Connect with us

Lima Norte

Gregorio Santos fue condenado a 19 años de prisión por colusión agravada y lavado de activos – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


El Poder Judicial condenó a Gregorio Santos a 19 años de prisión (9 por delito de colusión agravada y 10 por lavado de activos) por irregularidades cometidas cuando ejerció como gobernador regional de Cajamarca.

El Juzgado Penal Colegiado de la Corte Superior Nacional también sentenció a otros implicados, como Mario Montes Samaniego, quien recibió 16 años de prisión; Antonio Medina Centurión y Mario Cueva Carranza, que fueron sentenciados a 7 años.

Asimismo, César Marcelo Estela Castañeda fue condenado a 6 años de cárcel y Maritza Ayala Sínchez recibió 8 años de prisión. En tanto, Santos Guerrero fue inhabilitado para ejercer cargos públicos por 3 años y 8 meses.

De igual modo, el tribunal impuso consecuencias accesorias de suspensión de actividades a las empresas Constructora Aterpa Sucursal Perú, Project Construction SAC, Industrial Gráfica San Remo SAC y otras.

Según el fallo, Gregorio Santos negoció y obtuvo el pago de 5 millones 285 mil 800.52 soles, equivalente al 7,5% del costo total de las obras de rehabilitación de carreteras que el GORE Cajamarca contrató con la sucursal peruana de la constructora brasileña en el 2011.

La fiscalía acusó a Santos Guerrero de haberse coludido con empresas para entregarles la buena pro de concursos públicos por el servicio de gestión y conservación de carretera Choropampa-Cospan-Huallobamba en La Libertad y otras.

Por las transferencias bancarias se ha podido establecer que dicha comisión ilícita se dividió en tres partes: el exgobernador regional recibió 2 millones 114 mil 320.20 soles, equivalente al 40% del monto total.

Cabe indicar que Gregorio Santos cumple otra condena de 19 años y 4 meses de prisión efectiva por los delitos de asociación ilícita y colusión al promover que el empresario Wilson Vallejos Díaz se adjudique 12 obras públicas licitadas por la entidad Pro-región, por 133 millones de soles.

Tras dictarse esta primera sentencia, el exfuncionario estuvo prófugo de la justicia desde enero del 2020. Finalmente, fue capturado cinco meses después -el 25 de junio- en un operativo policial en la provincia de Rioja, en la región San Martín. (Correo).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]