataratas y cánceres en sus ojos. Snyder comenta que incluso el uso ocasional de tumbonas casi triplica sus posibilidades de desarrollar melanoma. Los jóvenes, incluidos los adolescentes, son especialmente sensibles a los rayos UV que emiten las camas de bronceado.
Si realmente prefiere el brillo «saludable» de la piel bronceada, hay muchos bronceadores y bronceadores sin sol disponibles que crean ese aspecto besado por el sol sin el riesgo de cáncer de piel. Estos son cosméticos aplicados a la piel como una crema o aerosol y pueden proporcionar un bronceado temporal y artificial. El único aditivo de color actualmente aprobado por la FDA para este propósito es la dihidroxiacetona (DHA).
«Si usa un bronceador sin sol, asegúrese de seguir aplicando protector solar al salir al sol, ya que la mayoría de los productos de bronceado sin sol no contienen protector solar», finaliza.
Acerca de Cleveland Clinic
Cleveland Clinic es un centro médico académico multiespecializado sin fines de lucro que integra la atención clínica y hospitalaria con la investigación y la educación. Ubicado en Cleveland, Ohio, fue fundado en 1921 por cuatro médicos de renombre con la visión de brindar una atención excepcional al paciente basado en los principios de cooperación, compasión e innovación. Cleveland Clinic ha sido pionera en muchos avances médicos, incluida la cirugía de bypass de arteria coronaria y el primer trasplante de cara en los Estados Unidos. U.S. News & World Report constantemente nombra a Cleveland Clinic como uno de los mejores hospitales del país en su encuesta anual «America’s Best Hospitals». Entre los 67,554 empleados de Cleveland Clinic en todo el mundo hay más de 4,520 médicos e investigadores asalariados, y 17,000 enfermeras registradas y proveedores de práctica avanzada, que representan 140 especialidades y subespecialidades médicas. Cleveland Clinic es un sistema de salud de 6,026 camas que incluye un campus principal de 165 acres cerca del centro de Cleveland, 18 hospitales, más de 220 instalaciones para pacientes ambulatorios y ubicaciones en el sureste de Florida; Las Vegas, Nevada; Toronto, Canada; Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos; y Londres, Inglaterra. En 2019, hubo un total de 9.8 millones de visitas ambulatorias, 309,000 admisiones y observaciones hospitalarias y 255,000 casos quirúrgicos en todo el sistema de salud de Cleveland Clinic. Los pacientes vinieron para recibir tratamiento de todos los estados y de 185 países. Visítenos en clevelandclinic.org. Síganos en twitter.com/CCforMedia y twitter.com/ClevelandClinic. Noticias y recursos disponibles en newsroom.clevelandclinic.org.
Nota: El Cleveland Clinic News Service está disponible para proporcionar entrevistas con calidad de transmisión y material adicional a pedido.
Actualidad
Pueblo Libre Lidera Debate: Alcaldesa Mónica Tello Cuestiona Viabilidad de Armas No Letales para Serenos
En el marco de la I Sesión Territorial de la Mancomunidad Municipal Lima Centro sobre el Estado de Emergencia 2025, la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, junto a su par de Surquillo, Cintia Loayza, pusieron el foco en los desafíos logísticos y presupuestarios para equipar a los serenos con armas no letales. Ambas autoridades calificaron la medida como «limitante e inviable» debido a la falta de presupuesto, vacíos legales y el riesgo inherente para el personal municipal.
La reunión, presidida por el alcalde de Miraflores y presidente de la Mancomunidad, Canales, sirvió para evaluar los resultados de la declaratoria de emergencia en la lucha contra la criminalidad.
Resultados Positivos, Pero con Necesidades
El alcalde Canales destacó que la declaratoria de emergencia «ha dado resultados» y respaldó la labor de la Policía Nacional. «Hay una acción mucho más comprometida de la Policía Nacional y demás autoridades para reducir la delincuencia,» indicó tras la sesión, que contó con la presencia de altas autoridades del Ministerio Público, Poder Judicial, PNP, Osiptel, ATU y Migraciones.
Por su parte, el comandante general de la PNP, general Óscar Arriola Delgado, presentó cifras contundentes, avalando el éxito de la norma:
- 70% de detenidos.
- 60% de incautación de armas.
- Más de 12 mil cartuchos de doble capacidad destructiva.
- Más de 100 toneladas de pirotécnicos decomisados.
«Por supuesto que estas normas han tenido resultados, objetivamente hemos tenido resultados en base a los números,» sostuvo Arriola.
Acciones Complementarias de la Justicia
En otros acuerdos clave, el Fiscal Superior Titular Coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, Jorge Chávez Cotrina, anunció la creación de fiscalías de bandas para Lima, Callao, Chiclayo y Sullana. Mientras se implementan, las 16 fiscalías de crimen organizado asumirán las investigaciones de extorsión.
La presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima, Miluska Cano López, enfatizó el compromiso judicial: «Los jueces están involucrados en buscar cambios normativos y mejores manuales operativos para lograr resultados.»
Finalmente, representantes de Osiptel hicieron un llamado a los municipios a asumir un rol más activo en la fiscalización de la venta ambulatoria de chips de telefonía móvil, buscando reducir su uso delictivo.






Actualidad
Munis en la mira: Serenos podrán patrullar con pistolas eléctricas
Alcaldesas de Surquillo y Pueblo Libre opinan que implementación de nueva norma requiere mayor presupuesto y modificar Ley Orgánica de Municipalidades
El reciente Decreto Supremo N.º 015-2025-IN, aprobado por el Ministerio del Interior (Mininter), ha abierto un nuevo capítulo en la seguridad ciudadana: por primera vez, los agentes de los servicios de serenazgo municipal podrán portar pistolas eléctricas o de electrochoque, además de cámaras corporales, grilletes y aerosoles de pimienta.
Si bien la norma pretende “la modernización y profesionalización del serenazgo municipal” y la necesidad de fortalecer su coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP) ante el avance de la delincuencia, también plantea tantas interrogantes como promesas.
La norma exige dotar de armas eléctricas a un cuerpo cuya función tradicional ha sido preventiva, que porten cámaras corporales activas que registren sus intervenciones con el fin de garantizar transparencia y respeto a los derechos humanos, pero ¿están los municipios preparados para asumir la supervisión, el entrenamiento y su implementación?
Para la alcaldesa de Surquillo, Cinthia Loayza, el decreto crea vacíos, contradicciones normativas y riesgo de inconstitucionalidad, ya que asigna funciones que no están previstas en la Ley Orgánica de Municipalidades. «Se tendría que modificar la Ley Orgánica de Municipalidades si se quiere otorgar nuevas funciones al serenazgo. De lo contrario, se está violando el marco legal», indicó.
Reconoció que la intención de la norma es válida ante el aumento de la criminalidad, pero pidió al Ejecutivo revisar el contenido del decreto y evitar imponer normas que generen conflictos de aplicación.
Falta de presupuesto
En cuanto al presupuesto, la alcaldesa surquillana subrayó que el Ministerio de Economía y Finanzas no ha emitido un dispositivo que autorice o asigne recursos específicos a las municipalidades para cumplir con la adquisición de pistolas eléctricas, cámaras corporales u otros implementos mencionados en el reglamento.
Además, señaló que la norma fue excluida de la Evaluación de Impacto Regulatorio (EIR), lo cual a su juicio refleja una falta de rigor técnico. «Tenemos programaciones multianuales definidas. No se puede exigir de un día para otro nuevas obligaciones sin asignar presupuesto ni evaluar los efectos», dijo.
Un sereno no es un policía
En la misma línea, la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello, respaldó la intención de la norma, pero advirtió que su aplicación debe ser gradual y acompañada de un presupuesto específico para las municipalidades.
Dijo que los municipios, con el nuevo dispositivo, enfrentará un reto para el cual no están plenamente preparados ni financiados. Mencionó que muchas municipalidades dependen casi exclusivamente de lo que pagan los vecinos mediante arbitrios.
«Algunas municipalidades podrán comprar estos implementos, pero muchas otras no. No todas tienen los mismos recursos. La ley está bien, pero debe venir con presupuesto», enfatizó.
“Estamos asumiendo una función que no nos corresponde directamente. Un sereno no es un policía y no está preparado para eso”, añadió.
Por : Marco Cáceres A.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
