Noticias
Emprendedores: consejos para potenciar el comercio electrónico en negocios – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

La digitalización de los hábitos de los peruanos constituye una nueva oportunidad para optimizar sus experiencias durante las transacciones comerciales, señaló Caja Trujillo.
Un reciente estudio sobre el desarrollo del e-commerce en Perú, elaborado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL) reveló que el 80% de los encuestados manifestó haber comprado por internet durante el primer semestre del 2021, destacó.
Además, según dicho sondeo, el 40% de los comercios peruanos venden a través de e-commerce, mencionó.
En ese contexto, el gerente central de Negocios de Caja Trujillo, José Camacho, brindó cinco consejos para potenciar las ventas online de los negocios:
1.- La confianza es clave: el contexto hace que ahora los consumidores sean más cuidadosos con los productos que compran, por ello, la confianza y la transparencia serán la mejor arma. Es importante cumplir con las fechas de entrega y la calidad del producto que se ofrece.
Es relevante además, mantener una línea de comunicación abierta y constante con el cliente para poder resolver cualquier inconveniente, así como asegurar de que el servicio de delivery también, refleje que el negocio está comprometido con cumplir los protocolos de bioseguridad.
2.- Tener ofertas atractivas: hay que realizar ofertas y brindar descuentos por tiempos limitados para comprar online. De esta forma, se podrá atraer a clientes nuevos y que quieran comprar los productos desde la comodidad de su hogar.
3.- Fidelizar a los clientes ya conocidos: hay que crear un boletín de información relacionada con el rubro y el contexto, brindar un cupón de descuento especial o realizar un sorteo exclusivo para los clientes recurrentes y reforzar la relación con ellos.
De esta forma, querrán seguir consumiendo los productos e incluso podrían recomendar la marca a otras personas.
4.- Ofrecer nuevos canales de compra: si ya se tiene una tienda por redes sociales, implementar un número de atención o crear un WhatsApp Business para poder atender a los clientes de manera más personalizada.
Una página web, también es una gran opción para seguir posicionando la marca y sus productos.
5.- Ofrecer distintos canales de pago: si se puede, hay que evitar el uso de efectivo. De esta manera, se mantendrá seguro a los clientes y al personal de entrega.
Además, es relevante promover el uso de pagos digitales, como transferencias, pago a través de billeteras y pagos con tarjetas sin contacto.
Noticias
PBI pesquero creció 33.7 % en junio de 2025 por la mayor captura de anchoveta

Se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció que, en junio del 2025, el PBI pesquero extractivo creció en 33.7 %, impulsado por la buena captura del recurso anchoveta para Consumo Humano Indirecto (CHI).
El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, sostuvo que, gracias a este resultado, se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.
Asimismo, indicó que el volumen total del desembarque pesquero en dicho mes alcanzó los 614.5 mil TM, lo que representó un significativo aumento de 69.7 % con respecto al mismo mes del año anterior.
“Este resultado se explica, principalmente, por los incrementos en los desembarques de anchoveta para el Consumo Humano Indirecto (91.5 %) Asimismo, favoreció el importante crecimiento de 26 % en la extracción de recursos para el Consumo Humano Directo (CHD)”, añadió.
Desembarques de CHD y CHI
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos, señaló que, respecto al aporte del desembarque para CHI, alcanzó un total de 462.5 miles de toneladas de anchoveta, lo que representó un incremento del 91.5 % respecto a lo registrado en junio de 2024 (241.6 miles de toneladas).
Este crecimiento se debió principalmente a una mayor actividad extractiva en las localidades de Callao (+437.7 %), Supe Puerto (+623.2 %), Tambo de Mora (+770.6 %), Carquín (+1,007.7 %)y Chancay (+4,563.4 %).
En tanto, el desembarque destinado al CHD registró 152 miles de TM, lo que representó un significativo aumento de 26 % con relación al mismo mes del año anterior.
Este crecimiento se debió por la mayor extracción de recursos para la industria de congelado (+65.6%), aunque fue parcialmente contrarrestado por disminuciones en los rubros de consumo en estado fresco (-8.4%), enlatado (-36.9%) y curado (-43.4%).
Noticias
Más de mil miembros del Ejército recibirán DNI electrónico gratuito para cumplir con el voto digital

- – Hasta el momento se ha tramitado cerca de 2 mil DNI electrónicos a integrantes de las FF. AA y PNP.
Como parte de la campaña de gratuidad del DNI electrónico para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) llegó al Cuartel General del Ejército del Perú para tramitar más de mil documentos de identidad en su versión 3.0 dirigido a miembros de la institución militar.
El contar con el DNI electrónico permitirá a los integrantes de las instituciones castrenses y policial hacer uso del voto digital que implementará la Oficina Nacional de Procesos Electorales en las Elecciones Generales del 2026.
A este trámite gratuito del DNI electrónico accederá personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que aún cuenta con el documento nacional convencional (color azul).
“Agradecemos al Ejército por abrirnos las puertas. Estamos coordinando con las comandancias generales de las instituciones castrenses y policial para que los efectivos estén debidamente identificados con un DNI electrónico que les permitan hacer uso del voto digital”, manifestó Carmen Velarde durante la supervisión de la campaña en el cuartel conocido como el “Pentagonito”.
De acuerdo a estadísticas de la institución, a la fecha se han realizado 1958 trámites gratuitos del DNI electrónico como parte de la campaña en las sedes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a nivel nacional.
El DNI electrónico es el único documento válido para ejercer el voto digital en los comicios generales del próximo año y, de acuerdo a la Ley 32270, el Reniec se encargará de entregarlo de manera gratuita al personal militar y policial.
La norma dispone la obligatoriedad del voto digital para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que, por razones de servicio, sean desplazados y el día de los comicios se encuentren en un lugar distinto al domicilio registrado en su DNI.
Cabe mencionar que el Reniec autorizó el trámite y la entrega gratuita de 65 mil DNI electrónicos a miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para que hagan uso del voto digital.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP