Noticias
Ellas son las Damas más representativas del Bicentenario

Conoce a las Damas más representativas del Bicentenario que forman parte de esta sociedad, la cual es la primera organización altruista y representativa de la mujer peruana. Esta sociedad inauguró las actividades correspondientes a la conmemoración de estos doscientos años de independencia.
En el 2016 se creó “La Sociedad de Damas Perú Bicentenario – Damas del Bicentenario con Valores”, para promover y fomentar la práctica de valores en las personas, familia y sociedad, tanto en las instituciones o en los espacios donde cada una de las mujeres se desarrolla con éxito.
El Sistema Nacional Todo el Perú con Valores, tuvo la iniciativa de fundar esta sociedad y para ser más específicos, su fundadora honoraria fue la recordada doctora en educación y autora de libros escolares, Irene Santolalla Silva.
Por el momento ya son 50 las damas que ocupan cargos directivos dentro de esta sociedad, pero serían en realidad 100 mujeres las que integran este grupo, en las que cada una de ellas representación distinta de acuerdo a sus logros personales, profesionales e institucionales.
Cabe mencionar que esta sociedad es la primera organización altruista y representativa de la mujer peruana, sociedad que se encargó de inaugurar las actividades correspondientes a la conmemoración de estos doscientos años de independencia en las instalaciones de la Benemérita Sociedad de los Fundadores de la Independencia en Santa Beatriz, donde también se anunció el Foro “Mujeres Construyendo el Perú del Bicentenario”.
EL BUEN LIDERAZGO
Susana Albengrín, es actualmente la presidenta de Las Damas del Bicentenario y fundadora de la Asociación Sin Fines de Lucro “Sembrando Sonrisas”, también es directora de la CONACO (Confederación Nacional de Comerciantes). Destaca por ser una empresaria altruista, por convocar muchos eventos benéficos, por ser parte del directorio y jefa del voluntariado del proyecto Vida Wasi, primer hospital creado para niños con cáncer en el Perú y que se está construyendo en el Valle Sagrado del Cusco.
Susana Albengrín empezó a formar parte del grupo en el 2018, lo hizo primero como directora a nivel de Lima Metropolitana. Es en el 2019 que asume la presidencia adjunta y hace una trayectoria impecable con una loable gestión, por ello, este año fue nombrada presidenta de la sociedad.
Para este 28 de julio se hará una convocatoria dirigida a damas y caballeros que han logrado sumar en el desarrollo académico y social, llamada “La Orden Perú Bicentenario”.
“Expo Valores Bicentenario” es otro de los eventos que tendrá inicio en agosto y de manera continua, y está dirigido a toda la comunidad estudiantil. Para más información, pueden visitar https://www.facebook.com/sociedaddedamasdelbicentenario o la web www.damasperubicentenario.org.pe.
Noticias
COMEXPERÚ: MUNICIPIOS SOLO EJECUTAN EL 30 % DE SU PRESUPUESTO PESE AL AUMENTO DE INVERSIÓN PÚBLICASegún un informe de ComexPerú, el Gobierno nacional lidera con 43.8 % de ejecución, mientras regiones como Huánuco y Áncash no superan el 26.5 %. La falta de capacidad técnica en municipios profundiza las brechas.

Un reciente informe de ComexPerú revela que la ejecución de inversión pública creció 9.4 % en el primer semestre de 2025 frente a 2024, pero con marcadas diferencias entre niveles de gobierno. Mientras el Gobierno nacional ejecutó el 43.8 % de su presupuesto, los gobiernos regionales alcanzaron 38.7% y los locales apenas 30.3 %. «Más de la mitad de municipalidades necesita asistencia técnica en formulación de proyectos», destaca el estudio, citando datos del Registro Nacional de Municipalidades (Renamu) 2024, que explican los rezagos en Madre de Dios (13.2 %) y Huánuco (19.2 %).
El análisis de ComexPerú identifica contrastes incluso entre gobiernos regionales: Arequipa (58.8 %) y Junín (57.5 %) lideran la ejecución, mientras Huánuco (21.7% ) y Áncash (26.5 %) muestran graves retrasos. En saneamiento, rubro prioritario para los municipios, la ejecución es de solo 28.4 %, pese a concentrar el 61.2 % del presupuesto. «Regiones con menor acceso a desagüe, como Puno, están entre las que menos ejecutan», advierte el informe.
Ante este escenario, ComexPerú cuestiona iniciativas como el proyecto de ley que propone aumentar transferencias a municipalidades. «El problema no es falta de recursos, sino capacidad de gestión: el 57 % de municipios requiere apoyo en formulación de proyectos», concluye el estudio, enfatizando la urgencia de fortalecer competencias técnicas antes de ampliar presupuestos.
Fuente: ComexPerú
Noticias
Minería ilegal afecta 22 ríos amazónicos y avanza en 10 regiones

Fiscalía alerta que la actividad genera US$143 millones en operaciones sospechosas al año y contamina con 181 toneladas de mercurio en Madre de Dios.
La minería ilegal opera en 10 regiones del Perú, incluyendo Loreto, Madre de Dios y Arequipa, con un impacto devastador en 22 ríos amazónicos y 64,000 hectáreas deforestadas en siete años. Según la Fiscalía, esta actividad mueve US$143 millones anuales en lavado de activos y supera al narcotráfico en daños socioambientales. «Es un delito fuente que alimenta trata, sicariato y extorsión», afirmó Frank Almanza, coordinador de FEMA.
En Madre de Dios, solo en 2024 se vertieron 181 toneladas de mercurio en ríos, equivalentes a 60 tráilers llenos. Estudios revelan que los pobladores de Loreto tienen 5 veces más plomo en la sangre que el límite permitido por la OMS. «No es minería de subsistencia: una excavadora ilegal genera S/36,000 diarios», precisó Almanza.
Las Áreas Naturales Protegidas como Tambopata y Amarakaeri han perdido cientos de hectáreas. La Fiscalía urge acciones contra 50,000 mineros informales en Puerto Maldonado y 250,000 a nivel nacional, cuyas operaciones causan pérdidas por S/22,700 millones al año (2.5% del PBI).
Fuente: Gestión
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP