Connect with us

Business

Julio Velarde afirma que se necesitan mercados libres y un buen manejo de recursos para salir de la crisis

Webmaster

Published

on

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, se refirió a los factores necesarios para el crecimiento económico de un país y descartó una situación de «estanflación».

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, señaló que para generar un mayor crecimiento económico en un país, se necesita de “mercados libres, buen manejo y algo de suerte”. El máximo representante del BCR agregó que, la buena gobernanza y mejores instituciones mejorarían la situación en Latinoamérica.

Asimismo, el contar con una población educada, la probabilidad de crecimiento sería inminente. “Si tienes estos factores y una población bastante más educada, no hay forma de no crecer. No hay forma de no ser más rico”, precisó. Sin embargo, recalcó que este hecho sería descuidado por parte de los gobiernos sudamericanos, quedando totalmente rezagados frente a Asia.

“El problema es que en la región se descuida la media la educación. El buen manejo no existe, no hay estabilidad monetaria (…) Latinoamérica ha quedado rezagada frente a Asia y hay una sensación de que (ahora) estamos un poco más marginales dentro del mundo”, acotó.

Fuente: Perú Retail

Continue Reading
Comments

Actualidad

MAS DE 10 MILLONES DE PERSONAS EN PERÚ ESTÁN INTERESADAS EN TEMAS DE SUSTENTABILIDAD Y CONCIENCIA AMBIENTAL

impulsocorp

Published

on

La Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso Corp presenta hallazgos del estudio digital generacional

La generación Centennial (menores de 26 años) y Millenial (entre 27 a 42 años de edad) representan casi un 80%de esa cifra.

Cada vez más son las personas y empresas que deciden cambiar su estilo de vida y quieren llevar el planeta hacia un futuro más sostenible, es aquí donde las generaciones representan un consumidor que tiene mayor conciencia de sus acciones en términos del impacto ambiental y social, de este modo son más exigentes con las marcas y con los productos que consumen. Más allá de comprar, ellos esperan tener una relación de confianza y honestidad por parte de la marca en lo que tiene que ver con acciones responsables y concretas alrededor de la sostenibilidad.

De acuerdo, a un nuevo estudio basado en ciencia de datos llamado “Inside Gen”, realizado por Unidad de Inteligencia de Datos de la agencia Impulso Corp, en donde han sido analizados más de 3,000 millones de datos de toda la actividad digital realizada en el Perú durante los años 2022 y 2023, se encontró que ésta ha sido realizada por alrededor de 21.5 millones de personas entre los 18 y 59 años. De este grupo, casi la mitad están interesadas en temas de sustentabilidad y conciencia ambiental. Aproximadamente un 80% pertenecen a las generaciones Centennial (menores de 26 años) y Millennial (de 27 a 42 años), lo que significa que su influencia sobre el mercado de consumo será crucial durante los años venideros. Del estudio también se logra observar que el 58% de los que buscan son mujeres y que el interés en temas sustentables tiene un crecimiento continuo, representando a diciembre del 2023 un 70% más personas de las que se interesaban dos años antes.

Entrando a un análisis más específico por generación se encuentra que en el caso de la generación Millennial, entre los temas más buscados están, el adoptar un estilo de vida sostenible (25.60%), recursos en línea para aprender sobre el impacto ambiental de productos y marcas antes de realizar compras (22.60%), plataformas digitales para participar en debates y discusiones sobre temas ambientales globales (21.80%).

Por el lado, en la generación Z, más de 2 millones de personas están preocupadas por el poco interés que tienen las generaciones mayores, como también el impacto del cambio climático en el futuro, es por ello que buscan temas relacionados a tiendas o locales con opciones eco friendly (26.50%), ideas para organizar iniciativas eco amigables (23.40%), plataformas digitales para unirse a comunidades activistas en línea (21.90%), aprender sobre prácticas de consumo sostenible y reducción de residuos (20.40%),  formas innovadoras de ayudar al medioambiente (19.30%), tecnologías para crear soluciones innovadoras para problemas ambientales (17.70%).

En relación a la generación X. Aunque su preocupación por la sustentabilidad es menor, sigue la tendencia, representando más de 1 millón de búsquedas. Entre estas se indaga sobre ideas para implementar prácticas sostenibles en el trabajo (30.30%), ideas para implementar prácticas sostenibles en la vida diaria (29.10%), maneras para reducir huella de carbono (21.20%), adoptar prácticas sostenibles en casa (20.60%), consejos de jardinería sostenible (20.40%).

“Es nuestro deseo aportar con estos estudios para que tanto empresas, instituciones como el sector académico, puedan acceder a información actualizada y relevante sobre cómo son, piensan y deciden las diferentes generaciones que conviven en nuestro país” comentó Ruth Castillejo, CEO & Fundadora de Impulso Corp.

Asimismo, recalcó que, en el caso puntual, del estudio presentado, enfocado a la Sustentabilidad, tiene como objetivo, fomentar una mayor conciencia en las empresas, con datos que evidencian, que el cuidado del medio ambiente es importante para gran parte de los que hoy deciden en el mercado de consumo. “Las marcas o empresas que aún no están implementando acciones de sustentabilidad o sólo las hacen de manera superficial, deben comprender que, de no ponerla en práctica de manera auténtica y honesta, corren un gran riesgo de ir perdiendo su mercado actual e incluso desaparecer en los próximos 10 años”, agregó Castillejo.

Continue Reading

Actualidad

¡Atención emprendedor! Conoce los beneficios que obtienes al formalizar tu negocio con PRODUCE

Avatar

Published

on

La formalización es un paso esencial para garantizar el avance, la seguridad y el alcance de tu negocio en el mercado actual.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) resalta los beneficios que aporta a las micro y pequeñas empresas (mypes).

  1. Expansión a nuevos mercados nacionales e internacionales: la credibilidad de una empresa formal abre las puertas a nuevos mercados, pues los consumidores y socios comerciales prefieren hacer negocios con empresas formales, lo que impulsa la demanda de productos y servicios.
  2. Protege tu patrimonio personal: la formalización resguarda los bienes personales al separar la responsabilidad de deudas o tributos, protegiendo el patrimonio individual de los socios y dueños ante cualquier contingencia financiera.
  3. Acceso a créditos de diferentes instituciones financieras: la formalización brinda acceso a una variedad de productos financieros con tasas de interés competitivas como IMPULSO MYPERÚ.
  4. Programas de apoyo del Estado: accede a asistencia financiera y capacitación empresarial, con el objetivo de impulsar el desarrollo y la sostenibilidad de tu negocio. 
  5. Derecho a crédito fiscal y acceso a regímenes tributarios especiales: la formalización garantiza el acceso a beneficios como el crédito fiscal del IGV, permitiendo el pago de menos tributos al compensar compras con ventas. Además, facilita la aplicación de regímenes especiales y beneficios laborales
  6. Alianza con otras empresas: facilita alianzas para la representación y distribución de productos nacionales e internacionales, ampliando así la cartera de servicios y productos disponibles.
  7. Participación en licitaciones públicas y ser proveedor del Estado: ser una empresa formal habilita la participación en licitaciones públicas y la posibilidad de ser proveedor del Estado, consolidando así oportunidades comerciales sólidas y estables.

Para mayor información sobre el proceso de constitución de tu mype, el Programa Nacional Tu Empresa te espera en uno de sus 29 Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) a nivel nacional. Puedes ubicar las direcciónes del CDE más cercano a tu ciudad en https://www.gob.pe/institucion/tuempresa/sedes.

En cada CDE encontrarás un asesor empresarial de Tu Empresa que te acompañará gratuitamente hasta inscribir tu negocio en la SUNARP.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]