Connect with us

Lima Norte

Investigados y sentenciados al frente de comisiones – La Noticia Renovada

Limaaldia.pe

Published

on


De las 24 comisiones ordinarias del Parlamento, dos estarán presididas por personas que reportan sentencias en sus hojas de vida y dos tienen investigaciones fiscales en curso, ya sea por organización criminal o por muerte y lesiones graves. Esto, además de cuestionamientos que pesan sobre otros parlamentarios que también tendrán a su cargo grupos de trabajo.

Precisamente hoy, el Pleno del Congreso sesionará a partir de las diez de la mañana para aprobar la composición de las comisiones y las presidencias que fueron decididas internamente por cada bancada.

Fuerza Popular

De todos los grupos parlamentarios, Fuerza Popular tiene al mayor número de presidentes de comisiones bajo cuestionamientos.

La Comisión de Fiscalización estará presidida por Alejandro Aguinaga, médico involucrado en el caso de las vacunas VIP, al haber accedido a las dosis de Sinopharm al margen del ensayo clínico, juntamente con su esposa.

El parlamentario fujimorista además está acusado por el Ministerio Público, por delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de lesiones graves, seguidas de muerte, por el caso de las esterilizaciones forzadas cometidas en la dictadura de Alberto Fujimori.

Ana María Vidal, abogada especialista en derechos humanos, advierte un riesgo en esta decisión de Fuerza Popular. “Como presidente de la Comisión de Fiscalización, puede empezar a pedir información al Ministerio de Justicia para supervigilar y obstruir el proceso de reparaciones”, comenta.

En su opinión, “alguien que está imputado por estos crímenes (en el caso de las esterilizaciones forzadas), y que además se ha vacunado al margen del estudio, debería estar descartado para presidir la Comisión de Fiscalización”.

Por otro lado, la Comisión Agraria tendrá como presidenta a Leslie Vivian Olivos Martínez, abogada representante de Lima provincias, que registra en su hoja de vida una sentencia por el delito de falsificación.

Y a ellos se suma Ernesto Bustamante, médico conocido por la agresiva campaña de desinformación que realiza en contra de la vacuna Sinopharm. Él conducirá la Comisión de Relaciones Exteriores.

APP, Podemos y RP

El grupo parlamentario de Alianza para el Progreso (APP) conducirá la Comisión de Transportes y Comunicaciones, y estará a cargo de Alejandro Soto Reyes, abogado que reportó una sentencia en una demanda contractual, en la que se le ordena indemnización de daños y perjuicios por la inejecución de obligaciones.

También reporta un proceso penal por difamación, en el cual el Poder Judicial le halló responsabilidad, pero dictó una sentencia con reserva de fallo.

APP también puso en la Comisión de Presupuesto a Héctor Acuña Peralta, quien hasta hoy reporta una deuda coactiva ante la Sunat por 1.348 soles.

Podemos Perú decidió poner como presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor a José Luna Gálvez, quien es investigado por el presunto delito de organización criminal.

A ellos se suma Ricardo Medina Minaya, quien presidirá la Comisión de Educación. Se trata de un parlamentario de Renovación Popular, partícipe del colectivo conservador “Con mis hijos no te metas”. En una entrevista, atribuyó el fenómeno de El Niño a la ideología de género.

Todos ellos conducirán comisiones en las que se deciden las políticas públicas del país.

Alva y Castillo se reúnen

Por otro lado, la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, anunció una reunión con el presidente Castillo hoy a las 9 a.m. “Hemos recibido el mensaje del presidente Pedro Castillo para hacer una visita protocolar a la Mesa Directiva del Congreso. Ratificamos nuestra voluntad de diálogo democrático por el bien de nuestro país, respetando siempre el Estado de derecho”, publicó en Twitter.

Por: Wilber Huacasi



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Municipio no ha ejecutado un sol de presupuesto 2025 asignado al vaso de leche. – Señal Alternativa

Limaaldia.pe

Published

on


Informe de Contraloría advierte de riesgosa desatención a niños de 0 a 6 años, madres gestantes y en periodo de lactancia, así como personas en estado de desnutrición o afectados por tuberculosis.

Al día 26 de agosto del 2025, la gestión municipal de Ancón, reporta 0 % de ejecución presupuestal en la adquisición de insumos para el programa de vaso de leche.

El presupuesto asignado según el portal de transparencia asciende a la suma de 860 mil 754 soles, el mismo que no ha sido ejecutado a la fecha.

En el año 2024, la gestión municipal tuvo un mejor desempeño ejecutó el 100% de su presupuesto asignado al vaso de leche. En tanto, en el 2023, la ejecución fue del 98.5%.

En Ate ejecución apenas llega al 18.1 %

El segundo distrito con más baja ejecución del presupuesto asignado al vaso de leche es la gestión del alcalde Franco Vidal Morales de Ate Vitarte. 7 millones 600 mil soles es el presupuesto asignado y solo reporta un 18.1 % de ejecución.

En los años previos 2023 y el 2024, la gestión municipal ejecutó el 97.9 % y 98.4 % del presupuesto del programa de vaso de leche, respectivamente.

Otras gestiones municipales alcaldes limeños con baja ejecución

Además de las comunas de Ancón y Ate, los distritos de Chorrillos, El Agustino, San Isidro, La Molina y Pueblo Libre, no llegan a la ejecución del 40 % del presupuesto asignado.

Fuera de juego:

La Contraloría en su informe de Orientación de Oficio Nº 006-2025-OCI/2149-SOO de fecha 16 de julio pasado, advirtió que la municipalidad no ha adoptado medidas oportunas y eficaces para garantizar la adquisición y provisión de suministros del Programa Vaso de Leche correspondiente al periodo 2025, situación que podría afectar el cumplimiento de la distribución diaria obligatoria de las raciones alimentarias a la población beneficiaria.



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Limaaldia.pe

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]