Actualidad
Déficit hídrico: el otro grave impacto del Fenómeno El Niño que afectará a varias regiones – Realidad.PE
Uno de los impactos más graves del inminente Fenómeno El Niño en el Perú es la ausencia de lluvias, o déficit hídrico, en especial en la zona sur andina, causando un grave daño a las poblaciones, la agricultura y otras actividades de las regiones afectadas. ¿Cómo trabaja el Gobierno para mitigar este problema?, conozcamos algunas acciones y medidas.
El subdirector de Políticas, planes y normas de Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Marco Antonio Tantaleán del Águila, afirmó que las regiones más impactadas por el déficit hídrico serán: Puno, Cusco, Tacna, Arequipa, Apurímac, Huancavelica, Pasco, Junín y Ayacucho.
El vocero del Indeci resaltó que se espera repartir más de 191,000 kits de alimentos suplementarios de animales que serán entregados en Puno, Cusco, Tacna, Arequipa, Apurímac, Huancavelica, Pasco, Junín y Ayacucho. Del mismo modo, se buscará brindar más de 1,900 kits de semilla en las citadas regiones.
Tantaleán del Águila indicó que de manera paralela se realiza el mantenimiento de pozos y limpieza de reservorios altoandinos. Donde se espera realizar 437 intervenciones para el mantenimiento de pozos a tajo abierto en Puno, y dos intervenciones de limpieza y descolmatación de reservorios altoandinos en el Cusco.
Escenario de riesgo ante déficit hídrico
Los departamentos declarados en riesgo inminente son: Apurímac, con 3 provincias; Arequipa con 1 provincia; Ayacucho 4 provincias; Cusco 10 provincias; Huancavelica con 4 ; Junín con 6; Pasco con 1 ; Puno con 11; Tacna con 2. Lo que da un total de 41 provincias y 131 distritos posiblemente afectados, dónde se indica se buscará proteger a más de 1 millón de habitantes.
“Los diferentes sectores no van a desarrollar la misma tarea en el mismo lugar, también se está coordinando con los gobiernos regionales y locales para que tampoco haya una duplicidad”, precisó Tantaleán del Águila
En la misma línea sostuvo que de esta forma, se asegurará que el gobierno nacional cubra un área y, los gobiernos regionales y locales en función de sus jurisdicciones y recursos puedan proteger de la mejor manera a la población.
El Fenómeno El Niño va a producir lluvias intensas o déficit hídrico, donde se indicó que para este último hay todo una mecánica de trabajo.
Plan de contingencia nacional
Marco Antonio Tantaleán del Águila, señaló que el objetivo general de este plan es establecer los procedimientos específicos para poder atender a la población a través de los procedimientos de alerta de respuesta y movilización.
Este plan de contingencia nacional contempla las acciones generales que se tiene que desarrollar tanto a nivel nacional como los gobiernos regionales y alcaldes.
Frente al Fenómeno El Niño, existen varios niveles de decisión. Primero está la entidad, encabezada por la presidenta Dina Boluarte y conformada por los ministros de Estado, que se encargará de tomar las decisiones de alto nivel estratégico. Luego, aparece el Indeci, que conducirá y coordinará todas las acciones de respuesta, para las que se apoya de la información que proporcionan las entidades técnico-científicas y el centro operaciones de emergencia nacional, donde se trabajará, principalmente con las entidades de primera respuesta frente a emergencias como las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el cuerpo general de Bomberos Voluntarios, el Sector Salud. Luego, las mismas entidades públicas el sistema regional de defensa civil (Gobiernos regionales y locales).
Visitas 6
Actualidad
JEE LIMA OESTE 3 RECIBIRÁ INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS A DIPUTADOS POR LIMA METROPOLITANA
Conforme a las competencias asignadas por el Pleno del JNE
A fin de garantizar el adecuado desarrollo de las materias y procedimientos que comprenden las Elecciones Generales 2026
El Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Oeste 3 será el encargado de recibir las solicitudes de inscripción de candidatos a diputados que cuenta con un total de 32 escaños por Lima Metropolitana en el marco de las Elecciones Generales 2026, conforme a las competencias definidas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) mediante la Resolución N.° 0624-2025-JNE.
De acuerdo con la norma, el JEE Lima Oeste 3, con sede en el distrito de Santiago de Surco, tendrá a su cargo la calificación de listas y postulantes, la fiscalización y el procedimiento sancionador respecto de la Declaración Jurada de Hoja de Vida, así como la resolución de tachas y exclusiones.
Asimismo, ejercerá el procedimiento sancionador establecido en el artículo 42 de la Ley de Organizaciones Políticas y la resolución, en primera instancia, de los pedidos de nulidad total vinculados a esta elección dentro del distrito electoral múltiple de Lima Metropolitana.
La determinación de competencias se produce en el contexto del proceso de inscripción de candidaturas, cuya fecha límite es el 23 de diciembre. En este marco, el JEE Lima Oeste 3 asume un rol central para el distrito electoral múltiple de Lima Metropolitana, uno de los más numerosos del país.
El JNE precisó además que los JEE mantienen sus funciones plenas para resolver expedientes de publicidad estatal, propaganda electoral, neutralidad, encuestas electorales, apelaciones contra lo resuelto por las mesas de sufragio sobre impugnaciones de votos e identidad de los electores, pedidos de nulidad, actas electorales observadas, así como para determinar los casos en los que procederá el recuento de votos dentro del ámbito territorial de su respectiva circunscripción de justicia electoral.
Cabe precisar que, el JEE de Lima Centro 1 tendrá como competencia principal recibir las solicitudes de inscripción de fórmulas presidenciales, así como de tramitar la renuncia y retiro de candidatos. En tanto, el JEE Lima Oeste 2 se encargará de la recepción de solicitudes de inscripción de listas de senadores de distrito electoral único.
Actualidad
PERÚ PALMAS anuncia el I Foro Nacional de Palma Aceitera para impulsar la productividad y la sustitución de cultivos ilegales
Con el compromiso de promover una agroindustria moderna, competitiva y sostenible, PERÚ PALMAS anunció la realización del I Foro Nacional de Palma Aceitera: “Productividad y sustitución de cultivos ilegales para un desarrollo sostenible con visión global”, que se llevará a cabo el 19 de noviembre de 2025, a las 14:00 h, en el Hotel Hilton de Chacarilla.
El encuentro reunirá a representantes del Estado, sector privado, productores, cooperación internacional y gobiernos regionales, con el objetivo de fortalecer un diálogo multisectorial orientado al desarrollo sostenible de la cadena de valor de la palma aceitera en el Perú.
La palma aceitera sostenible se posiciona actualmente como una alternativa productiva clave para la diversificación económica, la reconversión de cultivos ilegales y el fortalecimiento del desarrollo rural en la Amazonía. En ese contexto, el foro busca articular y alinear los esfuerzos de las políticas públicas nacionales —como la Política Nacional contra las Drogas y la Estrategia Nacional de Cambio Climático— con las iniciativas privadas y regionales que impulsan un modelo de crecimiento ambientalmente responsable.
Entre los temas que serán abordados durante la jornada destacan las experiencias en certificación y financiamiento verde, los avances tecnológicos aplicados a la agroindustria, los principales retos regulatorios vinculados a la producción de biocombustibles y las oportunidades de cooperación internacional e inversión sostenible que pueden fortalecer el desarrollo del sector.
“Desde PERÚ PALMAS reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades amazónicas. La palma sostenible no solo es una alternativa productiva, sino un camino hacia un Perú más inclusivo, más limpio y con futuro”, señaló Ledgard Árevalo Díaz, presidente de PERÚ PALMAS.
El I Foro Nacional de Palma Aceitera se consolidará así como un espacio de articulación estratégica que permitirá intercambiar experiencias, promover alianzas y fortalecer una actividad que contribuye tanto a la competitividad nacional como al desarrollo ambiental y social del país.
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
