Connect with us

Economía y Finanzas

Empresas estatales en crisis: ineficiencia y pérdidas económicasEmpresas estatales en crisis: ineficiencia y pérdidas económicas

Webmaster

Published

on

El mal manejo administrativo y la falta de innovación han puesto en jaque a organismos como Petroperú, EsSalud y Sedapal.

La ineficiencia de las empresas estatales sigue siendo una preocupación nacional, según el analista económico Álvaro Bardales. Casos como Petroperú, Sedapal y EsSalud, ejemplifican problemas recurrentes, como la mala administración de recursos y solicitudes constantes de rescates financieros al Estado. «Una de cada tres empresas públicas registró pérdidas económicas en 2023», indicó Bardales.

Además de las pérdidas financieras, estos organismos enfrentan críticas por desviar recursos hacia gastos innecesarios, lo que afecta su capacidad para ofrecer servicios esenciales. «La falta de innovación y una gestión ineficiente generan desconfianza entre los ciudadanos», agregó.

Como solución, Bardales sugiere considerar las alianzas público-privadas o incluso la privatización parcial, asegurando procesos limpios y supervisados para mejorar la eficiencia y reducir la corrupción. «Un sistema de contraloría fuerte y canales de denuncia son clave para recuperar la confianza en las instituciones públicas», expresó.

Fuente: Lima Conecta

Continue Reading
Comments

Economía y Finanzas

El impacto positivo del sector privado en la economía

Webmaster

Published

on

El crecimiento de la inversión privada en 4 % ha sido clave para la recuperación del empleo formal en el Perú, reporta el BCRP.

La inversión privada ha sido el principal motor de la recuperación del empleo en sectores estratégicos, consolidando su impacto en la economía peruana. Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en el tercer trimestre de 2024, “el empleo formal creció 3,0 % interanual (2,2 % en el segundo trimestre) lo que significó un incremento de 170 mil puestos laborales. Resalta la expansión del empleo privado en los sectores servicios, comercio y construcción y la recuperación del empleo agropecuario”.

.

Asimismo, el sector minero continúa siendo un actor importante en la economía. El Ministerio de Energía y Minas informó que “en el tercer trimestre de 2024 la inversión en el sector minero ascendió a USD 1 221 millones”. Por otro lado, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) reportó que “la inversión privada creció 4,0 por ciento interanual en el tercer trimestre”, impulsada principalmente por la inversión no minera no residencial (11,4 %).

El fortalecimiento de la confianza empresarial y la ejecución de proyectos estratégicos han sido factores determinantes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2025-2028 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), “en 2025, la inversión privada será sostenida por nuevos proyectos mineros como Corani y Zafranal, el reinicio de proyectos de infraestructura como el Muelle Norte y la Autopista del Sol, y las inversiones iniciales de los proyectos APP adjudicados en años previos. Las mayores inversiones repercutirán en una mayor generación de empleo, lo que impulsará el consumo privado”.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Economía y Finanzas

CCL: mecanismo OxI benefició más a salud, educación y transportes

Webmaster

Published

on

El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) ha beneficiado principalmente a los sectores de salud, educación y transportes, con una inversión récord de S/ 4,200 millones en 2024, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

El mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) ha demostrado ser una estrategia efectiva para dinamizar la inversión pública en Perú. En 2024, se adjudicaron S/ 4,200 millones en 126 proyectos, con los sectores de salud (50 %), educación (22 %) y transportes (13 %) como los más beneficiados, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Hernán Lanzara Lostaunau, primer vicepresidente de la CCL, destacó que más de 22 millones de peruanos se han beneficiado de este mecanismo. “El desarrollo del Perú a través de la sinergia entre el Estado y el sector privado es fundamental”, afirmó Lanzara.

Para 2025, se dispone de más de S/ 33,000 millones para ser ejecutados a través de OxI. Sin embargo, persisten desafíos como la falta de capacidad técnica en entidades públicas y la burocracia excesiva. “Estos mecanismos impulsan el desarrollo económico y contribuyen al cierre de brechas en infraestructura”, concluyó Miguel Honores, director del Gremio de Construcción e Ingeniería de la CCL.

Fuente: Andina

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]