Nacional
Farmacias que incumplan stock de medicamentos genéricos pagarán multa de hasta 2 UIT – Realidad.PE
Por Susana Mendoza
Ya está en vigencia la obligación para que las farmacias y boticas mantengan un stock mínimo del 30 % de medicamentos genéricos en la venta al público. ¿Qué beneficios traerá esta medida a los usuarios y qué pasará con aquellos establecimientos que incumplan la norma?
La decana nacional del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Sonia Delgado, sostuvo que Resolución Ministerial N°220-2024-Minsa, publicada el lunes con un listado ampliado de 434 medicamentos esenciales, es positiva porque asegura que tanto las grandes cadenas de farmacias como las boticas pequeñas ofrezcan medicamentos genéricos a los usuarios.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, el requisito del stock mínimo se aplica únicamente a aquellos productos existentes en el inventario diario de farmacias y boticas. Por ejemplo, si una botica dispone de 70 medicamentos diferentes y, 50 de ellos están en listado ampliado, el 30% de stock mínimo solo se aplicará a esos 50. Esto significa que no es necesario tener en el stock los 434 medicamentos para cumplir con esta norma.
De esta manera, subrayó el ministerio, no se exige a las boticas que expandan su inventario para incluir un 30% de todos los medicamentos en el listado, pero sí que garantice en su forma genérica una proporción de los medicamentos que ya estén disponibles.
La decana de la orden profesional explicó que si la oferta de medicamentos genéricos para combatir infecciones es de 100 pastillas, 70 deben ser Amoxil (marca) y 30 Amoxicilina (genérico). La calidad, el principio activo, la potencia y acción de ambas es la misma para la salud del paciente, aseguró.
Multas
Delgado advirtió que las farmacias y boticas que incumplan la norma que establece un stock mínimo de venta de medicamentos genéricos pagarán una multa de 2 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale actualmente a S/ 10,300.
Sin embargo, expresó su preocupación porque esta multa “es un exceso para las boticas pequeñas”, ya que muchas de ellas facturan al mes menos de ese monto. “Nos hubiera gustado que el monto de la multa sea proporcional a la facturación de cada farmacia y botica porque, con el pago de 2 UIT, una farmacia pequeña podría hasta desaparecer”.
También le llamó la atención que la resolución ministerial haya considerado sancionar solo a los establecimientos farmacéuticos privados y no a los del Ministerio de Salud y EsSalud. Es urgente, mencionó, solucionar el problema del desabastecimiento de medicamentos genéricos en los hospitales y centros de salud públicos.
Fuerza de ley
A pesar de ello, Delgado destacó la públicación de esta norma transitoria que tiene como plazo de ejecución el 31 de julio de este año en tanto se apruebe la Ley en el Congreso, como solución definitiva.
Este nuevo cuerpo legal, dijo, debería algunas precisiones: que la lista de 434 medicamentos genéricos se ofrezca en las farmacias y boticas de manera indefinida, que la multa por incumplimiento sea proporcional a su facturación y que se sancione el desabastecimiento de estas medicinas esenciales en las farmacias públicas.
Por el momento, explicó la especialista, la norma se ha ajustado a las necesidades reales de la población que por fin accederá a medicamentos de calidad a bajo precio.
Comisiones por vender medicamentos de marca
Agregó que el Colegio Químico Farmacéutico está incentivando el uso de medicamentos genéricos porque, lamentó, normalmente las grandes cadenas de farmacias ofrecen los productos que producen sus propios laboratorios.
“Pagan comisiones a nuestros propios químicos farmacéuticos para que vendan medicamentos de marcas específicas. Es muy escandaloso. Nosotros estamos detectando cosas graves que desde el año 90 no se controlan y por eso siguen lucrando a costa de la necesidad de la población”.
Listado de medicamentos
El listado de medicamentos se incrementó en beneficio de la población, de 40 medicamentos consignados en el anterior decreto, a 434 medicamentos genéricos que corresponden a 278 sustancias activas o ingredientes farmacéuticos activos.
La lista contiene medicamentos que corresponden a 28 grupos terapéuticos, entre los que se encuentran los antiinfecciosos, oncológicos, medicamentos para afecciones cardiovasculares, de la especialidad de salud mental, para el dolor, entre otros.
Asimismo, responde a los tratamientos de las enfermedades más comunes por grupo de edad y las más atendidas por consulta externa en los establecimientos de salud.
Estadísticas: 14
Actualidad
PERÚ PALMAS anuncia el I Foro Nacional de Palma Aceitera para impulsar la productividad y la sustitución de cultivos ilegales
Con el compromiso de promover una agroindustria moderna, competitiva y sostenible, PERÚ PALMAS anunció la realización del I Foro Nacional de Palma Aceitera: “Productividad y sustitución de cultivos ilegales para un desarrollo sostenible con visión global”, que se llevará a cabo el 19 de noviembre de 2025, a las 14:00 h, en el Hotel Hilton de Chacarilla.
El encuentro reunirá a representantes del Estado, sector privado, productores, cooperación internacional y gobiernos regionales, con el objetivo de fortalecer un diálogo multisectorial orientado al desarrollo sostenible de la cadena de valor de la palma aceitera en el Perú.
La palma aceitera sostenible se posiciona actualmente como una alternativa productiva clave para la diversificación económica, la reconversión de cultivos ilegales y el fortalecimiento del desarrollo rural en la Amazonía. En ese contexto, el foro busca articular y alinear los esfuerzos de las políticas públicas nacionales —como la Política Nacional contra las Drogas y la Estrategia Nacional de Cambio Climático— con las iniciativas privadas y regionales que impulsan un modelo de crecimiento ambientalmente responsable.
Entre los temas que serán abordados durante la jornada destacan las experiencias en certificación y financiamiento verde, los avances tecnológicos aplicados a la agroindustria, los principales retos regulatorios vinculados a la producción de biocombustibles y las oportunidades de cooperación internacional e inversión sostenible que pueden fortalecer el desarrollo del sector.
“Desde PERÚ PALMAS reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades amazónicas. La palma sostenible no solo es una alternativa productiva, sino un camino hacia un Perú más inclusivo, más limpio y con futuro”, señaló Ledgard Árevalo Díaz, presidente de PERÚ PALMAS.
El I Foro Nacional de Palma Aceitera se consolidará así como un espacio de articulación estratégica que permitirá intercambiar experiencias, promover alianzas y fortalecer una actividad que contribuye tanto a la competitividad nacional como al desarrollo ambiental y social del país.
Actualidad
LISTADO OFICIAL DE CANDIDATOS A ELECCIONES PRIMARIAS DE PARTIDOS POLÍTICOS
Lista oficial de candidatos — Descarga aquí el documento con las nóminas completas de Presidencia, Senado y Cámara de Diputados, organizadas por partido. Este material reúne los nombres tal como fueron REGISTRADOS por las organizaciones políticas ante la ONPE para las Elecciones Primarias de las EG-2026.
- Acción Popular – ver y descargar PDF aquí
- Ahora Nación – ver y descargar PDF aquí
- Alianza para el Progreso – ver y descargar PDF aquí
- Avanza País – Partido de Integración Social ver y descargar PDF aquí
- Fe en el Perú – ver y descargar PDF aquí
- Frente Popular Agrícola FIA del Perú (FREPAP) – ver y descargar PDF aquí
- Fuerza Popular – ver y descargar PDF aquí
- Juntos por el Perú – ver y descargar PDF aquí
- Libertad Popular – ver y descargar PDF aquí
- Partido Aprista Peruano – ver y descargar PDF aqui
- Partido Ciudadanos por el Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Cívico Obras – ver y descargar PDF aquí
- Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE – Perú ver y descargar PDF aquí
- Partido del Buen Gobierno – ver y descargar PDF aquí
- Partido Demócrata Unido Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Demócrata Verde – ver y descargar PDF aquí
- Partido Democrático Federal – ver y descargar PDF aquí
- Partido Democrático Somos Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Frente de la Esperanza 2021 – ver y descargar PDF aquí
- Partido Morado – ver y descargar PDF aquí
- Partido País para Todos – ver y descargar PDF aquí
- Partido Patriótico del Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Cooperación Popular – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Integridad Democrática – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Nacional Perú Libre – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Perú Acción – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político Perú Primero – ver y descargar PDF aquí
- Partido Político PRIN – ver y descargar PDF aquí
- Partido Sí Creo – ver y descargar PDF aquí
- Perú Moderno – ver y descargar PDF aquí
- Partido Podemos Perú – ver y descargar PDF aquí
- Partido Primero la Gente – ver y descargar PDF aquí
- Progresemos – ver y descargar PDF aquí
- Renovación Popular – ver y descargar PDF aquí
- Salvemos al Perú – ver y descargar PDF aquí
- Un Camino Diferente – ver y descargar PDF aquí
Alianzas electorales (3)
37. Fuerza y Libertad – ver y descargar PDF aquí
38. Unidad Nacional – ver y descargar PDF aquí
39. Venceremos – ver y descargar PDF aquí
-
Especiales4 años agoOpinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años agoProcesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura4 años agoMinedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años agoAtenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años agoDepsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte3 años agoRumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes3 años ago🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias3 años agoMininter anuncia creación de nueva categoría en PNP
