Ciencia y Tecnología
De La Kaye, desde Perú, le canta a los barrios latinoamericanos en su sencillo debut homónimo – Agencia de Noticias Órbita

De La Kaye es una banda peruana que explora la fusión del rock con ritmos latinos, desde sus raíces afroperuanas, pasando por el afro caribe, guajira, songo, reggae, champeta, reggaetón, dancehall, funk y rap. El proyecto nace en el 2019 cuando Jim Marlow, Blas Núñez y Jeani Cerna, músicos performers de trayectoria, deciden formar una banda tras haber trabajo durante años con artistas y bandas a nivel nacional e internacional. En 2021, se une Tuto Figueroa como tecladista y productor, y en 2023 el percusionista Miguel Quispe ingresa a la banda.
«A través de nuestras canciones de contenido social y cotidiano, queremos reafirmar y celebrar la unión entre los pueblos latinos reavivando el orgullo de sentirse Latinoamericano a través del retorno a las bases que todos comparten histórica, cultural y musicalmente. La música es una fiesta por la que desfilan ritmos y folklores arraigados en lo más profundo de las raíces de las Américas y que comparten todos los pueblos latinoamericanos, así como historias similares de problemas sociales e inestabilidad política totalmente identificables en las líricas de De La Kaye.
La clave principal del rock siempre ha sido y será su capacidad de fusionarse y evolucionar por lo que la premisa principal es abrazar la era globalizada recordando la base de la cual partió todo; y esa es la pieza clave que engrana la propuesta de la banda: llevar su música a toda Latinoamérica a través de un mensaje de unión, fiesta y orgullo latino», comenta la agrupación con influencia de artistas como Santana, Joe Arroyo, Celia Cruz, Lucha Reyes, Juanes, Chacalón, La Fania All Stars y bandas como Illya Kuryaki and The Valderramas, Molotov, El Caribefunk, Los Amigos Invisibles, Los Ilegales y Calle 13.
‘De La Kaye’ es el sencillo debut homónimo de la agrupación peruana. Es una carta de presentación de quienes son las personas detrás de la banda, de dónde vienen y a quienes les cantan. Es un homenaje al barrio, favela o guetto de las clases bajas que es, paradójicamente, donde mejor se goza la fiesta. La lírica es una marcha pacífica de guiños al ceviche peruano, al ritmo original caribeño y hasta al ‘Despacito’ de Luis Fonsi y Daddy Yankee.
La canción nació de un riff con clave caribeña y un ritmo de batería engañoso sobre la cual se escribió una suerte de presentación PowerPoint que desarrolla un: «Hola, somos de la kaye… y tú, ¿de dónde eres? ¡Vamos a bailar!».Es una canción de rock latino. Hay una base de batería inspirada en una llevada del ‘Carito’ de Carlos Vives bajo un riff en clave rítmica inspirada, probablemente en algo de Rage Against The Machine, pero como si hubiesen salido de Panamá en lugar de Los Ángeles. La canción juega con ambas ideas y varía las bases rítmicas a través de géneros hermanos que tienen su origen en África, hasta su evolución final en la clave salsera.
‘De La Kaye’ es una descarga de energía perfecta para escuchar empezando el día, para ir en el transporte público caótico de cualquier ciudad latinoamericana, para tomar un descanso del trabajo de más de ocho horas y para salir de fiesta.
«Los integrantes de la banda provenimos de distintas provincias de Perú. Somos el reflejo de la capital, Lima, construida por migrantes. En el video de la canción queríamos reflejar la maravillosa libertad del día a día de gente que viene de la calle y que conoce sus problemas, ventajas y códigos, y los refleja en fiesta y arte. La felicidad sin lujos de la cotidianidad en una ciudad grande, violenta y llena de mixturas como lo es Lima», enfatiza De La Kaye que grabó el audiovisual con Gustavo de la Torre y su productora Pasaje 18.
«Con Gustavo nos une una amistad de años ya que todos los músicos hemos sido parte de distintas escenas de bandas y artistas nacionales. Algunos hemos grabado videos antes con él y sabemos de su profesionalismo, pero más que eso sabemos de su compromiso y pasión por hacer una industria coherente y consecuente en Perú. Es muy importante para la banda mantener un mensaje alineado con la música y el discurso que queremos dar a conocer y él es la persona perfecta porque comparte las mismas inquietudes, ética y filosofías de trabajo, y quizás de vida que De La Kaye», agregan.
‘De La Kaye’ es el sencillo debut de las primeras cinco canciones que prepara la agrupación peruana y que serán parte de su primer EP que se publicará en el transcurso del año y que completarán a futuro un disco con cinco temas más que están en proceso. En simultánea, De La Kaye continuará su gira de conciertos y festivales en donde presentarán un show de calidad para todos sus seguidores.
«Queremos llegar a la industria de la música con una propuesta innovadora basada en elementos que toda Latinoamérica conoce tan bien que lo van a disfrutar como si lo hubieran oído o bailado toda su vida. En la era de la inmediatez y del reciclaje de ideas, solemos escuchar la misma fórmula repetida una y otra vez. La premisa de De La Kaye es darle la vuelta a esa fórmula y recordarle a la gente que nuestros países y culturas, aunque distintas, tienen más puntos en común de lo que creemos y mucha más riqueza musical que sigue evolucionando y que puede tener una responsabilidad aún más grande que solo entretener», concluye el grupo.
Escucha ‘De La Kaye’ de De La Kaye en tu plataforma musical favorita
https://links.altafonte.com/dkeakrz.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP