Connect with us

Noticias

Copa América 2021: El certamen también se juega en las redes sociales – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Limaaldia.pe

Published

on


La samba en el vestuario brasileño con instrumentos improvisados para celebrar el pase a la final; el meneo del portero Emiliano Martínez en la celebración argentina, así como la rabia de Arturo Vidal o las bromas de André Carrillo en la concentración peruana.

Los jugadores de la Copa América-2021 encontraron en las redes sociales la forma más segura de romper sus burbujas y conectarse con el exterior. Para expresar alegría, frustración o simplemente establecer un vínculo, los futbolistas expusieron al máximo su cotidianidad en un torneo de aislamiento sin precedentes debido a la pandemia.

Obligados a competir ante un coro falso que llenó a medias el silencio en gigantescos estadios vacíos, canalizaron sus emociones ante sus miles o millones de seguidores virtuales. E incluso los chilenos se animaron a ir a más con ‘lives’ frecuentes en los que compartieron pantalla con fanáticos y los invitaron a hacer preguntas.

Fue la Roja la que se abrió como ningún otro equipo, con casi una programación a cargo de los mayores, en especial el capitán Claudio Bravo y el lateral Mauricio Isla.

En una de esas transmisiones de Instagram oficiaron de entrevistadores de los debutantes en el combinado. Luciano Arriagada, de 19 años, confesó ante la audiencia de los ‘viejos rockeros’ lo «increíble» que era tener de compañeros a los que antes veía por la tele.

También por esa red, Chile hizo testigos a los de afuera del abrazo con el que Bravo y Vidal sellaron su reconciliación después de tres años. En el mismo escenario, bautizaron al inglés de madre chilena Ben Brereton, quien, con menos habilidad que para el fútbol, se animó a cantar un clásico de Oasis.

Un ritmo de palmas acompañó el baile del Alejandro ‘Papu’ Gómez, sin camiseta y en chancletas, en el detrás de escena argentino, minutos después de la extrema tensión.

Messi publicó su regocijo: «Orgulloso y feliz de pertenecer a este grupo!!! (…) Vamos por la gloria», escribió y le dedicó el resto al arquero Emiliano Martínez que salvó la noche de semifinales ante Colombia con tres penales atajados. Los hijos del astro acompañaron su alegría, en una foto que subió Antonella Roccuzzo.

En el ida y vuelta entre jugadores e hinchas, el usuario de Martínez fue arrobado una y otra vez. «Gracias Dibu», dijo Sergio Goycochea, el héroe de Italia-1990, que con sus penales atajados -ante Yugoslavia en cuartos e Italia en semis- llevó a la Albiceleste a la final de ese Mundial.

El colombiano Juan Cuadrado expresó su pena: «Duele la derrota porque muere una ilusión pero queda la satisfacción de haberlo dado absolutamente todo y hasta más», plasmó en el medio por el que el excapitán Radamel Falcao alentó a sus compañeros.

– «Uno a uno» con los hinchas –

El vínculo de los jugadores con sus fans data de mucho antes de esta Copa América-2021. Pero la inmediatez de las redes y la incontinencia por compartir en el entorno actual formaron un cóctel que explotó en esta Copa.

«De alguna manera, esta transformación digital tan acelerada que tuvimos el último año y que estamos viviendo transformó incluso un ámbito tan tradicional como el de los deportes», dijo a la AFP Tomas Balmaceda, doctor en filosofía y experto en el cruce con la tecnología.

«Los jugadores encontraron en las redes sociales la comunicación que parece ser uno a uno con sus hinchas. Prefieren dar ellos mismos las noticias, mostrar ellos mismos cómo entrenan, cómo viven, a lo que sucedía antes que estaba mediado y ha generado malentendidos o resquemores», analizó.

Los hinchas responden con ‘likes’, comentarios y viralizando memes que enaltecen o entierran a quien por bueno o por malo haya sobresalido.

Perú se mostró inmerso en un buen clima antes del partido de este viernes contra Colombia por el tercer puesto en Brasilia. André Carrillo mostró cuando algunos jugadores echaron entre risas a Sergio Peña a un barril de agua fría.

«Familia», repitieron varios miembros del combinado inca junto a imágenes grupales. Entre ellos, el recién llegado Gianluca Lapadula, que agradeció a sus 1,2 millones de seguidores en un video: «Ahora sé por qué mi sangre es roja ¡Gracias Perú!», dijo en su uno a uno virtual.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

EE.UU. excluye a más de 100 productos agrícolas peruanos del arancel recíproco

Walter Palomino

Published

on

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, anunció que el Gobierno de los Estados Unidos, mediante Orden Ejecutiva, incrementó el número de productos que podrán ingresar libres de arancel a este mercado. Con esta medida, más de 200 nuevos productos, de los cuales alrededor de 100 corresponden a productos de la canasta agroexportadora peruana, podrán ingresar sin pagar aranceles.

La titular del Mincetur destacó que la medida abarca productos de la oferta nacional como palta, café, cacao, mangos, jengibre, limones y naranjas, jugo de frutas naturales, entre otros productos. Solo en 2024, estos productos generaron alrededor de US$ 1 200 millones en exportaciones a Estados Unidos, equivalente al 24 % de todo lo enviado a dicho mercado.

En ese sentido, mencionó que “un producto a destacar es el jugo de fruta. Nosotros ya estamos empezando a diversificar más nuestra oferta exportable, no solamente a los productos en estado fresco, sino también buscamos consolidar nuestra presencia en productos con más valor agregado”.

De esta manera, con la ampliación recientemente anunciada por Estados Unidos, cerca del 50% del valor exportado por el Perú a ese mercado queda libre del arancel recíproco, lo que permite recuperar condiciones de acceso competitivas para los productores nacionales.

EXPORTACIONES A ESTADOS UNIDOS

La ministra Mera señaló que las exportaciones peruanas a Estados Unidos se han incrementado en el periodo de enero a setiembre del 2025, pese a la aplicación de los aranceles recíprocos, debido a que la medida no generó desventaja específica para el Perú.

“El 10 % de aranceles no se ha puesto solamente a Perú, es el arancel básico que se ha puesto al mundo. Otros países enfrentan aranceles más altos.”, dijo

En términos de empleo, la ministra recordó que el sector exportador genera un gran impacto. “En el tema de las exportaciones, los empleos generados son alrededor de un millón de empleos directos. Si hablamos de cifras indirectas, también tenemos una cifra de alrededor de tres millones de personas que se benefician no solamente de las exportaciones hacia Estados Unidos, sino en general de las exportaciones del Perú hacia el mundo”, dijo.

Finalmente, la ministra Mera ratificó que esta noticia se alinea con el trabajo del Gobierno y las políticas de desarrollo regional que ha establecido el presidente de la República, José Jerí, con el sector privado, pequeños y grandes productores, transportistas y todos los actores vinculados a la cadena de las exportaciones.

“Más del 80% de las agroexportaciones nacionales provienen de las regiones del interior, lo cual destaca la importancia de seguir trabajando de la mano con nuestros productores locales, como parte de la política de Gobierno, para alcanzar un crecimiento sostenido e inclusivo”, concluyó.

DATOS

  • El Perú estima alcanzar entre US$ 85 000 millones en exportaciones totales al cierre de este año, impulsado por un mayor rendimiento agroexportador, la recuperación del sector pesquero y una cartera creciente de productos con valor agregado.
  • Entre enero y setiembre de 2025, las exportaciones peruanas hacia EE.UU. sumaron US$ 6 708 millones, es decir, un crecimiento de 8,2 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este país se mantiene como el principal destino de las exportaciones no tradicionales, especialmente agrícolas, que representan más del 40 % de lo enviado al mercado estadounidense.
Continue Reading

Noticias

EL 96 % DE LAS MUNICIPALIDADES NO TIENE CAPACIDAD TÉCNICA PARA CUMPLIR SUS FUNCIONES

Fernando Lima

Published

on

Deficiencias en planificación, gestión de personal y control interno frenan la ejecución de políticas públicas y deterioran la calidad de los servicios, advierte ComexPerú.

Según el Registro Nacional de Municipalidades (Renamu), 1,829 de los 1,891 municipios del país —equivalentes al 96.7 %— requieren capacitación o asistencia técnica para ejercer sus funciones básicas. En promedio, cada comuna necesita apoyo en 17 de las 24 funciones evaluadas, lo que refleja serias limitaciones en la gestión y una creciente dependencia del Gobierno central. De acuerdo con ComexPerú, “la ausencia de planes estratégicos y de desarrollo concertado limita la gestión eficiente de los recursos públicos”. Sin una hoja de ruta ni capacidades técnicas sólidas, los gobiernos locales no pueden transformar los recursos públicos en obras y servicios de calidad, advirtió el gremio.

Los principales déficits se concentran en planificación institucional, gestión de personal y desarrollo de capacidades técnicas. En regiones como Tacna, Lima, Piura e Ica, el 100 % de los municipios presenta algún tipo de carencia; en Arequipa, el 99.1 %; en Cusco, el 97.4 %; y en Puno, el 94.5 %. En todos los casos, los gobiernos locales necesitan apoyo técnico en al menos 15 funciones, entre ellas, formulación de proyectos, control gubernamental y transparencia.

Estas limitaciones estructurales tienen un impacto directo en la calidad de los servicios básicos y en la ejecución de políticas públicas. Además, el 78 % de las municipalidades requiere capacitación en control gubernamental y el 73.7 % en transparencia, lo que incrementa el riesgo de corrupción. “Los gobiernos locales son el nivel más vulnerable frente a la inconducta funcional y los actos de corrupción”, alertó la Contraloría. En este contexto, ComexPerú exhortó al Ejecutivo a fortalecer la asistencia técnica y la capacitación continua para los gobiernos locales, con el fin de mejorar la gestión pública y cerrar las brechas que frenan el desarrollo regional.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]