Connect with us

Actualidad

-«Hasta que nos volvamos a encontrar»: Sí existe mala publicidad

Avatar

Published

on


“Hasta que nos volvamos a encontrar”, la más reciente película de Tondero, fue recibida con críticas y memes. ¿Su impopularidad masiva es un éxito comercial, o más bien deja una mancha fea en la cultura cinematográfica local?

Imagen: Netflix

¿Cuál es el objetivo de hacer una película?

Si decimos que son hechas para expresar un sentimiento a través de imágenes e historias, quizá sea demasiado ingenuo; y si decimos que son para crear un producto mediático que maximice las ventas independientemente de su contenido, quizá sea demasiado cínico. Idealmente, una película debería encajar en algún punto en medio pero, aún así, claramente uno de estos extremos es peor que el otro.

No hizo falta llegar al estreno de “Hasta que nos volvamos a encontrar” por Netflix para que la película peruana empiece a ser criticada. Tan sólo con el lanzamiento de su tráiler ya empezaron a haber comentarios y quejas:

¿Otra vez explotar los paisajes y habitantes de Cusco para contar una historia sobre personajes blancos que no son de allí?

¿Otra vez una historia romántica sobre una pareja tóxica?

¿Stephanie Cayo intentando actuar de hippie?

¿Stephanie Cayo intentando actuar de peruana?

No pues.

Ya estrenada la película los comentarios se volvieron en críticas genuinas: fallas en el audio, en la edición, actuaciones poco genuinas y uno de los guiones más trillados de nuestros tiempos generaron un cargamontón contra la película escrita y dirigida por Bruno Ascenzo.

Nada inusual para el estreno de una película de Tondero, pero esta vez las críticas recibieron una respuesta de los actores mismos y luego de una de las compañías allegadas a la creación de la película.

Además de los días de tensión twittera en los que Stephanie Cayo empezó a pelearse con cualquier persona que la acusara de ser privilegiada, una reacción alarmante a las críticas hechas a la película han sido un par de columnas publicadas anónimamente en la sección ‘Saltar Intro’ de la web El Comercio, dedicada a discutir temas de series y películas.

Primero sacaron un artículo contándonos 10 razones por las cuales no deberíamos criticar la película ‘Hasta que nos volvamos a encontrar’. La llegada de este artículo fue extraña no sólo porque es inaudito que un medio nos pida no criticar una película, sino porque lo estaban haciendo incluso antes del estreno de esta.

El título original era este. No critiques. Imagen: captura web El Comercio

El título original era este. No critiques.
Imagen: captura web El Comercio

El segundo artículo está conformado por una lista de críticas cortas realizadas por críticos culturales latinoamericanos. El título del artículo es “Hasta que nos volvamos a encontrar: prensa extranjera vio la película y estas son sus reacciones” aunque el título original, según indica su URL es “Le mostramos la película a la prensa extranjera y estas fueron sus reacciones”. Este cambio de título muestra que han tratado de cubrir la agencia que ellos mismos han tenido en la elaboración de estas críticas. Para empeorar el asunto, El Comercio incluye esta frase que ha causado preocupación e indignación en la crítica de cine local:

“Cabe destacar que, siendo “Hasta que nos volvamos a encontrar” una película comercial, no de corte autoral, pedimos que los periodistas, que no se dedican a la crítica de cine, sino al reporte de sucesos culturales y de entretenimiento, aborden sus textos desde las impresiones que les generó la historia y desarrollo como espectadores extranjeros.”

Osea, no bastaba con primero pedirnos no criticar a la audiencia, ahora El Comercio se está contactando con críticos y pidiéndoles tener piedad con ‘Hasta que nos volvamos a encontrar’ ya que al parecer no es una película de verdad que merezca recibir juicio o análisis. A pesar de ello, varias de las críticas aún así son negativas, enfocándose en que el guion es muy malo y que el uso de paisajes bonitos debería cumplir un papel más grande que hacer que la película parezca un comercial de turismo.

Para terminar el círculo de las preocupantes columnas anónimas de El Comercio, es necesario resaltar que la película fue desarrollada en colaboración con América TV, que pertenece al Grupo El Comercio, también dueños del diario El Comercio que tan enfáticamente nos ha pedido no hablar mal de su propia película.

Los defensores de “Hasta que nos volvamos a encontrar” argumentan que la película ha sido un rotundo éxito comercial. Con millones de visualizaciones en sus primeras horas de estreno, llegada al Top 10 en varios países alrededor del mundo, etcétera, se puede ver que numéricamente la película ha sido consumida a gran escala. Pero cuando algo llega a ese nivel de exposición en base solo a críticas, burlas, memes y genuinas quejas sobre la representación de la cultura local ¿aún podemos considerar que es un éxito?

Y así vuelvo a la primera pregunta que hice al comenzar esta columna. ¿Cuál es el objetivo de hacer una película? ¿Crear cualquier mamarracho con tal de que sea consumido por mucha gente? ¿Así no les guste? Si pudiésemos ver el mundo así, entonces podríamos considerar que Tondero ha descubierto una mina de oro: hacer películas que la gente ama odiar.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_CO/sdk.js#xfbml=1&version=v2.7&appId=287384147945507»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Actualidad

Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

Avatar

Published

on

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.

Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.

El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.

A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país

Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).

En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.

Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.

Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.

La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]