Connect with us

Actualidad

-«Hasta que nos volvamos a encontrar»: Sí existe mala publicidad

Webmaster

Published

on


“Hasta que nos volvamos a encontrar”, la más reciente película de Tondero, fue recibida con críticas y memes. ¿Su impopularidad masiva es un éxito comercial, o más bien deja una mancha fea en la cultura cinematográfica local?

Imagen: Netflix

¿Cuál es el objetivo de hacer una película?

Si decimos que son hechas para expresar un sentimiento a través de imágenes e historias, quizá sea demasiado ingenuo; y si decimos que son para crear un producto mediático que maximice las ventas independientemente de su contenido, quizá sea demasiado cínico. Idealmente, una película debería encajar en algún punto en medio pero, aún así, claramente uno de estos extremos es peor que el otro.

No hizo falta llegar al estreno de “Hasta que nos volvamos a encontrar” por Netflix para que la película peruana empiece a ser criticada. Tan sólo con el lanzamiento de su tráiler ya empezaron a haber comentarios y quejas:

¿Otra vez explotar los paisajes y habitantes de Cusco para contar una historia sobre personajes blancos que no son de allí?

¿Otra vez una historia romántica sobre una pareja tóxica?

¿Stephanie Cayo intentando actuar de hippie?

¿Stephanie Cayo intentando actuar de peruana?

No pues.

Ya estrenada la película los comentarios se volvieron en críticas genuinas: fallas en el audio, en la edición, actuaciones poco genuinas y uno de los guiones más trillados de nuestros tiempos generaron un cargamontón contra la película escrita y dirigida por Bruno Ascenzo.

Nada inusual para el estreno de una película de Tondero, pero esta vez las críticas recibieron una respuesta de los actores mismos y luego de una de las compañías allegadas a la creación de la película.

Además de los días de tensión twittera en los que Stephanie Cayo empezó a pelearse con cualquier persona que la acusara de ser privilegiada, una reacción alarmante a las críticas hechas a la película han sido un par de columnas publicadas anónimamente en la sección ‘Saltar Intro’ de la web El Comercio, dedicada a discutir temas de series y películas.

Primero sacaron un artículo contándonos 10 razones por las cuales no deberíamos criticar la película ‘Hasta que nos volvamos a encontrar’. La llegada de este artículo fue extraña no sólo porque es inaudito que un medio nos pida no criticar una película, sino porque lo estaban haciendo incluso antes del estreno de esta.

El título original era este. No critiques. Imagen: captura web El Comercio

El título original era este. No critiques.
Imagen: captura web El Comercio

El segundo artículo está conformado por una lista de críticas cortas realizadas por críticos culturales latinoamericanos. El título del artículo es “Hasta que nos volvamos a encontrar: prensa extranjera vio la película y estas son sus reacciones” aunque el título original, según indica su URL es “Le mostramos la película a la prensa extranjera y estas fueron sus reacciones”. Este cambio de título muestra que han tratado de cubrir la agencia que ellos mismos han tenido en la elaboración de estas críticas. Para empeorar el asunto, El Comercio incluye esta frase que ha causado preocupación e indignación en la crítica de cine local:

“Cabe destacar que, siendo “Hasta que nos volvamos a encontrar” una película comercial, no de corte autoral, pedimos que los periodistas, que no se dedican a la crítica de cine, sino al reporte de sucesos culturales y de entretenimiento, aborden sus textos desde las impresiones que les generó la historia y desarrollo como espectadores extranjeros.”

Osea, no bastaba con primero pedirnos no criticar a la audiencia, ahora El Comercio se está contactando con críticos y pidiéndoles tener piedad con ‘Hasta que nos volvamos a encontrar’ ya que al parecer no es una película de verdad que merezca recibir juicio o análisis. A pesar de ello, varias de las críticas aún así son negativas, enfocándose en que el guion es muy malo y que el uso de paisajes bonitos debería cumplir un papel más grande que hacer que la película parezca un comercial de turismo.

Para terminar el círculo de las preocupantes columnas anónimas de El Comercio, es necesario resaltar que la película fue desarrollada en colaboración con América TV, que pertenece al Grupo El Comercio, también dueños del diario El Comercio que tan enfáticamente nos ha pedido no hablar mal de su propia película.

Los defensores de “Hasta que nos volvamos a encontrar” argumentan que la película ha sido un rotundo éxito comercial. Con millones de visualizaciones en sus primeras horas de estreno, llegada al Top 10 en varios países alrededor del mundo, etcétera, se puede ver que numéricamente la película ha sido consumida a gran escala. Pero cuando algo llega a ese nivel de exposición en base solo a críticas, burlas, memes y genuinas quejas sobre la representación de la cultura local ¿aún podemos considerar que es un éxito?

Y así vuelvo a la primera pregunta que hice al comenzar esta columna. ¿Cuál es el objetivo de hacer una película? ¿Crear cualquier mamarracho con tal de que sea consumido por mucha gente? ¿Así no les guste? Si pudiésemos ver el mundo así, entonces podríamos considerar que Tondero ha descubierto una mina de oro: hacer películas que la gente ama odiar.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_CO/sdk.js#xfbml=1&version=v2.7&appId=287384147945507»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]