Nacional
Ingeniera peruana brinda claves para cierre de brecha de género en industria tecnológica – Diario Nacional Realidad.PE

Aunque la brecha de género sigue siendo uno de los retos pendientes en la industria de la tecnología, cada vez más mujeres asumen altos cargos de liderazgo en este sector. Este es el caso de la ingeniera peruana Andrea Carolina Muñoz Prato, quien se desempeña como directora del Centro de Ventas Digital para América Latina en IBM, una de las compañías multinacionales más influyentes en esta industria.
En diálogo con la Agencia Andina, Andrea Muñoz cuenta que su trayectoria en el sector tech inició el año 2005 cuando, aún siendo estudiante de Ingeniería Industrial en la Universidad de Lima, ingresó como practicante en el área comercial de IBM.
A lo largo de sus 15 años de experiencia trabajando en la industria tecnológica, fue escalando posiciones hasta alcanzar un cargo de liderazgo que ejerce en la sede de IBM, ubicada en Bogotá, Colombia. Su historia sirve de inspiración para más mujeres que buscan dejar una huella en un sector tradicionalmente dominado por hombres.
Por más mujeres en la industria tech
De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el Perú menos del 10% de mujeres trabaja en el sector de tecnología y solo un 8% prefiere estudiar alguna carrera vinculada a la informática.
“Hoy en día tener mujeres líderes en empresas de tecnología brinda una ventaja competitiva dentro de la industria porque se ha demostrado que tener una plana ejecutiva diversa, con diferentes formas de pensar, trae mayores ingresos a las compañías”, afirmó.
Para Andrea, en los últimos años se ha conseguido incrementar la participación femenina en el rubro tecnológico gracias a la asignación de mujeres en puestos de liderazgo clave.
A fin de seguir trabajando para incrementar la inserción de mujeres en el sector, la trabajadora de IBM indica que las compañías deben incorporar el factor de equidad de género como una prioridad en las métricas de sus negocios.
“Por ejemplo, las empresas deben tener métricas de cuántas mujeres tiene dentro de puestos de liderazgo, cómo se avanza en contratación de mujeres y demás. Las empresas tienen que volverse muy serias para que este punto tenga una medición de negocio asociada”, indicó.
La destacada ingeniera peruana también aboga porque las políticas de las compañías permitan que sus trabajadoras puedan compaginar su desarrollo profesional con la maternidad. “Yo soy mamá, tengo una hija de seis años y las herramientas que me da esta empresa para poder combinar ambos mundos creo son fundamentales para poder seguir creciendo”, señaló.
Para las mujeres que ya trabajan o aspiran a desarrollarse en el mundo de la tecnología, Andrea recomienda vencer el miedo, trabajar en la autoconfianza y atreverse a sostener una opinión.
“Muchas veces nosotras mismas nos autolimitamos y pensamos que no podemos porque es un mundo de hombres. Yo creo que es fundamental alzar la mano y ser muy vocal en lo que necesitamos”, dijo.
Además, destacó la importancia de las redes de soporte dentro de las empresas que motiven a las mujeres a aprender de otras experiencias y seguir desarrollando sus carreras profesionales.
Auge de la Inteligencia Artificial
Durante su desarrollo como profesional, Andrea Muñoz ha presenciado el crecimiento de la inteligencia artificial y el impacto que está teniendo en la sociedad.
La ingeniera peruana destaca la capacidad de esta tecnología para resolver problemas, ayudar en la toma de decisiones y aumentar la productividad en un amplio rango de rubros y áreas que van desde recursos humanos hasta atención al cliente.
“La inteligencia artificial viene para potenciar procesos, no para reemplazarnos. Ese es el enfoque que nosotros le damos”, indicó.
En medio del auge y vertiginoso crecimiento de la inteligencia artificial, Andrea sostiene que para los trabajadores del sector tecnológico es crucial mantenerse en un constante formación y aprendizaje.
Para los jóvenes interesados en mantenerse actualizados en conocimientos de tecnología, recomendó la plataforma IBM Skills Build, que ofrece más de mil cursos gratuitos para potenciar habilidades laborales.
Visitas 16
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP