Connect with us

Nacional

Educación virtual en Puno: UCV presentó programas a distancia con éxito total en la región

Limaaldia.pe

Published

on


La Universidad César Vallejo (UCV) presentó, en una conferencia de prensa en la ciudad de Puno, los programas de educación virtual que entrarán en vigencia el próximo 2024. El evento contó con la participación de la Dra. Verónika Morales Muñoz, directora del programa Sistema Universitario Basado en la Experiencia (SUBE); del Dr. Carlos Venturo Orbegoso, director Académico de la Escuela de Posgrado; de la Dra. Milagros Miranda Jara, directora del Programa de Segunda Especialidad; del Mgtr. Jair Ramírez Almerí, director de Comunicaciones y del Dr. Guillermo Molinari Palomino, exviceministro de Educación, quien abordó el tema “Formando Líderes y Escuelas Autónomas: Transformemos la Educación”.

El Dr. Carlos Venturo Orbegoso, director Académico de la Escuela de Posgrado, enfatizó: “La educación debe ser continua y adaptarse al constante cambio global. La UCV, como universidad inclusiva, brinda posgrados virtuales de calidad equiparable a los presenciales, con un enfoque centrado en el estudiante”.

El propósito detrás de estas iniciativas de educación virtual radica en la formación de profesionales con la capacidad de adaptarse a un mundo en constante evolución y complejidad. Esto ha permitido que la UCV se posicione como una institución destacada, forjando líderes sistémicos con la habilidad de liderar, desde una perspectiva integral y altamente personalizada, los proyectos y las empresas del futuro.

Durante su participación, la Dra. Verónika Morales Muñoz, directora del programa SUBE, destacó: “Hace más de 20 años, la UCV estableció este programa en respuesta a la necesidad de numerosas personas que buscaban obtener un título universitario para respaldar sus experiencias laborales. A partir del 2024 se llevará a cabo la implementación de SUBE en su modalidad virtual, lo que permitirá llegar a ciudades donde no contamos con campus físicos. Un aspecto destacado de este programa es el Sistema de Graduación Inmediata, que habilita a los estudiantes a obtener su título profesional al finalizar sus estudios”.

Asimismo, la Dra. Milagros Miranda Jara, directora del Programa de Segunda Especialidad, señaló: “La educación virtual es flexible y permite acceder a las clases grabadas en cualquier momento. La tecnología es nuestra aliada en este proceso. Buscamos formar emprendedores con una perspectiva humana. Al completar todos los cursos y obtener 40 créditos en un año, los estudiantes reciben una segunda especialización. La UCV se compromete a ofrecer cursos con responsabilidad social en modalidad virtual”.

En su intervención, el Dr. Guillermo Molinari afirmó: “La transformación de la educación tendrá lugar en las escuelas, y enfrentamos el desafío de reimaginarla. Ya no estamos en la era del conocimiento, sino en plena era del aprendizaje. Es esencial comprender que la educación es un fenómeno pedagógico, social, ideológico y político. Se avecina una personalización de la educación para cultivar las habilidades del siglo XXI. El docente sigue siendo un pilar fundamental en el proceso educativo actual y debe desempeñar el papel de facilitador”.

Nuestra oferta incluye las siguientes carreras:

Pregrado: ofrecen carreras como Administración, Contabilidad, Marketing y Dirección de Empresas, Negocios Internacionales, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Industrial, Ciencias de la Comunicación, Derecho y Gestión Pública.

Posgrado: ofrece 11 maestrías (Administración de la Educación, Administración de Negocios, Derecho Penal y Procesal Penal, Docencia Universitaria, Educación, Educación Infantil y Neuroeducación, Gestión Pública, Gestión de los Servicios de la Salud, Gestión del Talento Humano, Problemas de Aprendizaje y Psicología Educativa). También ofrece 2 doctorados (Educación y Gestión Pública y Gobernabilidad).

SUBE: el Sistema Universitario Basado en la Experiencia (SUBE) dispone de las siguientes carreras: Administración, Contabilidad, Derecho, Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Marketing y Dirección de Empresas, Negocios Internacionales y Psicología.

UCV+: tiene a su disposición 28 cursos especializados y 4 programas de especialización en diferentes materias como Administración, Gestión Pública, Derecho, Finanzas, Tributación, Psicología, etc.

Segunda Especialidad: brinda las siguientes 9 especialidades: Docencia del Inglés como Lengua Extranjera, Educación Física y Deporte, Entornos Virtuales para el Aprendizaje, Desarrollo del Talento en la Primera Infancia, Neuroeducación, Políticas Educativas y Gestión Pública, Didáctica de la Investigación en Entornos Virtuales, Innovación Educativa y Mentalidad Emprendedora y Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa.

Educación Continua: se encuentran diversos cursos, talleres, diplomados y programas de especialización diseñados para enriquecer habilidades, ampliar perspectivas y adaptarse al mercado.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

LISTADO OFICIAL DE CANDIDATOS A ELECCIONES PRIMARIAS DE PARTIDOS POLÍTICOS

Limaaldia.pe

Published

on

Lista oficial de candidatos — Descarga aquí el documento con las nóminas completas de Presidencia, Senado y Cámara de Diputados, organizadas por partido. Este material reúne los nombres tal como fueron REGISTRADOS por las organizaciones políticas ante la ONPE para las Elecciones Primarias de las EG-2026.  

  1. Acción Popular – ver y descargar PDF aquí
  2. Ahora Nación – ver y descargar PDF aquí
  3. Alianza para el Progreso – ver y descargar PDF aquí
  4. Avanza País – Partido de Integración Social ver y descargar PDF aquí
  5. Fe en el Perú –  ver y descargar PDF aquí
  6. Frente Popular Agrícola FIA del Perú (FREPAP) –  ver y descargar PDF aquí
  7. Fuerza Popular – ver y descargar PDF aquí
  8. Juntos por el Perú  –  ver y descargar PDF aquí
  9. Libertad Popular –  ver y descargar PDF aquí
  10. Partido Aprista Peruano – ver y descargar PDF aqui
  11. Partido Ciudadanos por el Perú – ver y descargar PDF aquí
  12. Partido Cívico Obras – ver y descargar PDF aquí
  13. Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE – Perú ver y descargar PDF aquí
  14. Partido del Buen Gobierno –  ver y descargar PDF aquí
  15. Partido Demócrata Unido Perú –  ver y descargar PDF aquí
  16. Partido Demócrata Verde – ver y descargar PDF aquí
  17. Partido Democrático Federal – ver y descargar PDF aquí
  18. Partido Democrático Somos Perú  – ver y descargar PDF aquí
  19. Partido Frente de la Esperanza 2021 – ver y descargar PDF aquí
  20. Partido Morado – ver y descargar PDF aquí
  21. Partido País para Todos – ver y descargar PDF aquí
  22. Partido Patriótico del Perú – ver y descargar PDF aquí
  23. Partido Político Cooperación Popular – ver y descargar PDF aquí
  24. Partido Político Integridad Democrática – ver y descargar PDF aquí
  25. Partido Político Nacional Perú Libre – ver y descargar PDF aquí
  26. Partido Político Perú Acción – ver y descargar PDF aquí
  27. Partido Político Perú Primero – ver y descargar PDF aquí
  28. Partido Político PRIN – ver y descargar PDF aquí
  29. Partido Sí Creo – ver y descargar PDF aquí
  30. Perú Moderno – ver y descargar PDF aquí
  31. Partido Podemos Perú – ver y descargar PDF aquí
  32. Partido Primero la Gente – ver y descargar PDF aquí
  33. Progresemos – ver y descargar PDF aquí
  34. Renovación Popular –  ver y descargar PDF aquí 
  35. Salvemos al Perú – ver y descargar PDF aquí
  36. Un Camino Diferente –  ver y descargar PDF aquí 

Alianzas electorales (3)
37. Fuerza y Libertad –  ver y descargar PDF aquí
38. Unidad Nacional – ver y descargar PDF aquí 
39. Venceremos –  ver y descargar PDF aquí 

Continue Reading

Actualidad

Justicia Desbarata Maniobra: Declaran Improcedente Amparo del «Pseudo Decano Encargado» del CAL, Mauro Leandro

Limaaldia.pe

Published

on

El 5° Juzgado Constitucional de Lima puso fin al intento de Mauro Leandro Martin de tomar el control del Colegio de Abogados de Lima, señalando que un juez no es un órgano de ejecución para sus medidas.

En una decisiva resolución, el 5° Juzgado Constitucional de Lima ha puesto fin al intento de Mauro Florencio Leandro Martin de tomar el control del Colegio de Abogados de Lima (CAL). El pasado 31 de octubre , el juez Jorge Luis Ramirez Niño de Guzman declaró IMPROCEDENTE la demanda de amparo (Exp. 09699-2025) con la que Leandro, presentándose como un autodenominado «Decano encargado» , buscaba forzar la salida del Decano electo, Raúl Canelo Rabanal, y de ocho miembros de su Junta Directiva .

La maniobra de Leandro Martin no solo pedía que se suspendiera a los directivos , sino que exigía explícitamente al juez que ordenara su «retiro inmediato».

Para lograr este fin, el demandante solicitó que se autorizara el «descerraje de las chapas, candados y cerrojos» del local institucional , requiriendo además el «auxilio de la Policía Nacional del Perú» y «resguardo policial permanente» para garantizar su propio ingreso.

Un Cargo «Falso» e «Inexistente»

Durante el proceso, la defensa de la junta directiva fue tajante al cuestionar la legitimidad de Leandro Martin. Sostuvieron que este «se otorgó falsamente el decanato del CAL, como decano encargado».

La defensa argumentó que dicho cargo es una «invención arbitraria» que, sencillamente, «no existe en los estatutos del Cal». Se señaló que la supuesta designación de Leandro fue un acto irregular, producto de una reunión sin el quórum legal necesario.

El Juez Frena la «Pretensión Ejecutiva»

El juez fue contundente al desestimar la demanda, aclarando que el proceso de amparo no es la vía para ejecutar sanciones internas de un colegio profesional.

El magistrado determinó que la demanda no buscaba restituir un derecho fundamental vulnerado, sino que era una «pretensión ejecutiva». En esencia, Leandro Martin (actuando como Director de Ética) pretendía usar la corte para ejecutar por la fuerza una medida cautelar de suspensión que su propio órgano había dictado.

La sentencia lo establece sin ambigüedades: «El juzgado constitucional no es el órgano de ejecución de las medidas cautelares de institución alguna».

El juez además recordó al demandante que el propio Código de Ética del CAL ya prevé el camino a seguir ante la resistencia a una sanción: la «denuncia penal correspondiente», no un amparo para forzar un golpe de timón institucional.

La resolución también evidenció que Leandro y otros consejeros ya tienen otro proceso de amparo (Exp. 10472-2025) en el Tercer Juzgado Constitucional , donde buscan ser restituidos en sus cargos del Consejo de Ética, por lo que este juzgado no podía pronunciarse sobre un tema que ya está en otra corte.

La decisión final declara IMPROCEDENTE la demanda en todos sus extremos, desarticulando la estrategia legal con la que Mauro Leandro intentó tomar control fáctico del Colegio de Abogados de Lima.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]