Connect with us

Lima Norte

¿Desobediencia digital?

Limaaldia.pe

Published

on


“¿Es posible manipular la agenda pública desde las redes sociales? […] En la medida en que en estos espacios hay una gran facilidad para confirmar sesgos, mi respuesta es: por supuesto que sí”.

Hace una semana nos encontrábamos todos expectantes por las consecuencias de una movilización social que felizmente no tuvo resultados mortales que lamentar. Muchos han calificado esa movilización como una muestra del aburrimiento de la sociedad civil –limeña– con el equilibrio perturbador que existe entre los poderes públicos más relevantes del país: la inercia del Ejecutivo y el Legislativo, cuando no un contubernio funcional a intereses particulares.

Muchos analistas han calificado dicha movilización ciudadana como una expresión de un claro interés de la gente de a pie respecto de la cosa pública, que dista mucho de la apatía que hasta hace poco se le endilgaba a la llamada “calle”. Dicho esto, también es cierto que los que se movilizaron lo hicieron con discursos dispersos que no pudieron encauzar hacia una sola agenda, lo que le restó potencia institucional a la marcha del 19 de julio.

Pero seríamos injustos si en el análisis del impacto del #19j no considerásemos, también, la actividad de la gente en los espacios digitales. La movilización tuvo ahí una expresión propia que no estuvo exenta de odiadores, troles, noticias falsas –más de un video o una foto trucada o maliciosamente editada de marchas anteriores– y de influenciadores digitales que también se jugaron su propio partido.

Esa otra lectura digital también fue destacada recientemente por la politóloga Gabriela Vega Franco en una charla que tuvimos hace poco en el contexto del programa de televisión “Pensando en el Perú”. Ella indicaba que, hoy por hoy, es imposible no considerar el impacto de las redes sociales en manifestaciones cívicas, pues ahí se cocinan corrientes de opinión que refuerzan la polarización, las cámaras de eco y, también, el ‘cyberbullying’ interesado.

En otras palabras, ¿es posible manipular la agenda pública desde las redes sociales? ¿Es posible crear metalecturas de lo que en verdad está pasando? En la medida en que en estos espacios hay una gran facilidad para confirmar sesgos, mi respuesta es: por supuesto que sí.

Para muestra, un ejemplo. Mi calificación positiva de la movilización, en el extremo de la ausencia de pérdidas mortales y que reforzaba la que un representante de la Defensoría del Pueblo realizó en el mismo sentido en el programa “Diálogo abierto”, fue prontamente tergiversada de manera interesada en Twitter.

De pronto, mi opinión terminó siendo torcida a una que aparentemente apoyaba las acciones represivas de las fuerzas del orden o, peor aún, a una situación en la que una marcha pacífica terminaba siendo infructuosa o anodina, justamente por no haber tenido pérdidas humanas.

La irracionalidad extrema en toda su expresión. ¿Cómo puede quejarse alguien por una felicitación por el hecho de que no haya habido muertos en una marcha y que las fuerzas del orden hayan observado las acciones necesarias para garantizar eso? La única explicación es el interés específico de reforzar una vertiente polarizadora en la opinión pública que descalifica o que es contraria al orden cívico.

Con esto no estoy justificando los exabruptos de la marcha del primer trimestre del año ni mucho menos. Solo trato de graficar lo fácil que es torcer la veracidad de una opinión cuando esta tiene nuevas, reiteradas y tendenciosas lecturas vía los amplios hilos que se reproducen en las redes sociales.

Esta situación solo confirma lo que también indicaba Vega Franco en aquella charla sobre la importancia de encontrar líneas de conversación más solventes en las redes sociales, que bien podrían ser impulsadas por los diversos actores de la sociedad civil y ojalá que cada vez más centros de pensamiento –’think tanks’– ponderados que le bajen los decibeles al ruido del odio digital.

Fuente: El Comercio – Maite Vizcarra



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Municipio no ha ejecutado un sol de presupuesto 2025 asignado al vaso de leche. – Señal Alternativa

Limaaldia.pe

Published

on


Informe de Contraloría advierte de riesgosa desatención a niños de 0 a 6 años, madres gestantes y en periodo de lactancia, así como personas en estado de desnutrición o afectados por tuberculosis.

Al día 26 de agosto del 2025, la gestión municipal de Ancón, reporta 0 % de ejecución presupuestal en la adquisición de insumos para el programa de vaso de leche.

El presupuesto asignado según el portal de transparencia asciende a la suma de 860 mil 754 soles, el mismo que no ha sido ejecutado a la fecha.

En el año 2024, la gestión municipal tuvo un mejor desempeño ejecutó el 100% de su presupuesto asignado al vaso de leche. En tanto, en el 2023, la ejecución fue del 98.5%.

En Ate ejecución apenas llega al 18.1 %

El segundo distrito con más baja ejecución del presupuesto asignado al vaso de leche es la gestión del alcalde Franco Vidal Morales de Ate Vitarte. 7 millones 600 mil soles es el presupuesto asignado y solo reporta un 18.1 % de ejecución.

En los años previos 2023 y el 2024, la gestión municipal ejecutó el 97.9 % y 98.4 % del presupuesto del programa de vaso de leche, respectivamente.

Otras gestiones municipales alcaldes limeños con baja ejecución

Además de las comunas de Ancón y Ate, los distritos de Chorrillos, El Agustino, San Isidro, La Molina y Pueblo Libre, no llegan a la ejecución del 40 % del presupuesto asignado.

Fuera de juego:

La Contraloría en su informe de Orientación de Oficio Nº 006-2025-OCI/2149-SOO de fecha 16 de julio pasado, advirtió que la municipalidad no ha adoptado medidas oportunas y eficaces para garantizar la adquisición y provisión de suministros del Programa Vaso de Leche correspondiente al periodo 2025, situación que podría afectar el cumplimiento de la distribución diaria obligatoria de las raciones alimentarias a la población beneficiaria.



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Limaaldia.pe

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]